A.0378 | Fundación Merced; AC | {Nacional} | FME930525J6A | Diseñar y gestionar un curso en línea de formulación de proyectos sociales con enfoque de marco lógico; adaptado a las convocatorias de los tres Programas (Agua; Salud y Adicciones) de la Fundación Gonzalo Río Arronte; para fortalecer a las organizaciones postulantes. | Fortalecimiento de las Capacidades de las Organizaciones para la Formulación de Proyectos Sociales para la Fundación Gonzalo Río Arronte. Etapa 1 | $749,000.00 | $759,999.19 | 27/03/2019 | Agua |
A.0377 | Pronatura México; AC | {Nacional} | PME901002A23 | Crear un "Sistema de Información de Calidad de Agua Abastecida en México"; que informe al ciudadano sobre la calidad de agua que llega a su domicilio; a partir del código postal; con base en informes periódicos de las características de la calidad del agua; a partir de un sistema de información de uso público a nivel nacional. | Diseño del Sistema de Información de calidad del Agua Abastecida en México (SICAAM). Etapa I | $999,900.00 | $1,018,231.98 | 27/03/2019 | Agua |
A.0374 | Fundación Abiso; AC | {Internacional} | FAB150630D62 | Llevar a cabo la gestión; operación; mantenimiento y expansión del "Sistema de consulta de tecnologías apropiadas en materia de agua en el mundo"; buscando una mayor difusión y apropiación del sistema. | Gestión; Operación; Mantenimiento y Expansión del Sistema de Consulta de Tecnologías Apropiadas en materia de Agua en el Mundo; Codexaqua. Fase IV | $1,995,000.00 | $1,995,000.00 | 28/11/2018 | Agua |
S.0653 | Instituto Nacional de Medicina Genómica | Ciudad de México | INM0407193Q5 | Mejorar las pruebas diagnósticas para el cáncer infantil con el fin de que sean suficientes; adecuadas y oportunas. | Diagnóstico Genómico de Tumores Pediátricos | $2,136,831.00 | $4,273,662.00 | 28/11/2018 | Salud |
A.0376 | 2050 El Equilibrio Hidrológico Cuenta AC | Ciudad de México; Estado de México; Hidalgo | DMC1804233N4 | Coadyuvar con las instituciones relevantes –a nivel federal; estatal y local– en el diseño e implementación de un programa estratégico de gestión sostenible del acuífero del Valle de México –incluyendo un mapa de ruta de acciones de corto; mediano y largo plazos–; que permita contribuir a frenar la sobreexplotación del acuífero; reducir el hundimiento; y dotar de seguridad hídrica a los habitantes de la región. | Programa Estratégico de Gestión Sostenible del Acuífero del Valle de México. 2a. Etapa | $12,600,000.00 | $12,600,000.00 | 28/11/2018 | Agua |
S.0654 | Fundación Universidad Nacional Autónoma de México; AC | Ciudad de México | FUN9301081I5 | Incrementar el acceso a los servicios de salud de la población latina (mexicana); monolingüe; que vive en las comunidades rurales y agrícolas del estado de California. | Programa Bilateral de Acceso a los Servicios de Salud en Comunidades Migrantes del Estado de California; a través de Médicos Mexicanos | $20,311,520.00 | $40,623,040.00 | 28/11/2018 | Salud |
A.0375 | Sonoran Institute Mexico; AC | Sonora | SIM110812KK5 | Activar la corresponsabilidad de los usuarios y su colaboración con el sector gubernamental; para la conservación; tratamiento y reúso del recurso hídrico en la cuenca del río Colorado en México; para beneficio de usuarios del río y de la vida silvestre. | Tratamiento; Reutilización y Conservación del Agua: Hacia Comunidades y Ecosistemas Saludables | $34,337,268.00 | $34,337,268.00 | 28/11/2018 | Agua |
E.0013 | Fondo para Emergencias Nacionales | Nayarit | FEN000000SE0 | Cinco mil despensas integradas por bienes de consumo básicos en tanto se restablecen las comunidades | Donativo de Apoyo para Situación de Emergencia Humanitaria ADASEH/01/31102018 Huracán Willa y Tormenta Tropical Vicente. Despensas | $1,945,000.00 | $2,016,311.41 | 31/10/2018 | Emergencia |
S.0643 | Una Nueva Esperanza ABP | Puebla | UNE991115GU4 | Incrementar el diagnóstico oportuno de cáncer en pacientes pediátricos; principalmente los que provienen de las zonas de alta marginación donde habitan poblaciones indígenas del estado de Puebla. | Capacitación a Terapeutas Tradicionales para Apoyar en la Detección Oportuna del Cáncer Pediátrico en Población Indígena Atendida por la Unidad de Medicina Tradicional de Zacapoaxtla | $109,800.00 | $219,600.00 | 03/10/2018 | Salud |
S.0645 | Centro de Cuidados Paliativos de México; IAP | Ciudad de México | CCP060123I59 | Actualizar a un mayor número de profesionales de enfermería laborando en las áreas de cuidados paliativos del sector salud; compartiendo conocimientos; habilidades y destrezas que facilitan la aplicación de conocimientos en materia de cuidados paliativos en conjunto con otros profesionales de la salud o el público en general. | Actualización Profesional de Enfermería en Cuidados Paliativos. 2a. Etapa | $266,000.00 | $532,000.00 | 03/10/2018 | Salud |
S.0647 | Pasitos Pre Escolar Especial; AC | Baja California | PPE981209G23 | Incrementar la detección e intervención temprana del Trastorno del Espectro del Autismo y otras alteraciones del desarrollo en niños y niñas menores de 3 años; con el fin de mejorar su calidad de vida fomentando su derecho a la inclusión. | Detección de Autismo en Primera Infancia; Tijuana; Baja California | $284,544.00 | $569,088.00 | 03/10/2018 | Salud |
S.0646 | Los Cabos Childrens Foundation; AC | Baja California Sur | CCF060118TV3 | Actualizar mediante un diplomado en medicina crítica pedíatrica; dirigido al personal de enfermería; para la atención de pacientes pediátricos ante eventos súbitos que ponga en peligro su vida o la función de algún órgano o sistema. | Diplomado de Atención al Paciente Pediátrico en Estado Crítico para Personal de Enfermería del Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra; La Paz; BCS | $291,800.00 | $583,600.00 | 03/10/2018 | Salud |
S.0642 | Fundacion Mark; IAP | Baja California Sur | FMA060627P23 | Aplicar el tratamiento integral contra el cáncer para pacientes pediátricos que toma en cuenta tanto el proceso farmacológico como el emocional; protegiendo el estado anímico de los pacientes del Hospital General con Especialidades “Juan María de Salvatierra”; en Baja California Sur. | Tratamiento Integral para Pacientes Pediátricos con Cáncer del Hospital General con Especialidades “Juan María de Salvatierra” en Baja California Sur. | $320,000.00 | $640,000.00 | 03/10/2018 | Salud |
S.0650 | Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas | Ciudad de México | INE8501019P7 | Disminuir la prevalencia del consumo de tabaco y la exposición al humo de segunda mano entre los trabajadores del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas; con el fin de reducir los daños asociados a este tipo de adicción y mejorar la capacidad de los profesionales de la salud en la atención del tabaquismo. | Tabaquismo en los Trabajadores del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias | $361,400.00 | $722,800.00 | 03/10/2018 | Salud |
SA.0365 | Nuevo Amanecer Loma Bonita; AC | {Nacional} | NAL090306QK8 | Propósito: Implementar un tratamiento en adicciones que se acompañe del tratamiento psiquiátrico si es detectada alguna comorbilidad psiquiátrica o patología dual; donde se tendría una mayor capacidad mental de los usuarios para una eficiente recuperación; reinserción social y su desarrollo de proyecto de vida. El consumo de drogas dentro del estado de Jalisco ha traído consecuencias graves en cuanto a salud mental en adolescentes y adultos; ya que existen registros del aumento de comorbilidad psiquiátrica y patología dual a causa de la actual droga de impacto en este lugar (Metanfetaminas-Cristal) donde es inherente el tratamiento psiquiátrico de manera integral; ya que no existe una atención adecuada por falta de recursos económicos de los familiares de los usuarios para los servicios psiquiátricos en los trastornos mentales en las adicciones y la falta de servicios por parte de hospitales psiquiátricos gubernamental y civil en el tema de adiciones. Una nueva estructura de atención tanto en rehabilitación en adicciones y tratamiento psiquiátrico traería como beneficio la reintegración social de un individuo en recuperación de consumo de drogas con condiciones mentales para reintegrarse a su sociedad con mejor salud mental. | Salud mental y adicciones | $590,565.00 | $600,499.65 | 03/10/2018 | Adicciones |
SA.0364 | Fundación Don Bosco para el Desarrollo del Estudiante Morelense; AC | Morelos | FDB971023JW7 | Realizar una intervención multidisciplinaria a los estudiantes que fueron detectados con mayor porcentaje de riesgo de consumo de psicoactivas. Esta necesidad surge a partir de los resultados arrojados por el instrumento POSIT (Problem Oriented Screening Instrument for Teenagers) que se realizó en el total de la población estudiantil de Fundación Don Bosco y sus cinco sedes en el estado de Morelos (Emiliano Zapata; Juan Morales; Tilzapotla y Popotlán). Dicha prueba arrojó que el 47.15% estudiantes de secundaria se encuentran en riesgo de consumo de sustancias psicoactivas; mientras el 53.44% son hombres y el 46.55% mujeres. Asimismo el POSIT muestra que el 53.24% de estudiantes de preparatoria se encuentran en riesgo de consumo de sustancias psicoactivas; el 44.30% son hombres y el 37.04 son mujeres. El POSIT arroja las áreas de riesgo preponderante. En dicha medición las áreas de riesgo que surgieron principalmente fueron tres: 1) Salud mental (bienestar psicológico y emocional); 2) Relación con amigos (grado de influencia social); y 3) Nivel educativo (riesgo de deserción escolar; según el apego a la escuela). Identificados los factores de riesgo; las actividades realizadas se dirigirán a transformar los riesgos en factores de protección; comenzando por el ámbito individual del estudiante; posteriormente; la forma de relacionarse con los demás y; por último; la identificación y sentido de pertenencia institucional. Todo ello en colaboración con los docentes y familias. | Prevención Multidisciplinaria con estudiantes detectados con mayor riesgo de consumo de Sustancias Psicoactivas | $620,000.00 | $629,092.66 | 03/10/2018 | Adicciones |
SA.0363 | Innova y Moderniza tu Aprendizaje; AC | Estado de México | IMT110310EJ5 | Fortalecer; a través de 2 videojuegos educativos; el desarrollo de habilidades socioemocionales (autoconocimiento; autorregulación y autonomía); en niñas y niños de educación básica del municipio de San Felipe del Progreso (Estado de México) para que detecten a tiempo y tomen las mejores decisiones en situaciones de riesgo relacionadas con el consumo de sustancias nocivas para la salud. | Videojuegos TAK-TAK-TAK para la prevención de conductas de riesgo | $696,000.00 | $711,310.87 | 03/10/2018 | Adicciones |
S.0644 | Patronato Pro-Educación del Municipio de Ahome; AC | {Nacional} | PPE770627856 | Reducir en un 30%; durante la intervención del programa y en el año posterior; el índice de casos de embarazo en jóvenes en edad escolar; de 10 a 19 años; de la zona norte del municipio de Ahome en el estado de Tamaulipas. | Joven Soy; Salud y Prevención en mi Escuela | $702,240.00 | $1,414,232.61 | 03/10/2018 | Salud |
S.0648 | Voz Pro Salud Mental Jalisco; AC | Jalisco | VPS030131AC7 | Contribuir a la disminución de violencia y consumo de drogas en niños; niñas; adolescentes y sus familias. | “Psicoeducación como Herramienta Efectiva en la Promoción de Factores Protectores y en la Prevención y Reducción de Factores de Riesgo Incluídos: Violencia; Consumo de Sustancias; Trastornos Mentales y Patología Dual; en Niños; Niñas y Adolescentes. Fase I” | $771,800.00 | $1,543,600.00 | 03/10/2018 | Salud |
S.0652 | Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer; IAP | Ciudad de México | AMA8206154A9 | Evaluar la funcionalidad del sistema RUCIA de conformidad con las reglas de negocios definidas para su operación; observar su comportamiento al ponerse en marcha vía web mediante una prueba piloto en un ambiente controlado; así como capacitar a los operadores del sistema en las distintas entidades federativas del país. | Prueba Piloto y Capacitación del Registro de Cáncer de Niños y Adolescentes y del Registro Único de Cáncer en Niños y Adolescentes (RUCIA); 2018. | $775,000.00 | $1,578,414.57 | 03/10/2018 | Salud |
SA.0362 | Proeducación; IAP | {Nacional} | PIA970508SD5 | Algunas de las principales problemáticas relacionadas con aplicaciones móviles son: 1) Con relación a las aplicaciones móviles que viven en servidores en la nube; al dejar de invertir en el hosting; pierden total o parcialmente sus funcionalidades volviéndose obsoletas; 2) Las aplicaciones que no reciben actualizaciones dan al usuario final la sensación de desuso; 3) Aquellas aplicaciones que no reciben mantenimiento preventivo y/o correctivo comienzan a presentar errores y se vuelven no funcionales con el tiempo; 4) Los hosting gratuitos en su mayoría sólo proveen alojamiento de páginas web en un mismo sitio para todos sus clientes y se desconoce el nivel de seguridad que puedan ofrecer. El propósito del proyecto es ofrecer una solución para dicha problemática: mantenimiento y hosting seguro tanto para la página web como para el sistema que se encarga de comunicar y almacenar la información con los dispositivos móviles de la aplicación ¿Qué pasa si te pasas?; los cuales garantizarán que la aplicación se encuentre funcionando en todo momento; permitirá corrección de errores y mantenimiento preventivo. Es indispensable mantener la aplicación actualizada tanto en el aspecto tecnológico como en los contenidos para incrementar el impacto en los beneficiarios directos e indirectos. | Aplicación Móvil App ¿Qué pasa si te pasas? (Hosting y Mantenimiento) por un año continuo | $825,775.00 | $836,828.23 | 03/10/2018 | Adicciones |
