
Presidenta
Lic. Marta Mejía Montes
La licenciada Marta Mejía es Presidenta de la Fundación Gonzalo Río Arronte. Es consejera de diversas organizaciones sociales y profesionales como: el Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad; México SOS; México Evalúa y Casa Alianza, entre otras. Es Socia fundadora y Directora General de Zimat Consultores desde 1984, desde donde ha construido una exitosa trayectoria en consultoría estratégica de comunicación y asuntos públicos. Bajo el liderazgo de la licenciada Marta Mejía, Zimat Consultores ha adoptado prácticas de responsabilidad social que llevaron al despacho a ser una de las primeras empresas de servicios en obtener el reconocimiento de Empresa Socialmente Responsable. Zimat Consultores ha apoyado sin fines de lucro a muchas organizaciones de la sociedad civil, desde su concepción, hasta la consolidación de su reputación, en beneficio de la consecución de sus causas, su viabilidad social y su solidez financiera en el largo plazo. Asimismo, ha promovido entre los clientes del despacho, en los que se incluyen muchas de las empresas e instituciones más relevantes de México, la adopción y profesionalización de sus prácticas de responsabilidad social. La licenciada Marta Mejía se graduó en Comunicación por la Universidad Iberoamericana. Tiene un posgrado en Comunicación en el Bournemouth College de Inglaterra y estudios de maestría en Comunicación Social en la Sorbonne Université de París.

Vicepresidente
Lic. Francisco J. Mayorga Castañeda
El Lic. Francisco J. Mayorga Castañeda es Vicepresidente de la Fundación Gonzalo Río Arronte y Presidente del Comité de Agua de la Fundación Gonzalo Río Arronte. Dentro de iniciativa privada, fue Presidente de la Cámara Regional de la Industria de Transformación en Jalisco, Coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco y Vicepresidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), Presidente del Consejo de Directores del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y Presidente fundador del Consejo Agropecuario de Jalisco.
El Lic. Francisco J. Mayorga se ha desempeñado en la administración pública como Secretario de Desarrollo Rural del Gobierno de Jalisco, Director en Jefe de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria. Fue Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en el Gobierno Federal, en dos administraciones distintas. 35 Recibió el Premio al Mérito Profesional 2006 del ITAM Sector Público. Es Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Cursó estudios de Maestría en Administración de Empresas tanto en el ITAM como en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Guadalajara.

Tesorero
CP Enrique Zorrilla Fullaondo
El CP Enrique Zorrilla Fullaondo es Tesorero y Presidente del Comité de Inversiones de la Fundación Gonzalo Río Arronte.
Cuenta con más de 40 años de trayectoria en el sector bancario. En 1982, inició su trayectoria profesional en el Grupo Financiero Banamex y durante 31 años laboró en dicha institución bancaria, en donde fue director general y vicepresidente de la comisión ejecutiva.
Fue presidente y director general de Grupo Financiero Scotiabank. En 2009, fue nombrado vicepresidente de la Asociación de Bancos de México.
El CP. Enrique Zorrilla Fullaondo contador público en la Universidad Nacional Autónoma de México, y licenciado en Administración de Empresas en la Universidad Iberoamericana, además de estudios de posgrado en la Northwestern University.
Patronos Vocales