SA.0361 | Centro de Integración Juvenil; AC | {Nacional} | CIJ731003QK3 | En la Primera Etapa de este proyecto se actualizó; complementó y mejoró la información y el diseño gráfico de la Guía del Comunicador –información sobre trastornos por el uso de drogas–; denominada ahora Información Útil en Materia de Drogas. Se integraron los principales cambios en materia de políticas públicas y las necesidades emergentes sustentadas en datos epidemiológicos vigentes sobre el consumo de tabaco; alcohol; inhalables y otras drogas a nivel nacional y mundial; destacando lo correspondiente a la población juvenil e integrando algunas referencias para pacientes a tratamiento. En esta Segunda Etapa se considera la reproducción impresa y electrónica; una presentación ante representantes de instituciones especializadas y de prensa en un evento con 200 invitados y la capacitación de personas interesadas en la materia. Incluye la edición de 5;000 ejemplares impresos y 10;000 discos electrónicos para distribuirlos a medios de comunicación; organizaciones de la sociedad civil; instituciones gubernamentales y privadas estratégicas para la prevención y atención del consumo de sustancias psicoactivas. Se considera la organización y el desarrollo de seis talleres regionales de capacitación para comunicadores de diversos medios; con duración de 240 minutos. El donativo se utilizará para la edición y distribución de estos 15;000 ejemplares y gastos de apoyo logístico para la presentación pública del documento y la organización de los talleres de capacitación. | Actualización de la Guía del Comunicador. Información sobre trastornos por el uso de drogas. 2a. Fase | $850,000.00 | $881,126.24 | 03/10/2018 | Adicciones |
SA.0360 | Fundación Casa Alianza México; IAP | {Nacional} | FCA880907JA0 | Fundación Casa Alianza México; IAP (FCAM) proporciona albergue y las atenciones necesarias para el desarrollo de niños; niñas y adolescentes de 12 a 18 años que fueron víctimas de abandono social. Entendemos el abandono social como la omisión de cuidados físicos; psicoafectivos y emocionales necesarios para el desarrollo pleno de estos grupos por parte de sus familiares; estado u otros adultos a su alrededor. Con el propósito de incrementar la capacidad de población que la organización puede atender –de 120 a 192– y de proporcionar la mayoría de sus servicios en una sola ubicación; FCAM comenzó la construcción de una nueva sede; la cual contará con seis hogares residenciales para los beneficiarios (3 de niños y 3 de niñas); aulas educativas y de tecnología; instalaciones para asistencia médica; legal; mental; reintegración social a través del deporte; espacio para actividades terapéuticas y deportivas; oficinas administrativas; entre otros. El propósito del proyecto es equipar las instalaciones médicas en la nueva sede; lo cual incluye: 1 consultorio médico; 3 consultorios de psicología; 1 consultorio de psiquiatría; 1 consultorio de dentista; 1 consultorio para nutriólogo; 7 cuartos de aislado y el espacio para actividades terapéuticas y deportivas. | Equipamiento de instalaciones de salud integral para la Nueva Sede de Fundación Casa Alianza México; IAP | $900,592.00 | $933,611.27 | 03/10/2018 | Adicciones |
SA.0359 | Unidos con Esperanza; AC | {Nacional} | UES110704JK5 | Derivado de la ENCODAT 2016; en la población de 12 a 17 años; el consumo de alguna droga entre los años 2011 a 2016 aumentó de 3.5% a 6.4%. En adolescentes de la ciudad de Tijuana este incremento origina una problemática de salud púbica. Sin embargo; el tratamiento a los adolescentes varones entre 12 y 17 años de edad; involucrados en el abuso y dependencia a sustancias psicoactivas; así como a sus familias; ha tenido escaso desarrollo en la región. Con el presente proyecto se verá mejorada la integración social de 100 adolescentes varones que son dependientes a sustancias psicoactivas y que; a través de diversas actividades individuales y grupales en una unidad de tratamiento residencial; en conjunto con sus padres como factor clave; desarrollarán habilidades de cambio para ver disminuida la dependencia. | Adolescentes de Tijuana con adicciones disminuidas | $950,000.00 | $967,415.38 | 03/10/2018 | Adicciones |
S.0649 | Doctor Payaso; AC | Ciudad de México | DPA1206297A6 | Mejorar la operación de los servicios estatales de salud incorporando un programa de trato digno estandarizado. | Estrategia Nacional de Capacitación para Mejorar el Trato en Salud | $950,000.00 | $1,934,830.76 | 03/10/2018 | Salud |
SA.0358 | Fundación Merced; AC | Ciudad de México | FME930525J6A | En continuidad de la Primera Etapa de los talleres de capacitación; brindados en junio del presente; para la Convocatoria de Adicciones 2019; donde se impartieron tres sesiones de ocho horas para cada grupo; se incluyó la revisión de la NOM 028-SSA2-2009 y la capacitación para implementar los proyectos desde el enfoque del marco lógico (análisis del problema; formulación; indicadores y metas para evaluación del proyecto; metodología de intervención o investigación; etcétera). Con ejercicios prácticos en cada componente; en esta Segunda Etapa; el proyecto analizado en las sesiones y con espacio de cuatro meses para trabajar en ello; participativamente; las organizaciones deberán enviarlo a la instructora dos semanas antes para su análisis; revisión y realimentación en sesiones de aprendizaje colectivo que favorezcan la presentación; resultados e impacto de su proyecto. Esta Segunda Etapa tendrá dos días de duración; el primero será destinado a la orientación sobre el proyecto por parte de la instructora de la Fundación Merced (15; 22 y 29 de octubre); con propuestas de mejora para presentarlo a la convocatoria; en el segundo se capacitará a los asistentes en el cálculo del Retorno Social de la Inversión (RSI) y del beneficio incremental total (BIT) por nuestro aliado y experto Atkearney (16; 23 y 30 de octubre). | 2a. Etapa de los Talleres de Capacitación para la Formulación y Evaluación de Proyectos para la Convocatoria 2019 | $986,000.00 | $1,022,150.67 | 03/10/2018 | Adicciones |
S.0651 | Casa de la Amistad para Niños con Cáncer; IAP | Ciudad de México | CAN980724KJ0 | Capacitar al personal de las organizaciones que desarrollan proyectos en el área de la salud para calcular el retorno social de la inversión. | Taller de Capacitación para el Cálculo del Retorno Social de la Inversión de Proyectos Orientados a Prestar Servicios Médicos Asistenciales; Dirigido a Instituciones de la Sociedad Civil y del Sector Público | $1,250,000.00 | $2,545,829.95 | 03/10/2018 | Salud |
S.0635 | Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán | Ciudad de México; Hidalgo | INC710101RH7 | Explorar la experiencia protagónica de niñas y niños en la creación; cuidado; preparación y consumo colectivo de alimentos en un huerto escolar; y su relación con la promoción de prácticas alimentarias favorables (incorporación de vegetales en su dieta); para prevenir el sobrepeso y la obesidad; de esta manera podrán desarrollar su pleno potencial de vida saludable mediante el trabajo en equipo con la comunidad escolar. | Niñas y Niños Protagonistas del Cambio Alimentario en un Huerto Escolar: Trabajando en Equipo para Prevenir el Sobrepeso y Obesidad. | $1,280,257.00 | $2,560,514.00 | 03/10/2018 | Salud |
S.0631 | Instituto Nacional de Pediatría | Durango; San Luis Potosi; Aguascalientes; Jalisco; Puebla; Estado de México; Morelos; Veracruz; Oaxaca; Chiapas; Nuevo León; Sonora; Tamaulipas; Tabasco; Guerrero | INP8304203F7 | Diagnosticar y caracterizar de forma adecuada a la población infantil de 0 a 6 años de edad con riesgo de alteraciones en su desarrollo. | Validez de Contenido y Normalización de una Escala Diagnóstica del Desarrollo Infantil | $1,335,629.00 | $2,671,258.00 | 03/10/2018 | Salud |
S.0632 | Fundación Universidad Nacional Autónoma de México; AC | Ciudad de México; Estado de México; Hidalgo | FUN9301081I5 | Escalar y evaluar la plataforma digital “1; 2; 3 POR MI” para la promoción de hábitos de alimentación saludables y movimiento físico; dirigido a niños de entre 8 y 12 años de edad; para ser implementado e instaurado a través de Internet en las escuelas. | Evaluación del Impacto; Eficacia y Eficiencia del Portal de Prevención Universal de la Obesidad Infantil “1; 2; 3 Por Mi” | $1,401,600.00 | $2,803,200.00 | 03/10/2018 | Salud |
S.0626 | Universidad Nacional Autónoma de México | Ciudad de México | UNA2907227Y5 | Craer el perfil de enfermera práctica avanzada enfocándose a la atención primaria a la salud en el cuidado del adulto mayor y la familia; dirigido a enfermeras egresadas de las especialidades de enfermería del anciano y atención en el hogar. | Modelo de Formación en Práctica Avanzada de Enfermería para la Atención Primaria a la Salud en el Cuidado de Personas Adultas Mayores con Enfermerdad Crónica (Diabetes Mellitus; Hipertensión Arterial) con Enfoque de Familia | $1,532,361.00 | $3,064,722.00 | 03/10/2018 | Salud |
S.0621 | Instituto Nacional de Pediatría | Ciudad de México | INP8304203F7 | Implementar una clínica para protocolizar y mejorar los servicios médicos de prevención; diagnóstico y tratamiento a los supervivientes de cáncer infantil. | Clínica de Supervivientes de Cáncer en el Instituto Nacional de Pediatría | $1,748,664.00 | $3,497,328.00 | 03/10/2018 | Salud |
S.0637 | Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán | {Nacional} | INC710101RH7 | Mejorar el desempeño académico y asistencial de los médicos pasantes de servicio social mediante la adquisición de conocimientos y competencias sobre prevención; diagnóstico y tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles a través de su inclusión en un programa educativo que utiliza herramientas tecnológicas innovadoras. | Creación de una Herramienta Tecnológica para el Desarrollo de Competencias sobre el Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Crónicas no Transmisibles Dirigida a Médicos Pasantes en Servicio Social | $1,761,237.00 | $3,522,474.00 | 03/10/2018 | Salud |
S.0624 | Fondo para Niños de México; AC | {Nacional} | FPN870520TZ0 | Apoyar la educación de adolescentes y jóvenes para mejorar sus competencias en temas de sexualidad; reduciendo con ello el índice de embarazos a edad temprana en los municipios con alta marginación en siete estados de la República Mexicana al finalizar 2020. | Educación Integral de la Sexualidad. Mi Cuerpo y Yo. | $1,794,000.00 | $3,588,000.00 | 03/10/2018 | Salud |
S.0639 | Nefrovida; AC | Querétaro | NEF100715SU1 | Detectar oportunamente y retardar el daño renal en la población diabética e hipertensa de escasos recursos económicos que no cuentan con seguridad social; y que presentan un alto riesgo de padecimiento de la Enfermedad Renal Crónica (ERC). | Educación a Personal de Atención Primaria; para Implementar Medidas que Retarden la Enfermedad Renal Crónica (ERC): Prevención la Mejor Alternativa para Evitar la ERC en Población Diabética e Hipertensa con Alto Riesgo de Padecimiento; Mediante Sensibilización; Diagnósticos Preventivos y Atención Multidisciplinaria. | $2,302,500.00 | $4,605,000.00 | 03/10/2018 | Salud |
S.0629 | Hospital Infantil de México Federico Gómez | {Nacional} | HIM87121203B | Favorecer la detección y atención oportuna de niños y niñas de 1 a 59 meses de edad con riesgo de rezago o retraso en su neurodesarrollo; mediante la aplicación de la prueba EDI por personal de salud previamente capacitado a través de una plataforma virtual gratuita. | Capacitación virtual en la aplicación de la Evaluación del Desarrollo Infantil en niños y niñas de entre 1 y 59 meses de edad | $2,800,000.00 | $5,600,000.00 | 03/10/2018 | Salud |
SA.0357 | Fundación Social del Empresariado Jalisciense; AC | Jalisco | FSE081217MR6 | Propósito: Disminución del consumo de sustancias psicoactivas en un 2%. Objetivos: 1) Desarrollar habilidades para la vida; 2) Establecer un consumo responsable de sustancias legales; y 3) Disminuir el consumo de sustancias ilegales. Se logrará por medio de una intervención psicosocial de 12 meses de duración a través del Modelo ELA. Resultado: Que el 70% de los participantes permanezca en un grupo de bienestar; que el 70% incremente la percepción de riesgo de consumo de sustancias ilegales; que el 70% prefiera abstinencia o uso responsable de sustancias legales; que el 70% sea capaz de verbalizar sus sentimientos y que el 30% cuente con un proyecto de vida por escrito. Los 1;500 colaboradores que se atenderán iniciarán de forma escalonada dependiendo de los diferentes centros de trabajo donde se instale el modelo. | Empresa de bienestar Libre de Adicciones | $2,876,484.00 | $2,930,672.49 | 03/10/2018 | Adicciones |
S.0625 | IDEAS Información y Diseños Educativos para Acciones Saludables; AC | {Nacional} | IID091104I91 | Reducir la deserción escolar por causa de embarazos a temprana edad en adolescentes indígenas de cinco microrregiones de Los Altos y La Selva de Chiapas. | Prevención del Embarazo Adolescente y Uniones Tempranas en Jóvenes Indígenas de Chiapas | $3,064,192.00 | $6,128,384.00 | 03/10/2018 | Salud |
S.0622 | Be the Match MX AC | {Nacional} | BMM171031I60 | Alcanzar la cifra de 10;000 nuevos posibles donadores en los registros de BTMM para 2019; generando con ello una tendencia que permitirá llegar a un millón de registros en 2028. | Campaña de Concientización sobre la Donación de Médula Ósea | $3,109,008.00 | $6,218,016.00 | 03/10/2018 | Salud |
SA.0356 | Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz | {Nacional} | INP791226QKA | Estudio basado en la ciencia de la implementación para probar un modelo que incorpora actividades de detección del consumo de alcohol y consejo breve en la atención primaria de la salud para escalar dichas acciones a nivel de políticas públicas en México; en donde la prevalencia de los trastornos por uso de alcohol (AUD) es del 7%; y la prevalencia de alcoholismo episódico intenso es del 11%. El estudio capacitará a una amplia gama de profesionales de la salud que integran las unidades de APS; interesados en propiciar la acción conjunta teniendo como fin la educación en salud; la prevención y manejo de los AUD y la depresión comórbida; reduciendo la carga atribuible a Enfermedades No Transmisibles (ENT). La implementación en México busca favorecer las intervenciones que impliquen beneficios de salud y económicos con un enfoque a largo plazo. Este proyecto puede ayudar en la adopción de programas y decisiones de política para establecer las vías de expansión a otras delegaciones en la Ciudad de México e incluso en otras entidades federativas interesadas. | Construcción de un Modelo para la prevención del uso nocivo del alcohol; la depresión comórbida y la validación de una intervención breve; en los centros de atención primaria a la salud: un estudio internacional y multicéntrico | $3,162,000.00 | $3,198,663.96 | 03/10/2018 | Adicciones |
SA.0355 | Proeducación; IAP | {Nacional} | PIA970508SD5 | El programa se centra en el desarrollo de habilidades para la vida; a través del desarrollo integral de las comunidades escolares para impulsar entornos de protección en casa; escuela y comunidad; donde los alumnos fortalezcan su auto concepto; su autoestima y su capacidad de tomar decisiones sanas respecto a su cuerpo y sus relaciones. El programa se ofrece a toda la comunidad escolar de las escuelas donde se implementa; proporciona información veraz y actualizada sobre causas; síntomas y acciones preventivas en torno a los problemas de adicción; dependencia y abuso; metodologías didácticas participativas y centradas en el desarrollo de competencias para la vida y la participación. La intervención es a través de cursos; talleres y otras actividades educativas en las siguientes líneas de acción: 1) Capacitación a padres y maestros sobre prevención de adicciones en escuelas y hogares; 2) Formación a alumnos sobre riesgos de consumo y abuso de sustancias; 3) Reeducación emocional para alumnos para autocuidado y autoregulación; 4) Fortalecimiento emocional para prevención de situaciones de riesgo para toda la comunidad escolar; 5) Educación para la creación de ambientes de protección contra adicciones en escuela y comunidad. Contamos con equipo operativo encargado de coordinar y dar seguimiento a la intervención. El proyecto se presenta en continuidad y seguimiento. | Programa Integral de Desarrollo Humano para la Prevención de Adicciones (continuidad y seguimiento) | $3,200,000.00 | $3,236,663.96 | 03/10/2018 | Adicciones |
SA.0354 | México Unido contra la Delincuencia; AC | {Nacional} | MUD980326F64 | Llevar a cabo un diagnóstico en 10 de las entidades federativas con mayor uso de drogas ilegales en jóvenes de entre 12 y 17 años; para caracterizar los perfiles sociodemográficos y epidemiológicos de esa población con la finalidad de que los hallazgos se conviertan en política pública de prevención a nivel local que se implemente a partir de la capacidad instalada que MUCD propicie. 4 fases; de 1 año de duración cada una. 1) Diagnóstico: Perfil estatal con información básica sobre juventudes; adicciones y marco jurídico vigente; gestión de esquemas de colaboración con gobiernos estatales; identificación de actores no gubernamentales para seleccionar y capacitar a jóvenes en el modelo de líderes juveniles de MUCD (adaptado al contexto estatal) y en manejo del instrumento. Se diseñará la encuesta junto con los profesionales (de MUCD y externos) que conformarán el equipo técnico. 2) Levantamiento y análisis: elaboración de un informe de resultados y recomendaciones por estado que se entregará a las autoridades y se difundirá (creación de micro-sitio web). 3) Formación de formadores: identificación y capacitación a autoridades de primer contacto con jóvenes; en prevención de uso temprano y metodología adaptada de líderes. Acuerdos con autoridades para la implementación. 4) Diseño de política pública: MUCD acompañará el proceso de creación de política pública a partir de las recomendaciones y la creación de la red interinstitucional. | Conocer para Transformar: Diagnósticos y Políticas Públicas Estatales para Retrasar el Primer Consumo de Drogas Ilegales entre las Juventudes | $3,682,246.00 | $3,715,997.43 | 03/10/2018 | Adicciones |
S.0628 | Instituto Nacional de Salud Pública | Ciudad de México | INS8701264P2 | Identificar y promover el desarrollo de un modelo innovador de intervención integral múltiple en sujetos con Trastornos del DesarrolIo Intelectual para su inclusión temprana a una vida independiente; basado en las mejores prácticas y evidencia científica. | Los Trastornos del Desarrollo Intelectual: Un Modelo Innovador de Intervención Multidisciplinario | $3,740,593.00 | $7,481,186.00 | 03/10/2018 | Salud |
A.0373 | Unión de Esfuerzos para el Campo; AC | Querétaro | UEC841114GM7 | Incrementar y eficientar el uso del agua para aumentar la producción y productividad de los traspatios y pequeños espacios de cultivo; mediante técnicas y tecnologías que optimicen su uso y eleven la calidad de alimentación de las familias participantes. | Cosechando Agua Sembrando Vida. Cultura del Agua a través del Traspatio Productivo en Hogares Sustentables | $3,858,000.00 | $3,858,000.00 | 03/10/2018 | Agua |
S.0627 | APAC; IAP. Asociación Pro-Personas con Parálisis Cerebral | Ciudad de México | AIA900517IM3 | Eliminar o minimizar secuelas condicionantes del daño neurológico en niñas y niños de cero a mil días de edad que presentan signos de alarma a través del Programa de Atención Temprana. | Atención Temprana a Niños con Factores de Riesgo y Signos de Alarma de Daño Neurológico Condicionantes de Discapacidad | $3,900,000.00 | $7,800,000.00 | 03/10/2018 | Salud |
S.0636 | Fundación Franco Mexicana para la Medicina; IAP | Campeche; Estado de México; Puebla; Sonora | FFM040825DTA | Evaluar si el desayuno escolar cumple con el contenido energético y la distribucipon de macronutrimentos tomado en cuenta las recomendaciones de ingesta para la población preescolar y escolar mexicana; asi como su estado nutricio; sedentarismo y actividad física; con el propósito de mejorar la calidad nutricia de los desayunos por entidad. | Desayunos Escolares y su Relación Entre el Estado de Nutrición y el Entorno en Niños de Preescolar y Primaria de Escuelas Públicas. Evaluación y Recomendaciones para Mejorar el Desempeño del Programa. | $3,975,000.00 | $7,950,000.00 | 03/10/2018 | Salud |
S.0634 | Fundación IMSS; AC | Ciudad de México | FIM030506EV2 | Implementar una intervención educativa para la prevención y manejo del sobrepeso y la obesidad durante los primeros 18 meses de vida en el binomio madre-hijo; con y sin diabetes gestacional. | Efecto de una Intervención Educativa para Prevención y Manejo de Sobrepeso y Obesidad Durante los Primeros 18 Meses de Vida en el Hijo y en la Madre con Diabetes Gestacional en Derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social. | $4,000,096.00 | $8,000,192.00 | 03/10/2018 | Salud |
S.0633 | Instituto Nacional de Medicina Genómica | Ciudad de México | INM0407193Q5 | Desarrollar un programa de intervención que cubra varias etapas dentro de los primeros mil días de vida; que combine modelos educativos dirigidos a: Mejorar la salud de la mujer embarazada y de sus hijos; desarrollar habilidades y promover el conocimientos para iniciar el ciclo de vida de los niños con las mejores prácticas de consumo de alimentos. De manera simultánea; se obtendrá información sobre los procesos biológicos subyacentes al desarrollo y crecimiento de los niños; enfocado en el fenotipo metabólico. | Una Intervención Multietápica Dirigida a los Primeros Mil Días de Vida para Contribuir a Disminuir la Obesidad Infantil y sus Comorbilidades. | $4,010,000.00 | $8,020,000.00 | 03/10/2018 | Salud |
S.0620 | Universidad Autónoma de Nuevo León/Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González | Ciudad de México; Nuevo León; Estado de México | UAN691126MK2 | Lograr que la sobrevida global de los pacientes con tumores germinales aumente durante la intervención a un nivel que garantice que su tendencia alcance lo reportado en países desarrollados para finales de 2023. | Situación Actual y Análisis de un Modelo de Atención Integral de los Distintos Sistemas de Salud de México; en Pacientes Adolescentes con Diagnóstico de Tumores Germinales Extracraneales. | $6,000,000.00 | $12,000,000.00 | 03/10/2018 | Salud |
A.0372 | Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible; AC | Estado de México | CCM960503IK1 | Mejorar la calidad del agua y la salud ecosistémica de la cuenca Amanalco-Valle de Bravo por medio de su manejo integrado; para beneficio tanto de las poblaciones locales como de los millones de usuarios del Sistema Cutzamala. | Manejo Integrado de Cuenca en Amanalco-Valle de Bravo. Fase III | $7,335,717.00 | $7,335,717.00 | 03/10/2018 | Agua |
S.0640 | Asociación para Evitar la Ceguera en México; IAP | {Nacional} | AEC2201237U3 | Desarrollar la primera unidad de retina pediatrica en México para el diagnóstico integral; que brinde mejoras a la detección oportuna y tratamiento oftalmológico en pacientes locales y de referencia. | Unidad de Diagnóstico Integral de Imagenología Pediátrica | $8,163,757.00 | $16,327,514.00 | 03/10/2018 | Salud |
S.0623 | Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer; IAP | Ciudad de México | AMA8206154A9 | Lograr que el índice de sobrevivencia en los adolescentes de bajos recursos enfermos de cáncer que se encuentran hospitalizados y en tratamiento en la Ciudad de México; se incremente durante la intervención a un nivel que garantice que la tasa de sobrevivencia aumente en un 30% para 2020. | Desarrollo de Experiencias Interactivas con Realidad Virtual para Incrementar la Calidad de Vida en Adolescentes con Cáncer y Favorecer la Detección Oportuna del Cáncer Infantil | $8,444,495.00 | $16,888,990.00 | 03/10/2018 | Salud |
S.0638 | Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional | Ciudad de México; Morelos; {Internacional} | CIE6010281U2 | Identificar los indicadores de riesgo novedosos en el inicio y la progresión de la nefropatía diabética; y generar un perfil de riesgo basado en evidencia y también una metodología comunicacional moderna y eficaz que permita informar; motivar y empoderar a la población en la prevención de esta patología. | Detección Oportuna de Nefropatía Diabética. Caracterización del Perfil de Riesgo en Población Mexicana. Una Colaboración Traslacional de la Ciencia Básica a la Clínica y a la Sociedad | $10,490,000.00 | $20,980,000.00 | 03/10/2018 | Salud |
S.0619 | Antes de Partir; AC | Ciudad de México; Estado de México | APA140616FW6 | Incrementar la atención de los cuidados paliativos para pacientes pediátricos en fase terminal en la Casa del Colibrí. | “Al Momento de Partir; Estamos Junto a Ti” Atención Integral a Pacientes Pediátricos en Fase Terminal en la Casa del Colibrí | $11,794,538.00 | $23,589,076.00 | 03/10/2018 | Salud |
S.0630 | Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes | Ciudad de México | INP8304194R2 | Disminuir la prevalencia de alteraciones en el neurodesarrollo en fetos con factores de riesgo a través de un diagnóstico integral y oportuno; incorporándolos a un programa de rehabilitación y seguimiento desde la etapa prenatal hasta los 8 años de vida. Se contempla; además; la implementación de un modelo de prevención para las futuras madres. | El Cerebro y Corazón de la Mano Hacia el Futuro | $13,339,003.00 | $26,678,006.00 | 03/10/2018 | Salud |