Arq. Gilberto Borja Suárez
El Arq. Gilberto Borja Suárez es Presidente del Comité de Administración y Desarrollo Institucional de la Fundación Gonzalo Río Arronte.
Fundador y Consejero de Arquine: Revista Internacional de Arquitectura y Diseño la cual es actualmente considerada un referente de la cultura arquitectónica mexicana e internacional, Presidente Fundador del Patronato del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) sito en Ciudad Universitaria.
Ha sido Consejero de Pronatura, Desarrollos Marinos del Caribe, de la Revista Estilo México, La Academia de Música del Palacio de Minería, así como Patrono del Club de futbol PUMAS, Patrono de la Fundación Olga y Rufino Tamayo, Patrono del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, Patrono del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. Presidente de Relaciones Internacionales del Colegio de Arquitectos de México, Presidente de Relaciones Internacionales de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, miembro de American Institute of Architecture. Colaboró en Ingenieros Civiles Asociados Grupo ICA en la construcción del Museo Tamayo y el Hotel Nikko. Posteriormente, en el año de 1990 funda Grupo Baia, empresa dedicada a la construcción urbana. Una de las obras más importantes de su carrera es el Hotel Mandarín Oriental Riviera Maya, el cual ha recibido premios nacionales e internacionales como el Hospitality Design Awards y el Premio Nacional Interiorismo.
Impartió Cátedra en Master de Urbanismo de la Universidad Politécnica de Catalunya. Recientemente fue nombrado entre los 300 Líderes Mexicanos.
Es Arquitecto egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Dr. Pablo Kuri Morales
El Dr. Pablo Kuri Morales es Presidente del Comité de Salud de la Fundación Gonzalo Río Arronte.
En el Gobierno Federal ocupó los cargos de: Director General de Epidemiología, Director General del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades, Asesor del Secretario de Salud Federal, así como Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. Fue Director Científico de Sanofi Aventis México. Es autor de diversas publicaciones especializadas en el campo de la salud e impartidos cursos como profesor titular, adjunto y asociado, a nivel licenciatura, especialidad, maestría y doctorado, en diversas instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales.
Es médico cirujano, con maestría en Ciencias Sociomédicas con énfasis en epidemiología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Diplomado en Gerencia en Salud Pública en la Rollins School of Public Health of Emory University, Especialista en Salud Pública, certificado por el Consejo Nacional de Salud Pública AC.

Dra. María Elena Medina Mora Icaza
La doctora María Elena Medina Mora Icaza es Presidenta del Comité de Adicciones de la Fundación Gonzalo Rio Arronte.
Ingresó a El Colegio Nacional en 2006. Es miembro de la Academia Nacional de Medicina y de la Academia Mexicana de Ciencias. Es profesora de las Facultades de Medicina y Psicología de la UNAM y Titular del Seminario de Estudios sobre la Globalidad de la Facultad de Medicina-UNAM. Fue invitada como Profesor adjunto de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard. Es Investigadora Emérita del Sistema Nacional de Investigadores. El Instituto de Abuso de Drogas de Estados Unidos (NIDA) le otorgó premio de excelencia por liderazgo internacional.
Fue directora general del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, directora de la Facultad de Psicología de la UNAM.
Es Investigadora en el Centro de Investigación en Salud Mental Global del INPRFM/UNAM. Fue miembro de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de Naciones Unidas, del Consejo Asesor de la 11a revisión de la Clasificación Internacional de enfermedades de la Organización Mundial de la Salud. Fue nombrada presidenta del grupo coordinador de los estudios de campo del ICD 11. Miembro de la Comisión de Alto Nivel sobre Salud Mental de la OPS y COVID-19, OPS/OMS. Es Integrante de la de la Red Informal de Científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Oficina contra la Droga y el Delito de Naciones Unidas (UNODC). Es miembro del Comité internacional de Bioética en Salud Mental (UNESCO).
Es licenciada y maestra en Psicología por la Universidad Iberoamericana y doctora en Psicología Social por la UNAM.

Min. José Fernando Franco González-Salas
El ministro José Fernando Franco González-Salas es patrono Vocal de la Fundación Gonzalo Río Arronte. Ha colaborado en diversas organizaciones filantrópicas y profesionales.
Entre los cargos que ha ocupado en la administración pública, destacan: Magistrado Presidente del entonces Tribunal Federal Electoral (1990-1996); Subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación (1996-1998), Secretario General de la Cámara de Diputados (1999-2000) y Subsecretario de la Secretaria de Trabajo y Previsión Social (2000-2006). Fue Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de 2006 a 2021, actualmente en retiro.
De 2005 a 2006 profesor de tiempo completo en el departamento de Derecho impartiendo los cursos de Derecho Constitucional, Derecho Parlamentario y Derecho Electoral; y Director del Centro de Estudios de Derecho Público, en el ITAM. En la Escuela Libre de Derecho fue profesor titular de Derecho Administrativo y, a partir del 9 de agosto de 2010, nombrado Profesor de Cátedra Magistral.
Es abogado por la Escuela Libre de Derecho (1977). Realizó estudios en Administración Pública y Ciencias Políticas en la Universidad de Warwick, Reino Unido (1979-1980).

Dra. Irma Adriana Gómez Cavazos
La Doctora Irma Adriana Gómez Cavazos es Patrona Vocal de la Fundación Gonzalo Río Arronte. Desde el año 2017, la doctora Gómez Cavazos ha colaborado con la Fundación Gonzalo Río Arronte en el Comité de Inversiones. En noviembre de 2024, fue invitada a integrarse como miembro del Patronato.
Fue Directora Ejecutiva de la Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable. Dicha Comisión se integró al Consejo Coordinador Empresarial con el propósito de promover los principios del desarrollo sustentable en la comunidad empresarial, el gobierno y la sociedad en general. La doctora Gómez Cavazos es asociada del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI) y es miembro del International Women Forum y Women Corporate Directors. Directora Ejecutiva en Ascend Consulting una firma de consultoría empresarial integral. Anteriormente, fue Directora de Asuntos Corporativos de las Américas en CEMEX.
Se desempeñó como Oficial Mayor en la Secretaría de Educación Pública (SEP) de 2016 a 2018. De diciembre de 2012 a septiembre de 2015 ocupó el cargo de Oficial Mayor en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), su alcance administrativo incluía a la CONAGUA. Fue Titular de la Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional, así como Coordinadora de Asesores del Secretario de Relaciones Exteriores de 2003 a 2006.
La doctora Gómez Cavazos fungió como Decana de la Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas del Instituto Tecnológico de Monterrey. Es miembro del Consejo Consultivo de la Escuela de Negocios y Economía de la Universidad de las Américas Puebla.
Economista por el Instituto Tecnológico de Monterrey, Maestra en Economía Agrícola y Doctora en Economía Aplicada por la Texas A&M University.

Dr. Enrique Graue Wiechers
El Dr. Enrique Graue Wiechers es Patrono Vocal de la Fundación Gonzalo Río Arronte. También preside el Patronato de la Fundación Conde de Valenciana (2002 a la fecha) y es miembro del Patronato del Instituto Cervantes en Madrid, España, a partir del 2018.
A nivel internacional, es miembro del International Council of Ophthalmology y la Academia Ophthalmologica Internationalis. También es integrante de las Reales Academias Nacionales de Medicina de Francia y España.
Su destacada trayectoria profesional incluye la Jefatura de la División de Estudios de Posgrado y la Dirección de la Facultad de Medicina de la UNAM, así como Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (2015-2023). Durante su gestión, representó al sector educativo en diversas juntas de gobierno de los Institutos Nacionales de Salud. Actualmente coordina el Seminario Universitario Interdisciplinario de Ciencias en la Visión de la UNAM.
El Dr. Graue es un reconocido oftalmólogo, con estudios de licenciatura y especialidad en la UNAM y una subespecialidad en Biología y Cirugía de Trasplantes de Córnea en la Universidad de Florida, EUA. Es profesor titular “C” de tiempo completo en la Facultad de Medicina de la UNAM y tutor acreditado del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud. Ha sido distinguido con 14 Doctorados Honoris Causa por diversas universidades: México, Perú, Panamá, Nicaragua, Marruecos, Argentina, Cuba y España.