S.0641 | Instituto Carlos Slim de la Salud; AC | {Nacional} | ICS070330MD0 | Desarrollar un innovador sistema de información en vacunación que genere datos de calidad para la toma oportuna de decisiones. | Fortalecimiento del Programa de Vacunación Universal mediante la instrumentación del Sistema de Cartilla Electrónica de Vacunación. 3a. Etapa | $25,400,000.00 | $50,800,000.00 | 03/10/2018 | Salud |
SA.0353 | Fundación Casa Nueva; IAP | Veracruz | FCN0601248Z0 | La estancia en la Casa de Medio Camino constituye una estrategia sumamente útil en el contexto de la etapa de Postratamiento y Reinserción Social. Está diseñada para usuarios que han cursado un periodo de tratamiento residencial en las instalaciones de la Comunidad Terapéutica de la Fundación Casa Nueva. Busca reducir la alta vulnerabilidad del usuario con Trastorno por Consumo de Sustancias Psicoactivas que egresa del tratamiento residencial y se enfrenta nuevamente a los diversos ámbitos sociales y familiares que pueden intensificar el riesgo para una recaída. La recuperación temprana es una etapa de alto estrés en la que el individuo se enfrenta a la tentación de volver a antiguos estilos de vida y a persistir en el contacto con disparadores recreativos y sociales que gradualmente van “pavimentando” el camino hacia el consumo de drogas. La prioridad es que actualicen su situación escolar que generalmente se ha visto interrumpida por el consumo de drogas quedando truncos procesos de escolaridad; les permita continuar su proceso de crecimiento personal y recuperación y disminuir los riesgos para una recaída en esta etapa de alta vulnerabilidad. Además de promover la incursión al ámbito laboral. | Implementación de un proyecto de sustentabilidad para el apoyo de la reinserción social y la prevención de recaídas para exusuarios de la Comunidad Terapéutica de FCN | $267,300.00 | $272,200.14 | 11/07/2018 | Adicciones |
SA.0352 | Centro de Rehabilitación La Rosa; AC | Nuevo León | CRR9802206V1 | El proyecto VIVE; consiste en brindar tratamiento a 50 varones de 18 a 59 años durante el 2018 en el Centro para las Adicciones La Rosa; buscando recuperar las 5 áreas del individuo dañadas por el consumo: física; social; espiritual; familiar y psicológica. La intervención con cada paciente tiene una duración de 6 meses; 3 en internamiento; y 3 más en reforzamiento; en grupos de 10 a 12 personas como máximo. En el área física a través de técnicas naturistas (hidroterapia de colon; vapor; temazcal; etcétera) se busca activar los canales naturales de purificación; para acelerar la eliminación de drogas en el organismo y ayudar a manejar el desequilibrio térmico interno producido por la presencia de toxinas y que es generador de muchos síntomas del síndrome de abstinencia; lo cual aunado a una alimentación balanceada y planes de acondicionamiento físico; el paciente logra un restablecimiento físico. El área psicológica a través de distintas técnicas de modalidades psicoterapéuticas se lleva al individuo a sanar los conflictos personales que han influido en el desarrollo o mantenimiento de la adicción; re-significación de su historia personal; y desarrollo de habilidades de afrontamiento. Las áreas espiritual y social están enfocadas en recuperar el sentido de vida y los valores personales que permiten llevar una vida significativa reintegrada a la sociedad. Durante estos 6 meses se brinda tratamiento psicológico a la familia mejorando su funcionamiento. | VIVE 2018 | $400,000.00 | $408,249.39 | 11/07/2018 | Adicciones |
SA.0351 | Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas | Ciudad de México | INE8501019P7 | El tabaquismo en los trabajadores de las instituciones del sector salud es un problema que debe atenderse debido a que genera un impacto negativo en su propia salud y en los usuarios de las instituciones. Debido a ello; en mayo de 2017 se firmó la “Declaración de los Directores Generales de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales Federales; en el marco del Día Mundial Sin Tabaco 2017”. En ella se adquirieron los compromisos de lograr que todas las instalaciones sean libres de humo de tabaco; proporcionar facilidades al personal de los institutos para que dejen de fumar y capacitar a los profesionales de salud para que brinden tratamiento de cesación tabáquica a sus pacientes. Contando con este antecedente; el objetivo principal del proyecto es reducir la prevalencia del tabaquismo en los trabajadores del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas (INER) y optimizar la atención para sus usuarios en cesación tabáquica. Esto se logrará mediante estrategias apegadas a la declaratoria; que incluyen la medición contiua de prevalencia de tabaquismo en los trabajadores; tratamientos integrales de cesación tabáquica para los trabajadores; capacitaciones al personal de salud sobre tratamiento para dejar de fumar y una campaña anti-tabaco para los trabajadores y usuarios del INER. Una vez realizado este proyecto; se pretende extender los alcances e implementar el modelo en otros Institutos Nacionales de Salud. | Tabaquismo en los trabajadores del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias | $411,400.00 | $425,566.96 | 11/07/2018 | Adicciones |
A.0367 | Inana; AC | Guanajuato | INA111219N70 | Promover una cultura del agua; basada principalmente en la captación del agua de lluvia; mediante la construcción de sistemas integrales --captación; almacenamiento; distribución y tratamiento-- en comunidades rurales con escasez y/o contaminación. | Cultura del Agua: Empoderando Comunidades Rurales en Sistemas Integrales de Captación Pluvial | $420,000.00 | $430,691.21 | 11/07/2018 | Agua |
SA.0350 | Fundación Pro Niños de la Calle; IAP | Ciudad de México | FPN930630RA4 | De acuerdo a la ENCODAT 2017 hay un incremento de adicciones a sustancias tóxicas en adolescentes. Y en Pro Niños afirmamos que el consumo de estas sustancias es uno de los factores principales que conectan a los adolescentes con la vida en la calle. Éste es un grupo de riesgo específico; pues son hijos de consumidores; víctimas de violencia doméstica; con problemas de aprendizaje y/o de conducta. Estos grupos se asocian al consumo de sustancias tóxicas; ya que se han identificado factores físicos; psicológicos y del entorno que sustentan la vulnerabilidad. Este proyecto busca prevenir que 200 adolescentes en riesgo de salir a vivir a la calle consuman sustancias y tengan una salida definitiva. Intervendremos con talleres y acompañamiento que permitirán incrementar las habilidades para la vida y reducir el riesgo de daño a la salud de aquellos que ya consumen. También se realizarán talleres con 35 padres/madres y 15 docentes; quienes desarrollarán la capacidad de atender las necesidades de los adolescentes de manera adecuada fomentando la seguridad del entorno familiar y escolar. Para esto solicitamos un donativo de $800;000 que será utilizado para cubrir los sueldos de los educadores que darán los talleres; gastos de atención médica general y específica incluyendo tratamientos de desintoxicación; viáticos y pasajes para traslados para la atención y alimentos que se brindarán a los beneficiarios en los talleres. | Prevención de adicciones en adolescentes en riesgo de salir a vivir a la calle | $800,000.00 | $814,665.59 | 11/07/2018 | Adicciones |
A.0361 | Comisión Forestal del Estado | Michoacán | CFE980406DQ5 | Ejecutar las acciones emergentes asociadas al proyecto A178 “Recuperación Ambiental del Lago de Pátzcuaro”; a fin de prevenir/solventar conflictos sociales y garantizar su continuidad. | Continuidad del Programa para la Recuperación Ambiental de la Cuenca del Lago de Pátzcuaro. Acciones Emergentes | $900,000.00 | $921,998.38 | 11/07/2018 | Agua |
A.0362 | Fundación Universidad Nacional Autónoma de México; AC | Ciudad de México; Estado de México; Hidalgo | FUN9301081I5 | Desarrollar un Taller de Planeación Estratégica; que siente las bases para estructurar el Programa Estratégico para la Sustentabilidad del Acuífero del Valle de México; con el fin de contribuir a frenar su sobreexplotación. | Programa Estratégico para la Sustentabilidad del Acuífero del Valle de México | $950,000.00 | $984,830.76 | 11/07/2018 | Agua |
SA.0349 | Fundación IMSS; AC | Ciudad de México | FIM030506 | En Tlatelolco existe una alta prevalencia de consumo de drogas (9.4%); alcohol (35.3%) y tabaco (17.2%) entre adolescentes escolares de 12 a 17 años; ocasionados por la vulnerabilidad asociada a la edad y al entorno familiar y comunitario adverso; que genera daños a la salud; desintegración familiar; bajo rendimiento escolar; pobreza y delincuencia. Objetivo: Reducir 4% el consumo de drogas; alcohol; y tabaco entre los adolescentes de la Unidad Nonoalco Tlatelolco para mejorar su salud. Con duración de 12 meses; población objetivo total de 34;363; se beneficiará a 6;520 personas (adolescentes; 3;200; padres de familia; 3;200; líderes comunitarios 120) y 27;843 indirectos (habitantes de la comunidad). La propuesta de intervención se desarrollará con acciones interinstitucionales; enfocadas en tres niveles: individual; familiar y comunitario. Consistirá en talleres en escuelas; con adolescentes (prevención de adicciones; habilidades para la vida y proyecto de vida) y actividades educativas de enfoque recreativo (videojuegos; funciones de cine; campamentos; y convivencias). Con padres en talleres de habilidades parentales para reforzar el sistema familiar. La intervención comunitaria será en sesiones tipo taller con líderes de la comunidad. La medición de indicadores será ex ante; en curso; post y ex post. El costo estimado del proyecto es de $4’264;280; con un Retorno Social de la Inversión de 13.91. | Prevención en el consumo de drogas; alcohol y tabaco entre adolescentes de Nonoalco Tlatelolco | $970,580.00 | $992,486.35 | 11/07/2018 | Adicciones |
A.0369 | Restauración Ecológica y Desarrollo; AC | Ciudad de México | RED0703283A8 | Reconocer a través de un diagnóstico participativo; el manejo actual del agua en la zona alta (San Mateo Xalpa) y zona baja (San Gregorio Atlapulco) de la microcuenca de Xochimilco; e implementar acciones tendientes a mejorar la disponibilidad; calidad y uso del agua para las actividades productivas que realizan los beneficiarios. | Manejo Participativo del Agua en San Mateo Xalpa y San Gregorio Atlapulco; Xochimilco | $1,114,400.00 | $1,125,824.49 | 11/07/2018 | Agua |
SA.0348 | Lumen Vitae; AC | Jalisco | LVA091214PRA | El consumo de alcohol; tabaco y drogas constituye un problema de salud que ha aumentado en la población mexicana. Según datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas; Alcohol y Tabaco (ENCODAT; 2017); en Jalisco se reporta el porcentaje más alto 15.3% de haber probado alguna droga ilegal en la población de 12 a 65 años; contra la prevalencia nacional de 9.9% y; particularmente; en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga según la CONADIC y la Secretaría de Salud indican que el consumo de drogas ilegales ronda el 5% entre la población de 12 a 17 años de edad (Tlajomulco; 2016). Ante esta adversidad; es necesario trabajar proyectos de prevención efectivos y con intervenciones enfocadas a disminuir factores de propensión individual al consumo y mejorar capacidades internas. Así pues; la propuesta del Programa Liderazgo Juvenil (PLJ) se basa en un modelo de intervención social que tiene como objetivo incidir en la prevalencia de factores de riesgo personales al consumo de drogas con adolescentes estudiantes de secundarias públicas. Es un modelo innovador y propositivo centrado en el desarrollo de las capacidades sociales; emocionales y cognitivas del adolescente por medio del Taller Liderazgo Juvenil y otras intervenciones psicoeducativas; así como servicios paralelos de talleres culturales; conferencias de prevención; convivencias y campamentos. Cabe señalar que el proyecto fue evaluado positivamente por su alto RSI por AT Kearney en 2017. | Liderazgo Juvenil en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga; Jalisco | $1,463,007.00 | $1,487,308.72 | 11/07/2018 | Adicciones |