Lic. Ángel Losada Moreno
El Lic. Ángel Losada Moreno es Patrono Vocal de la Fundación Gonzalo Río Arronte.
Tiene una reconocida e importante actividad filantrópica en distintas organizaciones sociales como: la Fundación Gigante, Presidente del Consejo Directivo de la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor y miembro del Patronato del Hospital Infantil de México.
Se desempeña actualmente como Presidente del Consejo de Administración de Grupo Gigante y como Consejero Delegado de la mencionada empresa. Asimismo, es miembro del Consejo de Administración de Citibanamex, del Consejo Mexicano de Negocios, de los Laboratorios Novag y del Grupo Aeroportuario del Pacifico.
El Lic. Ángel Losada Moreno ha sido miembro del Consejo de Administración de Teléfonos de México y del MD Anderson, también se ha desempeñado como Presidente del Consejo de Administración de la Asociación Nacional de Detallistas de México, Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), miembro del Consejo de Administración de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México y del Instituto del Mercado de Alimentos.
Es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Anáhuac.

Ing. Marcos Alejandro Martínez Gavica
El Ing. Marcos Alejandro Martínez Gavica es Patrono Vocal de la Fundación Gonzalo Río Arronte.
Miembro del Comité Técnico del Programa Bécalos, un programa de la Asociación de Bancos de México y Fundación Televisa. Fue Presidente de Universia, programa integrado por 500 universidades, que coordina acciones en beneficio de la comunidad estudiantil. En 2005 creó el Premio Santander a la Innovación Empresarial para jóvenes emprendedores. Colaboró con el Fideicomiso por los Niños de México Todos en Santander.
Desde el 12 de junio de 2020, el Ing. Marcos Martínez es Presidente del Consejo de Administración de la Bolsa Mexicana de Valores SAB de CV.
Cuenta con una trayectoria de más de 45 años en el Sistema Financiero Mexicano. Empezó su carrera en el Banco Nacional de México. En 1997 dejó Banamex para ser Presidente Ejecutivo del Grupo Financiero Santander. En abril de 2016, fue nombrado Presidente del Consejo de Administración de dicho Grupo, puesto que ocupó hasta abril de 2020, cuando fue llamado a la Bolsa Mexicana de Valores.
Asimismo, ocupó en dos ocasiones la Presidencia de la Asociación de Bancos de México (2005-2007 y 2017-2019).
Es Ingeniero Químico por la Universidad Iberoamericana y cuenta con una maestría en Dirección de Empresas por el Instituto Panamericano de Alta Dirección Empresarial (IPADE).

Lic. Ignacio Morales Lechuga
El Lic. Ignacio Morales Lechuga es Patrono Fundador. Fue presidente de la Fundación Gonzalo Río Arronte del año 2007 al 2011 y Presidente del Comité de Adicciones en el período 2000-2006. Actualmente es Patrono Vocal de la Fundación.
Fue Presidente de la Fundación “Rubén Pabello Acosta”; Titular de Vinculación de la Comisión de Apoyo a Proyectos Sociales del Consejo Nacional Contra las Adicciones de la Secretaría de Salud; Miembro del Comité de Seguimiento y Evaluación del Programa Nacional de Cirugía de Cataratas; Vocal del Patronato del Instituto Nacional de Rehabilitación; Presidente del Patronato del Instituto Nacional de Nutrición; Presidente del Patronato del Instituto Nacional de Cardiología; Presidente del Patronato del Instituto Nacional de Pediatría y, actualmente, Presidente del Patronato del Instituto Nacional de Rehabilitación.
En el ámbito gubernamental ocupó los cargos de: Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz; Secretario General de Gobierno del Estado de Veracruz; Secretario Técnico del Programa Nacional de Seguridad Pública; Procurador General de Justicia del Distrito Federal; Procurador General de la República; Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México ante la República de Francia. Fue Presidente del Colegio de Notarios del Distrito Federal, Rector de la Escuela Libre de Derecho y Profesor de Derecho Civil. Recibió la condecoración de Oficial de la Legión de Honor otorgada por el Gobierno Francés. El Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León le otorgó el Doctorado Honoris Causa.
Es abogado de la Escuela Libre de Derecho y en 1974 ganó el examen de oposición para convertirse en el Notario Público No. 116 de la Ciudad de México.

Lic. Carlos Rojas Mota Velasco
El Lic. Carlos Rojas Mota Velasco es Patrono Vocal de la Fundación Gonzalo Río Arronte. Es reconocido por su labor filantrópica y actualmente es Presidente del Consejo de la Fundación Mexicana para la Educación, Ciencia y Tecnología (FUNED), una organización sin fines de lucro que ofrece a los estudiantes mexicanos apoyo financiero para realizar estudios en el extranjero, y miembro del Latin America Conservation Council, organización que ayuda a conservar el «capital natural» de América Latina.
El Lic. Rojas Mota Velasco es co-fundador, Presidente Ejecutivo y Presidente del Consejo de Administración de Grupo Rotoplas, SAB de CV, empresa líder de Latinoamérica en soluciones individuales e integrales de almacenamiento, conducción y tratamiento del agua. Ha sido reconocido durante mucho tiempo por su espíritu emprendedor ya que participó en una amplia gama de industrias como inversionista y como asesor. Además, es miembro de los Consejos de Administración de Nasoft y Grupo México.
Es Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Anáhuac.
Patronos Eméritos

Dr. Juan Ramón de la Fuente
El Dr. Juan Ramón de la Fuente es Patrono Emérito de la Fundación Gonzalo Río Arronte.
Es profesor emérito de la UNAM en donde ha sido Coordinador de Investigación Científica, Director de la Facultad de Medicina y Rector durante dos períodos. Fue Secretario de Salud de México, Presidente de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Academia Nacional de Medicina. Dirigió la Junta Directiva del Programa de la ONU contra el Sida en París, la Asociación Internacional de Universidades en la UNESCO y el Consejo de la Universidad de las Naciones Unidas en Tokio. Actualmente es Representante Permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas. Es autor o coautor de 23 libros y de más de 200 publicaciones. Ha recibido, entre otros, el Premio de Investigación Biomédica de la Academia de Medicina, el de Ciencias Naturales de la Academia de la Investigación Científica y el Nacional de Ciencias y Artes del Gobierno de la República. Es Doctor Honoris Causa por 19 universidades en México, Canadá, Estados Unidos, Europa y Sudamérica. Actualmente preside el Consejo del Aspen Institute en México y coordina el Seminario de Estudios sobre la Globalidad en la UNAM, desde donde impulsa proyectos para mejorar la disponibilidad de analgésicos opioides en hospitales y de los derivados del cannabis para uso terapéutico. Estudia los efectos de la violencia en la salud mental, y promueve el derecho que tenemos a una muerte digna. Entre sus publicaciones recientes están: Marihuana y Salud, Salud Mental y Medicina Psicológica y A quién le importa el futuro.
El Dr. Juan Ramón de la Fuente es egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM y de la Clínica Mayo de Rochester, Minnesota.

Ing. Guillermo Güémez García
El Ing. Guillermo Güémez García es Patrono Emérito de la Fundación Gonzalo Río Arronte. Es Presidente de la Fundación de Reintegración Social del Estado de México. Es miembro del Comité de Operación y Finanzas del Nacional Monte de Piedad; miembro del Consejo Directivo de la Fundación de Estudios Financieros; de la Fundación UNAM y Presidente del Comité Asesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Panamericana en Guadalajara. Asimismo, es miembro de la Junta Directiva de la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor.
Fue Subgobernador del Banco de México; Director de la Junta Directiva del Banco Latinoamericano de Comercio Exterior; miembro de la Junta Directiva de la Comisión Nacional de Seguros y Casa de Moneda de México. Fue Presidente del Comité Ejecutivo del Grupo Azucarero México y Vicepresidente del Grupo de Embotelladoras Unidas. Es fundador y fue Presidente de Euromex Casa de Cambio y Euroamerican Capital Corporation. Actualmente es Presidente del Comité de Riesgo del Banco Santander, Presidente del Comité de Auditoría de Zurich Compañía de Seguros y Zurich Vida Compañía de Seguros; miembro de la Junta Directiva de Zurich Santander Seguros México; fue miembro del Consejo Asesor de Oliver Wyman Financial Services; fue miembro de la Junta Directiva de Financiera Mexicana para el Desarrollo Rural y fue miembro de la Junta Directiva de Home Mart y Vicepresidente de la Junta Directiva del Grupo Embotelladoras Unidas. Director Ejecutivo de la Coordinadora Empresarial para el Tratado de Libre Comercio de Norte América (TLC).
Es ingeniero civil en la Universidad Nacional Autónoma de México y Maestro en Ciencias en la Universidad de Stanford.