SA.0347 | Instituto Mexicano de Investigación de Familia y Población; AC | Hidalgo | IMI860515J10 | Programa de Habilidades para la Vida; que incorpora un enfoque innovador de desarrollo comunitario y participativo así como de enseñanza entre pares. Se implementará en 6 bachilleratos públicos (COBAEH Zimapán; Cardonal; Orizabita; Tasquillo; CECyTE Hidalgo; Tulancigo y Santiago Tulantepec). A) Formación de 150 jóvenes promotores comunitarios (80 horas); en prevención de riesgos; con énfasis en adicciones (40 horas) y en desarrollo de factores protectores a través de formación en preparación para el empleo; el ahorro y la responsabilidad sobre su futuro (40 horas) basado en un modelo apoyado por el BID y Youth Business International. B) Sensibilización de 150 padres de familia; sobre factores de riesgo del uso de sustancias; alerta temprana e importancia de invertir tiempo con sus hijos y generar relaciones con otros padres con el fin de construir capital social. C) Formación de 75 docentes (12 horas): Aumentarán su autoeficacia en un 70%; se perciben más seguros de prevenir adicciones en sus estudiantes. D) Formación de 1;500 estudiantes en talleres de 16 horas y ferias educativas en las que se transmitirán mensajes clave para la prevención de conductas de riesgo por sus pares promotores. Resultados esperados: los estudiantes disminuirán el consumo de alcohol reportado; disminuirán la pérdida de control en situaciones de consumo; incrementarán conocimientos; y los padres de familia aprenderán que lo más importante para prevenir adicciones es la comunicación con sus hijos y la crianza positiva. | Modelo de Desarrollo Integral para Adolescentes con base en Prevención de Riesgos Psicosociales y Preparación para el Empleo | $1,498,750.00 | $1,526,225.06 | 11/07/2018 | Adicciones |
SA.0346 | Ednica; IAP | {Varios} | EIA900112HG3 | El propósito del presente proyecto es: la disminución del riesgo de consumo de sustancias en los niños; niñas y adolescentes (nna trabajadores en las calles de las ciudades de México; Xalapa y Veracruz; con el fin de contribuir a reducir a la par su participación en estos espacios de trabajo y los riesgos críticos asociados. Al trabajar en las calles aumentan hasta 60% las posibilidades de ser consumidores; usuarios y abusadores de sustancias. Con el proyecto se alcanzarán a 282 NNA de las tres ciudades con talleres de fortalecimiento de las habilidades psicosociales; el autocuidado de la salud; la prevención del consumo; y la creación de redes interinstitucionales (1 de las organizaciones y 1 de NNA). Se impulsarán acciones de participación para la promoción de hábitos saludables y preventivos en su entorno inmediato. Finalmente; se fortalecerá el trabajo teórico-metodológico de cuatro organizaciones; tres operativas y una de contención emocional para potencializar las acciones preventivas en nuestra población objetivo y en la problemática observada; con el fin de construir un modelo conjunto especializado en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas con la niñez y juventud trabajadoras de la vía pública. La iniciativa es la primera fase anual de un total de tres y los alcances esperados de cada fase son: 1) Fortalecimiento de factores individuales. 2) Fortalecimiento de factores relacionales (familiares). 3) Fortalecimiento de factores comunitarios. | Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas con Niños; Niñas y Adolescentes Trabajadores en la Ciudades de México; Guadalajara y Xalapa | $1,626,000.00 | $1,655,807.80 | 11/07/2018 | Adicciones |
A.0359 | Fundación Comunitaria Oaxaca; AC | Oaxaca | FCO961205JW8 | Fortalecer la cogestión territorial del agua en ocho comunidades; pertenecientes a la Unión de Comunidades y Ejidos Indígenas “Buiin Dannis”; en los municipios de Santa Catarina Minas; San Dionisio Ocotepec y Agencia San Felipe Güilá; en la región de Valles Centrales del estado de Oaxaca. | Cogestión Territorial del Agua como Vía para el Mejoramiento de la Calidad de Vida Comunitaria | $1,906,000.00 | $1,906,000.00 | 11/07/2018 | Agua |
A.0360 | Visión Mundial de México; AC | Veracruz | VMM8208023C3 | Mejorar significativamente el bienestar de los niños de la sierra Zongolica en el estado de Veracruz; al permitir que las familias y las comunidades logren acceso sostenible al agua potable de calidad; instalaciones sanitarias mejoradas y buenas prácticas de higiene. | Acceso Sostenible a Servicios de Agua y Saneamiento en Comunidades Marginadas del Municipio de Mixtla de Altamirano | $2,258,000.00 | $2,258,000.00 | 11/07/2018 | Agua |
SA.0345 | Universidad Nacional Autónoma de México | Ciudad de México | UNA2907227Y5 | Con el fin de incrementar la aceptación de los trastornos por consumo de sustancias; mentales y neurológicos (comorbilidad psiquiátrica); padecidos y el apego al tratamiento; el propósito del proyecto consiste en capacitar a los estudiantes de pregrado y posgrado de la Facultad de Psicología de la UNAM en la detección oportuna e intervención breve de los trastornos por consumo de sustancias; mentales y neurológicos en la comunidad que asiste a los centros de servicio psicológicos de la UNAM y su referenciación exitosa. Para ello es necesario que a través del proyecto se alcancen tres grandes resultados. Primero; que los psicólogos adquieran la capacidad de detectar correcta y oportunamente los trastornos por consumo de sustancias; mentales y neurológicos (que incluso pueden presentarse comórbidamente) promoviendo la aceptación de las personas para su intervención; segundo; que los estudiantes adquieran la capacidad de impartir correctamente los procedimientos de intervención breve alrededor de los trastornos identificados para que las personas se apeguen a su tratamiento y lo concluyan; tercero; que los estudiantes adquieran la capacidad de elaborar la referenciación efectiva; al segundo o tercer nivel de atención; de aquellos casos que lo requieran. A partir de las actividades se pretende la capacitación de profesionales en la Facultad de Psicología que presten servicios basados en la evidencia empírica y un incremento en el apego al tratamiento. | Capacitación para la Detección Oportuna y la Intervención Breve de los Trastornos por Consumo de Sustancias; Mentales y Neurológicos; en el Primer Nivel de Atención de la Salud | $4,000,000.00 | $4,065,995.13 | 11/07/2018 | Adicciones |
A.0368 | Fondo para la Paz; IAP | Campeche | FPI940225PB4 | Implementar acciones familiares y comunitarias que logren visibilizar esfuerzos que abonen al Plan Estratégico de agua en el Municipio de Calakmul. | Implementación de Acciones Estratégicas Locales que Abonan al Plan del Agua de Calakmul | $4,137,000.00 | $4,169,997.57 | 11/07/2018 | Agua |
A.0371 | Diversos Beneficiarios de Agua | {Nacional} | AGU000004DBA | Crear conciencia sobre la importancia de la gestión y buen manejo del agua y promover las mejores prácticas en la materia; a través de la entrega del Reconocimiento Gonzalo Río Arronte a las mejores prácticas en cobro-pago del agua. | Reconocimiento Gonzalo Río Arronte a las Mejores Prácticas en Cobro-Pago del Agua. Edición 2018 | $7,000,000.00 | $7,185,591.99 | 11/07/2018 | Agua |
A.0370 | Fundación Universidad Nacional Autónoma de México; AC | Yucatán | FUN9301081I5 | Generar un programa de saneamiento ambiental e implementar sensores de medición en tiempo real; que permitan organizar y dirigir los esfuerzos de las dependencias que tienen interés en la gestión integrada de la zona geohidrológica del anillo de cenotes y área de influencia oriental del Estado de Yucatán; a fin de optimizar recursos disponibles; y evaluar de manera continua la calidad del agua mediante estudios de monitoreo (físicos–químicos-biológicos-considerando organoclorados y metales pesados). | Acciones para la Recuperación y Conservación de la Reserva Geohidrológica y Área de Influencia | $8,295,000.00 | $8,295,000.00 | 11/07/2018 | Agua |
SA.0344 | Consejo de la Comunicación; AC | {Nacional} | CCO591222KS8 | Las adicciones afectan la salud y el desarrollo humano; social y económico de las personas; las familias y las sociedades; por lo que su atención reviste la mayor importancia. Hoy son consideradas como problemas graves de salud pública. No obstante; aun a la fecha; existe alarmante falta de información veraz acerca de los riesgos; daños y consecuencias del consumo de drogas. Por ello; parte fundamental de las acciones en materia preventiva debe ser la disponibilidad general de información científica y actualizada sobre los efectos; daños y consecuencias derivados del uso problemático de drogas; así como la promoción de estilos de vida activa y saludable; alternativas de ocio; esparcimiento sano y fortalecimiento de lazos familiares como base tradicional de la sociedad; así como la participación comprometida con la comunidad. Es por ello que el movimiento social (Campaña) contará con el desarrollo e implementación de una estrategia integral que asesorará la estrategia; el desarrollo e implementación del proyecto. La creatividad realizada por una agencia de publicidad; será evaluada mediante sesiones de grupo con el target para confirmar la efectividad y certeza de los mensajes clave a comunicar. Asimismo; se distribuirán y difundirán los materiales audiovisuales e impresos producidos para distintos medios de comunicación y a su vez se implementará una estrategia digital a través de distintas plataformas. | Campaña de Prevención de Adicciones. 2a. Fase | $10,186,000.00 | $10,484,767.30 | 11/07/2018 | Adicciones |
SA.0343 | Centro de Integración Juvenil; AC | {Nacional} | CIJ731003QK3 | NA | Actualización de la Guía del Comunicador. Información sobre trastornos por el uso de drogas | $389,686.22 | $403,973.66 | 21/03/2018 | Adicciones |
SA.0342 | Fundación Merced; AC | Ciudad de México | FME930525J6A | Se propone subdividir en dos fases; con tres meses entre ellas; los talleres para la capacitación de postulantes de donativo de la FGRA para 2019. Con el propósito de permitir la implementación de la metodología del marco lógico y la elaboración del proyecto de manera participativa; que es lo deseable. El enfoque de la primera fase es teórico-práctica en tres sesiones con ocho horas de trabajo cada una: i) revisión de la NOM 028 SSA2-2009 para la prevención; tratamiento y control de las adicciones (por personal del IAPA). El resto de los tres días para temas de: ii) formulación; planteamiento y análisis del problema social; magnitud; trascendencia; características; herramientas (diagnóstico; análisis de involucrados; árbol del problema) definición de grupo meta; justificación del número y características de beneficiaros directos; indirectos e impactados. Análisis de objetivos y estructura analítica del proyecto; iii) modelo o metodología específica de intervención o de investigación; justificación de la idoneidad para la atención del problema social. Evidencia empírica del modelo. Matriz de marco lógico. Resumen narrativo y supuestos (riesgos). Relación de congruencia fin; Propósito; Componentes (Objetivos específicos) y Actividades. iv) Evaluación y seguimiento. Evaluación: Definición de indicadores de: Resultados y gestión; Logro- producto. Medios de verificación. Indicadores iniciales (BASAL) y Meta final propuesta. Seguimiento: Continuidad. | Talleres de Capacitación para la Formulación y Evaluación de Proyectos 1a. Fase para 2019 | $650,000.00 | $673,831.58 | 21/03/2018 | Adicciones |
A.0352 | Universidad Autónoma del Estado de México | {Nacional} | UAE560321II2 | Definir criterios de selección para determinar las cuencas y comunidades que deben ser atendidas con prioridad a nivel nacional por el "Programa Agua Potable para Todo México" de la Fundación Gonzalo Río Arronte (PAPTMex-FGRA). | Programa Agua potable para todo México Fase 1 (PAPTMEX-FGRA-F1). Conceptualización | $800,000.00 | $800,000.00 | 21/03/2018 | Agua |
SA.0341 | Consejo de la Comunicación; AC | {Nacional} | CCO591222KS8 | Las adicciones afectan la salud y el desarrollo humano; social y económico de las personas; las familias y las sociedades; por lo que su atención reviste la mayor importancia. Hoy son consideradas como problemas de salud pública. No obstante; aun a la fecha; existe una alarmante falta de información veraz acerca de los riesgos; daños y consecuencias del consumo de drogas. Por ello; parte fundamental de las acciones en materia preventiva debe ser la disponibilidad general de información científica y actualizada sobre los efectos; daños y consecuencias derivados del uso problemático de drogas; así como la promoción de estilos de vida activa y saludable; alternativas de ocio; esparcimiento sano y fortalecimiento de lazos familiares como base tradicional de la sociedad; así como la participación comprometida con la comunidad. Es por ello que el movimiento social (Campaña) contará con el desarrollo e implementación de una estrategia integral validada por una comisión de expertos en el tema que asesorará la estrategia; el desarrollo e implementación del proyecto. La creatividad realizada por una agencia de publicidad será evaluada mediante sesiones de grupo con el target para confirmar la efectividad y certeza de los mensajes clave a comunicar. Asimismo; se distribuirán y difundirán los materiales audiovisuales e impresos producidos para distintos medios de comunicación y a su vez se implementará una estrategia digital a través de distintas plataformas. | Campaña de Prevención de Adicciones; 1a. Fase | $950,000.00 | $984,830.76 | 21/03/2018 | Adicciones |
SA.0340 | Centro Juvenil Promoción Integral; AC | Ciudad de México | NUN830311MCA | El proyecto inició con una primera fase de conformación de una alianza de organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas que trabajen en el tema de adicciones; que cuenten con experiencias y prácticas que les permitan compartir servicios y de esta manera fortalecerse creando alianzas estratégicas entre sí. Las líneas de acción fueron: la formación de un equipo promotor que desarrolle las iniciativas para la conformación de la alianza de donatarias de adicciones. Elaboración de un directorio de instituciones donatarias que permita reconocer los servicios que entre sí pueden compartir y la sistematización de la información de la que se obtiene una base de datos de referencia y contrareferencia entre las instituciones que conforman esta alianza. Ahora como una segunda fase de seguimiento se establece el seguimiento a las organizaciones e instituciones públicas; además de retomar las propuestas generadas durante el primer encuentro como base para el afianzamiento de la segunda agenda para desarrollar el "2º Encuentro” de la Alianza de Donatarias en Adicciones. | Alianza de Donatarias en Adicciones (ADA) | $998,500.00 | $1,035,108.97 | 21/03/2018 | Adicciones |
A.0358 | Construyendo Esperanzas; AC | Hidalgo | CES100720PY9 | Aumentar la disponibilidad de agua en 60 familias con alto índice de marginación de las localidades de Santa Rosalía y Tezoantla en el municipio de Mineral del Monte; a través de la implementación y acondicionamiento de un sistema de captación pluvial y la construcción de 60 cisternas de ferrocemento con capacidad de 16 mil litros; generando una comunidad con acceso inmediato al agua; conscientes de su entorno y con efecto multiplicador a las zonas cercanas. | Almacenando Gotas de Agua; Almacenando Gotas de Vida. Fase II | $1,379,000.00 | $1,415,663.96 | 21/03/2018 | Agua |
A.0355 | Instituto Internacional de Recursos Renovables; AC | Oaxaca | IIR050715KM0 | Contribuir a lograr una mejor calidad de vida de los pobladores y a la preservación de los recursos hídricos; en el municipio de San Vicente Coatlán; promoviendo el autodesarrollo mediante un plan de manejo integral del agua y saneamiento en la vivienda. | Manejo Integral del Agua y Saneamiento en la Vivienda en San Vicente Coatlán; Ejutla de Crespo; Oaxaca | $2,378,275.00 | $2,408,031.47 | 21/03/2018 | Agua |
A.0356 | Medio Ambiente; Productividad y Sociedad; AC | Chiapas | MAP1203142C1 | Incorporar al abasto de agua de lluvia los elementos de sanidad conforme a la demanda familiar; en las comunidades Hierba Santa; Nueva Galilea y Subteniente Pedro Sánchez; del municipio de Jiquipilas; Chiapas; territorio de la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote; bajo criterios de equidad; desarrollo e involucramiento comunitario; retomando los esquemas de conservación y restauración de las fuentes de agua. | Seguimiento a la Integración Comunitaria para Atender la Demanda de Agua en Localidades Marginadas de la REBISO | $3,400,000.00 | $3,400,000.00 | 21/03/2018 | Agua |
A.0357 | Espacio de Encuentro de las Culturas Originarias; AC | Oaxaca | EEC100311EK4 | Generar un proceso social autogestivo que garantice a la población de los municipios de Santa María Yucuhiti y Santa María Tonameca; Oaxaca; contar con agua en calidad y cantidad suficientes durante todo el año; mediante el manejo adecuado; la disposición de residuos sólidos humanos; y la transferencia de sistemas alternativos de captación de agua. | Autogestión de Agua para Necesidades Humanas en Santa María Yucuhiti; Oaxaca. Fase III | $7,948,500.00 | $8,021,827.93 | 21/03/2018 | Agua |
S.0617 | Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez | Ciudad de México | INC430623C16 | Generar estudios traslacionales de enfermedades cardiovasculares relevantes en México y equipar con elementos de alta tecnología la nueva Unidad Periférica UNAM-INC para obtener resultados que beneficien directamente; a corto y mediano plazos; a los pacientes con enfermedades cardiovasculares. | Unidad de Investigación de Medicina Traslacional | $10,440,000.00 | $20,880,000.00 | 21/03/2018 | Salud |
S.0618 | Hospital General Dr. Manuel Gea González | Ciudad de México | HGD720726831 | Continuar prestando el servicio de tomografía como medio de diagnóstico a los pacientes que acuden al Hospital Dr. Manuel Gea González. | Unidad de Tomografía | $17,644,046.60 | $35,546,853.47 | 21/03/2018 | Salud |
S.0608 | Administración de la Beneficencia Pública del Estado de Campeche | Campeche | ABP9602298N4 | Tratar al 100% de la población menor de 18 años afectada por cáncer en la Región Sur Sureste del país; con acelerador lineal y que tengan acceso a nuevas técnicas de tratamientos radioterapéuticos como son la radiocirugía (tumores de Sistema Nervioso Central); la radioterapia guiada por imagen y los arcos dinámicos conformados. | Atención Oportuna con Radioterapia en Pacientes de la Región Sur Sureste del País. Menores de 18 años Afectados con Cáncer. | $44,110,160.00 | $88,220,320.00 | 21/03/2018 | Salud |
SA.0339 | Fundación Merced; AC | Ciudad de México | FME930525J6A | Este proyecto tendrá dos fases; la primera consiste en aplicar el diagnóstico de madurez institucional en línea a 4 grupos con las siguientes características: a) organizaciones que hayan tomado el taller con Fundación Merced pero que no presentaron proyecto a FGA (un grupo foráneo y uno de la CDMX) y b) organizaciones que hayan tomado el taller; presentado el proyecto pero que se dictaminaron negativamente (un grupo foráneo y uno de la CDMX). Los resultados esperados de la aplicación del diagnóstico Fase 1 son: Identificación de sus fortalezas y debilidades. Análisis narrativo y gráfico sobre su nivel de madurez institucional. Entrega de un reporte y recomendaciones de acompañamiento para un proceso de fortalecimiento institucional (consultoría especializada) para escalar su nivel de madurez institucional; de esto deriva la Fase 2. Se entrega informe general de resultados y tendencias del grupo de organizaciones sobre su nivel de madurez institucional a Fundación Gonzalo Río Arronte. Este instrumento de diagnóstico contiene 6 temas con 131 descriptores: Estrategia; Órgano de gobierno; Sostenibilidad financiera; Estructura organizaciones y administrativa; Modelo de intervención y comunicación y Tecnologías de Ia información. La Fase 2 consiste en talleres de fortalecimiento; identificadas fortalezas y debilidades; así como prioridades estratégicas con el reporte del Diagnóstico de Madurez Institucional (en línea); se trabajará en el fortalecimiento de éstas. | Diagnóstico de Madurez Institucional (en línea) y Proceso de Fortalecimiento para Organizaciones postulantes del Programa de Adicciones de la Fundación Gonzalo Río Arronte | $500,000.00 | $518,331.98 | 22/11/2017 | Adicciones |
A.0348 | Usuarios de Aguas Subterráneas para la Protección del Acuífero Huichapan; Tecozautla Nopala; AC | Hidalgo | UAS040609MH8 | Establecer en 300 hectáreas del Acuífero 1307 Huichapan-Tecozautla; un mecanismo regional de pago de servicios ambientales; para incrementar y mejorar la cobertura forestal; aumentar la recarga natural del acuífero optimizando la permeabilidad de áreas forestales; e incidir en la conectividad de los diferentes ecosistemas presentes en la región con áreas de protección. | Mecanismo Regional de Pago de Servicios Ambientales en el Acuífero 1307 Huichapan-Tecozautla | $598,700.00 | $607,865.99 | 22/11/2017 | Agua |
SA.0338 | Fundación Mexicana para la Salud; AC | {Nacional} | FMS8506228M3 | A nivel mundial se ha reportado que; cada año; 10 millones de personas sufren dolor a causa de una enfermedad (5.5 millones de ellos por cáncer). El acceso mundial al control del dolor es extremadamente inequitativo. La gran mayoría de las muertes con dolor ocurren en países en vías de desarrollo. En México hay fuertes rezagos; pero a la vez oportunidades para mejorar esta situación deplorable. Son varios los estudios que han reportado el sufrimiento innecesario de mexicanos y mexicanas; incluyendo niños; por no tener acceso a medicamentos para aliviar su dolor. El tratamiento al dolor y los cuidados paliativos en México sigue siendo condicionado a la disponibilidad de especialistas bien capacitados y a restricciones y regulación ineficaz en el acceso a ciertos medicamentos; y el abordaje de esta problemática requiere integrar a otros profesionales de la salud en un modelo integral de cuidados paliativos; como son las enfermeras y los psicólogos; entre otros; y no pueden menoscabarse aspectos como la lucha contra las drogas. Esto evidencia la necesidad en el país de fortalecer las políticas que no obstaculicen el acceso médico y su uso adecuado; y sobre todo de fomentar la capacitación continua de los profesionistas de la salud en todos los niveles de atención; así como el establecimiento de sistemas regulados de abasto. | Cerrar el abismo del acceso al alivio del dolor; sin disparar el uso indebido de morfina | $950,000.00 | $984,830.76 | 22/11/2017 | Adicciones |
S.0615 | Antes de Partir; AC | Ciudad de México | APA140616FW6 | Brindar atención psicoterapéutica a los pacientes pediátricos en fase terminal; de bajos recursos económicos; de los hospitales Moctezuma y Federico Gómez. | Apoyo Psicológico y Tanatológico a Pacientes Pediátricos en Fase Terminal de Bajos Recursos y a su Familia | $997,756.00 | $2,032,093.69 | 22/11/2017 | Salud |
A.0336 | Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental; AC | Baja California | PFE911213TY3 | Lograr el manejo integral del agua con la participación ciudadana en el Área Especial de Conservación Cañada de los Sauces; para convertirla en un modelo de restauración del cauce y educación ambiental comunitaria dentro de la cuenca del río Tijuana. | Manejo Hídrico y Conservación de la Cañada de los Sauces | $1,810,000.00 | $1,861,754.85 | 22/11/2017 | Agua |
S.0604 | Instituto Nacional de Salud Pública | {Nacional} | INS8701264P2 | Dotar a los profesionales de la salud una oferta educativa en salud pública asequible que desarrolle competencias; cumpla con estándares de calidad; presente diferentes modalidades educativas en distintas plataformas y sea gratuita o de bajo costo. | La Multiplataforma: La Puerta a la Educación en Salud de Calidad | $1,850,000.00 | $3,733,547.53 | 22/11/2017 | Salud |
SA.0337 | Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz | Ciudad de México | INP791226QKA | En esta investigación experimental con un diseño paralelo; aleatorizado; se compararán dos grupos de médicos residentes para determinar si una intervención complementaria basada en Mindfulness y compasión sumada a la capacitación en la prueba de detección de consumo de alcohol; tabaco y sustancias ASSIST y su intervención breve; tiene más efectos positivos que la sola capacitación. Su propósito es aumentar la probabilidad de que los médicos residentes apliquen a sus pacientes esta práctica basada en evidencia en los casos indicados; con el fin de disminuir el consumo de sustancias entre la población que acude a tratamiento a las instituciones en las que atienden. Objetivos: 1) Identificar los resultados de la intervención sobre el nivel de estrés; la resiliencia; la impulsividad y el bienestar psicológico de los médicos; 2) Identificar los efectos de la intervención sobre el consumo de sustancias entre los médicos; y 3) identificar los resultados de la intervención sobre la frecuencia de la aplicación de ASSIST y su intervención breve por parte de los médicos a sus pacientes. Se espera que la intervención 1) reduzca los niveles de estrés entre los médicos residentes; 2) reduzca sus niveles de consumo de sustancias; 3) aumente su bienestar psicológico y disminuya su impulsividad; y 4) aumente la proporción de pacientes a los que los médicos aplican ASSIST y la de pacientes con riesgo alto a los que aplican su intervención breve. | Evaluación de los efectos de una intervención basada en mindfulness y compasión sobre la aplicación de ASSIST y su intervención breve por médicos residentes; para la prevención del uso problemático de sustancias en sus pacientes | $1,961,200.00 | $1,986,366.88 | 22/11/2017 | Adicciones |
A.0347 | Universidad Autónoma del Estado de Baja California | Baja California | UAE57022875S | Lograr la adopción y puesta en marcha de un programa de manejo integrado de la cuenca y el acuífero de forma participativa y vincularlo a un Observatorio de Desarrollo Rural Sustentable ODRS-VG (un portal de Internet); el cual: a) expondrá el monitoreo del acuífero (cantidad y calidad del agua) a largo plazo; b) exhibirá las buenas prácticas; infraestructura y alternativas para el manejo sustentable del agua; y c) vinculará representantes legales; usuarios del acuífero (residentes; turistas y migrantes); academia y gobierno con información precisa en un lenguaje comprensible para un público general. | Formulación y Adopción de un Plan de Manejo de la Cuenca Guadalupe; Ensenada; Baja California. | $2,100,000.00 | $2,137,089.26 | 22/11/2017 | Agua |