C.P. Alfredo Harp Helú
El contador público Alfredo Harp Helú es Patrono Emérito, fue Presidente de la Fundación Gonzalo Río Arronte 2012- 2013. Fundador de Fomento Social Banamex y Fomento Ecológico Banamex, Amigos de Oaxaca, Fundación Alfredo Harp Helú, Promoción Universitaria La Salle, Fondo HH, Colegio La Salle Oaxaca, Home Runs Banamex, Fondo Acción, Vicepresidente del Consejo Directivo de la Fundación UNAM y miembro del Patronato de la Fundación Teletón. En el ámbito cultural ha apoyado y promovido la restauración del ex convento de Santo Domingo en Oaxaca, y diversos proyectos de reconstrucción de monumentos históricos en esa entidad.
La escultura «El Pensador» es el reconocimiento que institucionaliza a la Responsabilidad Social en la Liga Mexicana de Béisbol y se denomina Trofeo Alfredo Harp Helú como reconocimiento a su labor social y comunitaria en México. Harp Helú es fundador de la Casa de Bolsa Acciones y Valores (Accival). Integró el Grupo Financiero Banamex Accival, que en 2001 fue adquirido por Citigroup; Presidente del Consejo de Administración de Banamex. Director de Grupo Financiero Banamex-Accival; y Presidente del Consejo de Administración de Grupo Martí. Es dueño del equipo de beisbol Diablos Rojos de México y accionista de los Guerreros de Oaxaca en la Liga Mexicana de Béisbol. Es miembro del Consejo Académico de la Facultad de Comercio y Administración.
Es Contador Público por la Universidad Nacional Autónoma de México. Doctor Honoris Causa por la Universidad La Salle y la Universidad Benito Juárez de Oaxaca.

Lic. Miguel Mancera Aguayo
El Lic. Miguel Mancera Aguayo es Patrono Emérito de la Fundación Gonzalo Río Arronte. Fue Director General y Gobernador del Banco de México. Es miembro de la Junta de Gobierno del ITAM, del Patronato del Museo Nacional de Arte y del Consejo Directivo de la Fundación Mexicana para la Educación, Ciencia y Tecnología, así como del Centro Mexicano para la Filantropía. Es miembro del Comité de Tesorería de la Fundación para las Letras Mexicanas, del Comité de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas.
El Lic. Mancera Aguayo ha recibido las condecoraciones de Gran Oficial de la Orden de Rio Branco del Gobierno de Brasil, la de Oficial de la Legión de Honor por parte del Gobierno de Francia y el premio de Economía Rey Juan Carlos de España. El ITAM otorgó a Miguel Mancera el grado de Doctor Honoris Causa. Fue catedrático de Economía Política en la Escuela Libre de Derecho; Comercio Internacional y Teoría Económica en el ITAM, y Teoría Económica en el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos.
Estudió la licenciatura en Economía en el Instituto Tecnológico de México, ahora ITAM, y la maestría en Economía en la Universidad de Yale.

Dr. Adolfo Martínez Palomo
El Dr. Adolfo Martínez Palomo es Patrono Emérito de la Fundación Gonzalo Río Arronte. Ha sido investigador asociado en el Instituto de Investigaciones sobre el Cáncer, (París), Médico investigador en el Instituto Nacional de Cardiología, Director del Programa Mexicano para el Estudio de las Enfermedades Parasitarias de las fundaciones Rockefeller y MacArthur y Presidente de la Academia de la Investigación Científica y de la Academia Nacional de Medicina. Fue Jefe del Departamento de Patología Experimental del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav), institución de la cual fue Director General. En Suiza recibió el Premio Karger; en Italia, el Premio TWAS y en México, el Premio de la Academia de la Investigación Científica, el Premio Nacional de Ciencias, el Premio Luis Elizondo y la Medalla “Eduardo Liceaga”.
Actualmente es Profesor Emérito del Cinvestav. Es miembro de El Colegio Nacional desde 1985 y del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República, del cual fue Coordinador General. Es Médico Cirujano y Doctor en Ciencias Médicas egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, y Maestro en Ciencias de la Universidad Queen’s, en Kingston, Ontario, Canadá.

Dr. José Sarukhán Kermez
El doctor José Sarukhán Kermez es Patrono Emérito de la Fundación Gonzalo Río Arronte. Es Biólogo egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestro en Ciencias Agrícolas en el Colegio de Posgraduados de Chapingo y Doctor en Ecología en la Universidad de Gales, Reino Unido.
Es Coordinador Nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), una comisión de carácter intersecretarial. Ha sido investigador del Instituto de Biología de la UNAM, del que también fue director, y del Instituto de Ecología, del cual es fundador. Fue Coordinador de la Investigación Científica de la UNAM y Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México por dos periodos. Es miembro de la US National Academy of Sciences y el único mexicano en la Royal Society of London, y ha recibido diez doctorados honoríficos de universidades de México y de otros países.
El doctor José Sarukhán Kermez ha sido asesor y presidente de numerosos organismos nacionales e internacionales, ha recibido distinciones de las sociedades botánicas de los Estados Unidos y de México y el Premio de la Academia de la Investigación Científica (1985), de la que también fue presidente. Obtuvo también el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales (1990), Premio NatureServe a la Conservación (2016), el Premio de la IUCN en Conservación de la Naturaleza y el Premio Tyler por Logro Ambiental (2017). El doctor José Sarukhán Kermez es miembro de El Colegio Nacional desde 1986.

Min. Juan N. Silva Meza
El Ministro Juan N. Silva Meza es Patrono Emérito, fue Presidente de la Fundación Gonzalo Río Arronte en 2024.
Ingresó al Poder Judicial de la Federación en 1970, ha sido Juez de Distrito, Magistrado de Circuito: Colegiado y Unitario, así como Federal Electoral. El 26 de enero de 1995 fue designado por el Senado de la República, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cargo que ocupó a partir del 1º de febrero, quedando adscrito a la Primera Sala (1995-2010). Presidente de la Primera Sala Penal y Civil de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (2002-2003) y Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal para el periodo de enero 2011 a diciembre 2014. Entró en situación de retiro el 1° de diciembre de 2015.
El Ministro Juan N. Silva Meza ha sido profesor titular, por oposición, de las materias Nociones de Derecho Positivo Mexicano, en la Escuela Nacional Preparatoria de la Universidad Nacional Autónoma de México y, a partir de 1972, Derecho Penal en la Facultad de Derecho de esa misma Universidad. Ha impartido cursos de Derecho Penal, Fiscal y Delitos Fiscales, a nivel Maestría, en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM, y cursos de posgrado en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE). Entre las distinciones recibidas están el Doctorado Honoris Causa, otorgado por el INACIPE y el Premio Jurídico “Por la Defensa del Estado de Derecho” en 2011, otorgado por la Asociación Nacional de Doctores en Derecho (ANDD). Actualmente es profesor de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho e Investigador invitado en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Estudió la licenciatura en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.