S.0612 | Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional | Coahuila; Nuevo León; Sonora; Chihuahua; Durango; Tamaulipas | CIE6010281U2 | Coadyuvar con la prevención y control del cáncer mamario en México; para reducir el número de casos anuales. Se espera que la información que emane del proyecto evidenciará que la utilización de plaguicidas está relacionada con un incremento en el número de casos de este tipo de tumor y; posiblemente; de otros; principalmente infantiles (i.e leucemias). La evidencia servirá como argumento para fortalecer el proceso de revisión de las normas respectivas de la utilización de agroquímicos; así como también del Programa Nacional de Cáncer. | Exposición a Plaguicidas y Cáncer Mamario | $2,104,377.98 | $4,251,740.42 | 22/11/2017 | Salud |
S.0610 | Instituto Carlos Slim de la Salud; AC | Ciudad de México | ICS070330MDO | Desarrollar un sistema de información integral para la caracterización epidemiológica de la enfermedad de Chagas que permita evaluar la carga de la enfermedad; la muerte y el riesgo de transmisión de la misma; hacer estudios de costo-efectividad de las intervenciones; e identificar sitios potenciales para llevar a cabo los estudios clínicos para la evaluación de los candidatos a la vacuna contra la enfermedad de Chagas. | Análisis Integral de Información Epidemiológica Sobre la Enfermedad de Chagas en México. 2a. Etapa | $2,250,000.00 | $4,500,000.00 | 22/11/2017 | Salud |
SA.0336 | México Evalúa; Centro de Análisis de Políticas Públicas; AC | {Nacional} | MEA091012378 | Para atender el consumo de sustancias adictivas; la acción de la sociedad civil organizada ha sido decisiva y ha tenido un papel preponderante en el impulso de iniciativas para prevenir y atender este fenómeno en el país. La Fundación Gonzalo Río Arronte (FGRA) tiene un importante objetivo social al apoyar con donativos a instituciones públicas o privadas; de forma co-participativa; en la realización de proyectos en materia de adiciones que buscan impactar positivamente a los grupos más vulnerables del país. La FGRA ha trabajado en la elaboración de indicadores que permitan revisar el impacto social de los proyectos que financia; pero sólo ha logrado diseñar mediciones que indican la rentabilidad financiera de los proyectos sin que esto permita observar el impacto en la reducción de factores de riesgo; las causas del fenómeno o la efectividad de los tratamientos; en el largo plazo; para atender el problema de las adicciones. Este proyecto propone realizar una evaluación del modelo de financiamiento del programa de adiciones de la FGRA. El propósito es elaborar un diagnóstico sobre las líneas de apoyo del programa; análisis de los proyectos apoyados; revisión de los mecanismos de seguimiento y evaluación; diseño de indicadores de seguimiento y resultados. Se presentarán alternativas y recomendaciones de intervención; mecanismos de focalización; instrumentos de seguimiento y evaluación que contribuyan a elevar el impacto de los proyectos que financia la Fundación Gonzalo Río Arronte. | Evaluación de la efectividad de los proyectos del Programa de Adicciones de la Fundacion Gonzalo Rio Arronte; IAP | $2,500,000.00 | $2,559,967.58 | 22/11/2017 | Adicciones |
SA.0335 | Universidad Nacional Autónoma de México | Chihuahua; Coahuila; Colima; Quintana Roo; Guerrero; Hidalgo; Jalisco; Michoacán; Morelos; Nuevo León; Puebla; Ciudad de México;Tabasco; Chiapas; Oaxaca; Baja California | UNA2907227Y5 | Los desastres naturales; la violencia criminal y la guerra; tal vez sean las situaciones más dramáticas que un ser humano puede experimentar. Lo anterior; destaca la importancia de capacitar a nivel nacional a un mayor número de profesionales con programas de tratamiento eficaces; así como elevar el número de personal capacitado para la identificación oportuna y su canalización. Con base en lo anterior; se destaca la importancia de contar a nivel nacional con un mayor número de programas de tratamiento eficaces; así como elevar el número de personal en el campo de la salud para que sean capacitados para la atención eficaz y eficiente del TEPT y su comorbilidad con el abuso de sustancias adictivas en nuestro sistema de salud. Con el propósito de formar competencias clínicas y de identificación oportuna para el tratamiento del estrés postraumático y trastornos asociados como el abuso de sustancias adictivas; la División de Educación Continua de la Facultad de Psicología y de la Facultad de Medicina en colaboración con el Laboratorio de Enseñanza Virtual y Ciberpsicología; ofrecerán un campus virtual para atender a 1;000 profesionales en dos programas de enseñanza: diplomado de 120 horas con 30 horas de práctica presencial y curso de 50 horas en formato semi-presencial en un campus virtual con asesor en línea y 10 horas de prácticas presenciales para el refinamiento de competencias y habilidades adquiridas. | Escalamiento para la Formación de Personal de Salud en la identificación oportuna y el Tratamiento del Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) y Adicciones a Sustancias asociadas al mismo | $2,500,000.00 | $2,591,659.91 | 22/11/2017 | Adicciones |
S.0606 | Fundación Mexicana para la Salud; AC | {Nacional} | FMS8506228M3 | Capacitar a los estudiantes de medicina y enfermería con el objetivo de formar a futuros profesionales que puedan mejorar la detección temprana del cáncer de mama y generar habilidades para promover entre la población –desde la realización de su servicio social en clínicas de primer nivel o trabajo comunitario– acciones de prevención de la enfermedad (uso de técnicas adecuadas para realizar el examen mamario; identificación de factores de riesgo; signos y síntomas; promoción de estilos de vida saludable). | Detección temprana del cáncer de mama: Una tarea de todos | $2,630,160.00 | $5,313,488.61 | 22/11/2017 | Salud |
S.0609 | Instituto Nacional de Salud Pública | {Nacional} | INS8701264P2 | Realizar un análisis comparativo situacional del desempeño del sistema de salud en la atención de cáncer pediátrico a partir de las tendencias de mortalidad; sobrevida y costo; que permita guiar la mejora de la atención; y desarrollar competencias para los profesionales de la salud y para el personal docente mediante la implementación de un modelo educativo nacional para la prevención y el control de cáncer pediátrico. | Educación para la Atención del Cáncer Infantil | $3,690,940.00 | $7,449,376.16 | 22/11/2017 | Salud |
A.0346 | Alternare; AC | Michoacán | ALT980225KD3 | Generar una propuesta para la gestión comunitaria de la cuenca del río San Juan; Zitácuaro; en la región oriente de Michoacán; con la participación de comunidades; organizaciones de la sociedad civil; instituciones gubernamentales; academia y empresas privadas; con la intención de escalar el efecto de las acciones para conservar el agua y los recursos naturales de la cuenca; por medio de la adopción de prácticas sustentables. | Manejo Integral Comunitario de la Cuenca del Río San Juan; en la Región Oriente de Michoacán | $4,557,100.00 | $4,586,431.17 | 22/11/2017 | Agua |
A.0363 | Centro Mexicano de Estudios del Agua; AC | Estado de México | CME171230DK3 | Realizar actividades sustantivas en el Estado de México; relativas al seguimiento; supervisión; gestión y ejecución; en apoyo a proyectos seleccionados por el Programa de Agua de la Fundación Gonzalo Río Arronte. | Centroagua. Acciones en el Estado de México. Fase I | $5,200,000.00 | $5,335,656.66 | 22/11/2017 | Agua |
S.0614 | Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán | Chiapas; Oaxaca; Puebla | INC710101RH7 | Identificar; registrar el proceso de cambio; cuantificar; describir y analizar las transformaciones en los indicadores de salud; alimentación y nutrición seleccionados entre los alumnos de primaria de las escuelas en donde se ha implementado una mejora en la disponibilidad y el acceso a agua segura. | Evaluación de los Efectos de la Dotación de Agua Segura en las Escuelas Sobre la Alimentación; el Estado de Salud y el Estado de Nutrición de los Escolares | $5,894,000.00 | $11,788,000.00 | 22/11/2017 | Salud |
S.0613 | Universidad Nacional Autónoma de México | Chihuahua;Coahuila;Colima;Quintana Roo;Guerrero;Hidalgo;Jalisco;Michoacán;Morelos;Nuevo León;Oaxaca;Puebla;San Luis Potosí;Ciudad de México;Tabasco;Chiapas;Baja California | UNA2907227Y5 | Formar a psicologos y psiquitras para que brinden intervenciones eficaces en el tratamiento del trastorno de estrés postraumático (TEPT) y trastornos asociados; como el abuso y dependencia de drogas; capacitar a personal médico de primer contacto cómo médicos; enfermeros oficales de sanidad y trabajadores la identificación oportuna y conanalización para su tratamiento. | Escalamiento para la Formación de Personal de Salud en la Identificación Oportuna y el Tratamiento del Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) y Adicciones a Sustancias Asociadas al Mismo | $7,500,000.00 | $15,110,635.27 | 22/11/2017 | Salud |
S.0605 | Instituto Mexicano de Investigación de Familia y Población; AC | Chihuahua; Coahuila; Colima; Chiapas; Durango; Estado de Mexico; Guerrero; Michoacán; Morelos; Nayarit; Puebla; Jalisco; Nuevo León; Oaxaca; Sinaloa; Sonora; Yucatán; Tabasco; Tlaxcala; Zacatecas | IMI860515J10 | Mejorar la calidad de la atención en el primer nivel de atención de salud. | Modelo de Habilidades para la Vida para la Mejora de la Calidad de la Atención en el Primer Nivel por Parte de los Médicos Pasantes del Servicio Social Rotatorio con Enfoque en Medicina Comunitaria | $9,968,864.00 | $20,281,516.96 | 22/11/2017 | Salud |
A.0351 | Fondo de Conservación El Triunfo; AC | Chiapas | FCT020805N67 | Conservar y restaurar paisajes naturales y productivos; para reducir la vulnerabilidad de los servicios hidrológicos de cuencas prioritarias de la Sierra Madre y el Altiplano Central de Chiapas; e incrementar la resiliencia de sus habitantes; a través de acciones de conservación; fortalecimiento de capacidades; monitoreo; gestión del territorio y uso sostenible del agua. | Programa para el Manejo Integral del Agua en el Estado de Chiapas. 1a. Etapa | $11,865,000.00 | $11,943,336.22 | 22/11/2017 | Agua |
A.0338 | Conservation International México; AC | Morelos | CIM900525IEA | Mejorar la seguridad hídrica en calidad y cantidad; a partir de la conservación y buen manejo de las áreas naturales relacionadas con las partes altas de las cuencas y acuíferos que abastecen a los valles de México; Cuernavaca y de Toluca. | Consolidación de la Estrategia de Conservación del Bosque de Agua. Fase II | $12,600,000.00 | $12,689,694.72 | 22/11/2017 | Agua |
S.0611 | Instituto Nacional de Rehabilitación | Ciudad de México | INR0506235l1 | Desarrollar; implementar y evaluar un modelo innovador de atención integral en rehabilitación y ortopedia geriátrica consistente en un manejo completo e interdisciplinario de los pacientes adultos mayores con patología musculoesquelética y síndromes geriátricos. | Unidad de Hospitalización para la Atención Integral en Rehabilitación y Ortopedia Geriátrica: Un Modelo de Atención del Instituto Nacional de Rehabilitación LGII | $12,680,351.00 | $25,666,035.75 | 22/11/2017 | Salud |
A.0364 | Centro Mexicano de Estudios del Agua; AC | Michoacán | CME171230DK3 | Realizar actividades sustantivas en el estado de Michoacán; relativas al seguimiento; supervisión; gestión y ejecución; en apoyo a proyectos seleccionados por el Programa Agua de la Fundación Gonzalo Río Arronte. | Centroagua. Acciones en Michoacán. Fase I | $14,000,000.00 | $14,359,306.83 | 22/11/2017 | Agua |
S.0603 | Universidad Nacional Autónoma de México | Baja California; Campeche; Chiapas; Durango; Estado de México; Guerrero; Hidalgo; Morelos; Oaxaca; Puebla; Querétaro; Quintana Roo; San Luis Potosí; Sinaloa; Tlaxcala; Veracruz; Zacatecas; Yucatán | UNA2907227Y5 | Determinar diagnósticos oportunos y acertados con el apoyo de los pasantes de medicina quienes tienen acceso a fuentes de información de consulta especializada; así como también al desarrollo de programas que fomentan su superación académica y su competencia médica en beneficio de su ejercicio profesional y de la calidad de la atención brindada. | Programa para el Fortalecimiento Académico del Médico Pasante en Áreas Rurales y de Apoyo a la Calidad de su Labor Asistencial | $16,886,820.00 | $33,773,640.00 | 22/11/2017 | Salud |
S.0616 | Fundación por la Salud en Yucatán; AC | Campeche; Quintana Roo; Yucatán | FSY040325KQ5 | Disminuir la prevalencia e incidencia de la litiasis urinaria en la Península de Yucatán para 2020. | Disminución de la Litiasis Urinaria y Complicaciones Asociadas en la Península de Yucatán | $19,307,600.00 | $39,113,884.48 | 22/11/2017 | Salud |
A.0365 | Centro Mexicano de Estudios del Agua; AC | Campeche; Yucatán; Quintana Roo | CME171230DK3 | Realizar actividades sustantivas en los estados de Campeche; Quintana Roo y Yucatán; relativas al seguimiento; supervisión; gestión y ejecución; en apoyo a proyectos seleccionados por el Programa de Agua de la Fundación Gonzalo Río Arronte. | Centroagua. Acciones en Península de Yucatán. Fase I | $20,000,000.00 | $20,513,295.48 | 22/11/2017 | Agua |
A.0349 | Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza; AC | Baja California Sur; Coahuila; Estado de México; Ciudad de México; Guanajuato; Jalisco; Colima; Sinaloa; Veracruz; Chiapas | FMC940128TC0 | Fortalecer; ampliar; replicar y difundir iniciativas que contribuyan a la conservación y manejo sustentable de cuencas prioritarias y el agua; para el beneficio de los habitantes rurales; urbanos y los ecosistemas; mediante la participación informada y la coordinación de actores clave de la sociedad. | Cuencas y Ciudades. Fase IV | $41,055,000.00 | $41,531,631.51 | 22/11/2017 | Agua |
E.0011 | Fondo para Emergencias Nacionales | Morelos | FEN000000SE0 | Total del apoyo de emergencia: $479;033.60 (Cuatrocientos setenta y nueve mil treinta y tres pesos 60/100 M.N.); IVA incluido. Donataria: Comisión Estatal del Agua (CEAGUA) del gobierno del estado de Morelos. Observación: la donataria deberá enviar la evidencia fotográfica de la entrega de los recursos en especie a los albergues para la población afectada y emitir el correspondiente recibo de deducibilidad del donativo. | Donativo de apoyo para Situación de Emergencia Humanitaria ADASEH/07/21092017 Sismo 7.1 Morelos. Filtros | $479,033.60 | $519,673.02 | 21/09/2017 | Emergencia |
S.0598 | Fundación para el Bienestar Natural; AC | Yucatán | FBN0804184D4 | Mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer. | Atención Integral a Personas con Cáncer | $146,360.00 | $298,078.80 | 20/09/2017 | Salud |
A.0344 | Fundación Cántaro Azul; AC | Yucatán; Michoacán; Quintana Roo; Oaxaca; Estado de México; Chihuahua; Baja California Sur; Campeche; San Luis Potosí | FCA060605Q43 | Lograr la participación de gestores comunitarios mexicanos en el "VIII Encuentro Latinoamericano de OCSAS"; permitiendo que conozcan la experiencia de gestores comunitarios de otros países y de otras regiones de México; en temas de tecnologías de agua y saneamiento; modelos de servicio y experiencias de articulación entre gestores comunitarios. | Apoyo al VIII Encuentro Latinoamericano de Gestores Comunitarios del Agua | $209,000.00 | $226,730.78 | 20/09/2017 | Agua |
S.0582 | Universidad Nacional Autónoma de México | Ciudad de México | UNA2907227Y5 | Contribuir a la disminución de la tasa de embarazos en adolescentes de nivel bachillerato de la UNAM. | Efecto de una Intervención de Consejería en las Conductas Sexuales de Riesgo en Estudiantes Universitarios | $230,160.00 | $460,320.00 | 20/09/2017 | Salud |
S.0600 | Damas Voluntarias del Instituto Nacional de Perinatología; IAP | Ciudad de México | DVI881212F20 | Otorgar a todas las pacientes embarazadas portadoras del VIH/SIDA que ingresan al InPer el tratamiento adecuado y la ayuda económica y en especie para lograr una tasa de 0% de bebés infectados. | Programa "Vida" (pacientes embarazadas infectadas por el Virus de Inmunodeficiencia Humana) | $280,160.00 | $573,483.19 | 20/09/2017 | Salud |
S.0574 | Centro de Cuidados Paliativos de México; IAP | Ciudad de México | CCP060123I59 | Capacitar en materia de cuidados paliativos al personal de enfermería que labora en las instituciones de salud u otros organismos a través de un diplomado de actualización profesional de nueve meses de duración; con el fin de instaurar un modelo replicable de formación profesional que promueva los cuidados paliativos de calidad y la defensa de los derechos de los enfermos terminales. | Actualización Profesional de Enfermería en Cuidados Paliativos | $281,410.00 | $580,786.64 | 20/09/2017 | Salud |
S.0589 | Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán | Ciudad de México; Hidalgo | INC710101RH7 | Explorar la experiencia de niñas y niños en la creación; cuidado; preparación y consumo colectivo de alimentos en un huerto escolar; y su relación con la promoción de prácticas favorables (incorporación de vegetales en su dieta); para prevenir el sobrepeso y la obesidad y así puedan desarrollar su pleno potencial de vida saludable. | Niñas y Niños Protagonistas del Cambio Alimentario en un Huerto Escolar: Experiencias Participativas para Prevenir el Sobrepeso y la Obesidad | $290,973.00 | $588,545.00 | 20/09/2017 | Salud |
S.0573 | Sociedad de Asistencia Panamericana; IAP | Estado de México; Guerrero; Ciudad de México | APA050316SN3 | Brindar supervisión clínica y soporte educativo a los médicos y enfermeras pasantes de servicio social de las clínicas afiliadas al Sistema Panamericano de Salud. | Programa de Supervisión Clínica y Soporte Educativo para Pasantes-ECHO | $516,136.99 | $1,054,095.65 | 20/09/2017 | Salud |
S.0586 | Fundación de Apoyo a la Juventud; IAP | Ciudad de México | FAJ980826728 | Promover mecanismos de autocuidado ejercidos por las jóvenes para contrarrestar la problemática de embarazo en adolescentes y situaciones de violencia y acoso sexual; así como proyectos de vida definidos de las participantes en el programa. | Prevención de Embarazo Adolescente mediante el Fortalecimiento del Proyecto de Vida de Mujeres Jóvenes | $633,228.00 | $1,289,672.65 | 20/09/2017 | Salud |
A.0343 | Drogadictos Anónimos; AC | Morelos | DAN850617PV9 | Contar con un sistema de captación; almacenamiento; tratamiento y purificación del agua de lluvia; diseñado con tecnología apropiada; que permita satisfacer las necesidades de las personas que se encuentran en proceso de rehabilitación; del grupo "Libertad" de Drogadictos Anónimos; AC; ubicado en la comunidad de Tetelcingo; perteneciente al municipio de Cuautla; Morelos. | Construcción y Equipamiento del Centro de Rehabilitación; Tratamiento y Reinserción Social; Grupo Libertad en la Ciudad de Cuautla; Morelos. Componente Agua. Fase I | $735,000.00 | $778,100.49 | 20/09/2017 | Agua |
S.0577 | Servicios de Salud de Morelos | Morelos | SSM961127H58 | Garantizar un 10% de aumento en 2025 de la cobertura de los servicios que brindan los Servicios de Salud de Moelos durante el embarazo; parto y puerperio en los hospitales y los centros de salud centinelas. | Especialización en Enfermería Perinatal | $770,160.00 | $1,555,083.11 | 20/09/2017 | Salud |
SA.0333 | Fundación Merced; AC | Ciudad de México | FME930525J6A | Una vez que se brindaron los talleres de capacitación para postulantes de donativos de la Fundación Gonzalo Río Arronte para la convocatoria de adicciones 2018; como primera fase para implementar la metodología de marco lógico y elaborar el proyecto de manera participativa; que se dio en tres sesiones de 8 horas cada una que se desarrolló en julio 2017; incluye la revisión de la NOM 028 SSA2-2009; análisis del problema social; formulación y planteamiento del proyecto; metodología de intervención o investigación; evaluación y seguimiento. Este proyecto será enviado a la consultora experta una semana antes de las sesiones de asesoría; para su análisis y revisión. Esta segunda fase de asesoría tendrá dos días de duración; del 16-17; 23-24 y 30-31 de octubre. En el primer día se analizarán los proyectos y en su caso la facilitadora de Fundación Merced; AC propondrá a los responsables de cada proyecto propuestas de mejora. El segundo día se capacitará a los responsables de los proyectos en relación con el cálculo del Retorno Social de la Inversión (RSI) y del Beneficio Incremental Total (BIT) a cargo de ATKearney. | Segunda Fase de Talleres de Capacitación a Postulantes de Donativo de la Fundación Gonzalo Río Arronte para 2018 | $950,040.00 | $1,030,637.84 | 20/09/2017 | Adicciones |
S.0588 | Grupo de Estudios sobre la Mujer Rosario Castellanos; AC | Oaxaca | GES900222EM6 | Prevenir los embarazos en adolescentes y jóvenes de 20 comunidades indígenas de Oaxaca; promoviendo las decisiones libres; responsables e informadas sobre su sexualidad. | Diplomado en Prevención del Embarazo Adolescente | $966,110.00 | $1,967,641.42 | 20/09/2017 | Salud |
SA.0334 | Centro Juvenil Promoción Integral; AC | {Nacional} | NUN830311MCA | Formar una red de instituciones que trabajen en el tema de adicciones; con experiencias y prácticas que les permitan compartir servicios y fortalecerse creando alianzas estratégicas entre sí. Líneas de acción: Formación de un equipo promotor que desarrolle las iniciativas para la conformación de la alianza de donatarias de adicciones; elaboración de un diagnóstico de instituciones donatarias que permita reconocer las buenas prácticas y los servicios que entre sí pueden compartir; sistematizar la información y crear una base de datos de referencia y contrareferencia entre las instituciones que conformen esta alianza; establecer reuniones para construir una propuesta de red entre las instituciones donatarias; desarrollar el primer encuentro de instituciones que presente la Red Alianza de Donatarias en Adicciones. | Alianza de Donatarias en Adicciones “ADA” | $990,000.00 | $1,073,987.90 | 20/09/2017 | Adicciones |
S.0591 | Instituto Nacional de Medicina Genómica | Ciudad de México | INM0407193Q5 | Establecer un conjunto de herramientas “ómicas” que detecte de manera oportuna a niños y adolescentes con alto riesgo de desarrollar obesidad; utilizando la convergencia de biomarcadores moleculares y de variables conductuales. | Abordaje Genómico; Epigenómico y Metagenómico en Niños y Adolescentes con Obesidad ocasionada por Trastornos de la Conducta Alimentaria (TAC) | $1,039,760.00 | $2,097,282.96 | 20/09/2017 | Salud |
S.0585 | Asociación de Prevención; Detección y Atención Integral ante la Respuesta al VIH Sida; IAP | Yucatán | APD140816FF0 | Reducir el índice de embarazo adolescente en cinco municipios del oriente del estado de Yucatán. | Educación en Salud Sexual y Derechos Reproductivos para la Identificación de Factores de Riesgo para la Prevención de Embarazos en la Adolescencia en 5 Comunidades del Oriente del Estado de Yucatán | $1,091,000.00 | $2,202,100.76 | 20/09/2017 | Salud |
S.0593 | Hospital Infantil de México Federico Gómez | Ciudad de México | HIM871203BS0 | El IMC z-score en niños escolares (5-11 años) disminuye en promedio 0.10; en el transcurso de un año de intervención a distancia. | Desarrollo y Evaluación de una Aplicación Móvil en Salud (App) Dirigida a los Padres de Familia para la Prevención del Sobrepeso y Obesidad en Niños Escolares de la Ciudad de México. ¡Aplícate Con Tu Salud! | $1,115,344.00 | $2,246,682.43 | 20/09/2017 | Salud |
S.0596 | Patrimonio de la Beneficencia Pública | Tamaulipas | PBP960516DR6 | El porcentaje de casos nuevos en etapas tardías se reduce a un nivel que garantiza la detección oportuna de los casos de cáncer en menores de 18 años en Tamaulipas. | Tamizaje Integral para la Detección Oportuna de Cáncer en Niños de 5 a 9 años en Nivel Escolar en Tamaulipas | $1,120,256.66 | $2,274,986.85 | 20/09/2017 | Salud |
S.0597 | Fundación Cima Chihuahua; AC | Chihuahua | FCC011026VD5 | Incrementar el número de niños y adolescentes que tienen acceso a tratamientos oportunos y adecuados para combatir el cáncer gracias a la coordinación con las instituciones de salud en el estado de Chihuahua. | + Vida para Nuestros Niños | $1,451,830.97 | $2,982,220.70 | 20/09/2017 | Salud |
S.0592 | Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes | Ciudad de México | INP8304194R2 | Determinar si las alteraciones en la composición corporal determinadas en el feto podrán predecir macrosomía (peso por arriba de la percentil 90% para la edad gestacional); resultados perinatales adversos; alteraciones en el crecimiento y adiposidad en la vida posnatal en el seguimiento hasta los dos años de vida extrauterina. Con los resultados obtenidos se plantearán las estrategias mediante las cuales se pueda modificar la composición corporal fetal y; por lo tanto; disminuir el riesgo de desarrollo de complicaciones posnatales; así como también determinar estrategias para mejorar el control prenatal en grupos de riesgo para desarrollo de complicaciones perinatales. Con estos resultados se harán modificaciones en las guías de práctica clínica del control prenatal; primero entre los internos del INPer y; posteriormente; mediante los resultados; en conjunto con las autoridades del INPer; modificar las Normas Nacionales de Control Prenatal; específicamente para grupos con alto riesgo de presentar estas complicaciones; como lo son las pacientes diabéticas; con sobrepeso y obesidad. | Alteraciones en la Composición Corporal Fetal como Factor Predictor de Macrosomia; Resultados Perinatales Adversos; Alteraciones en el Crecimiento y Adiposidad en la Vida Post-Natal. | $1,644,162.51 | $3,341,273.74 | 20/09/2017 | Salud |
A.0335 | Municipio de Cherán; Michoacán | Michoacán | MCM850101FI9 | Contar con un sistema de tratamiento no convencional para las aguas residuales generadas en el rastro municipal de Cherán y favorecer el aprovechamiento del efluente tratado; y poner en marcha un programa para el aprovechamiento de los residuos generados (sangre; vísceras; cuernos; pezuñas; piel y otros no comestibles). | Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales del Rastro de Cherán; Michoacán | $1,705,000.00 | $1,740,747.36 | 20/09/2017 | Agua |
S.0575 | Instituto Nacional de Salud Pública | Aguascalientes; Baja California; Baja California Sur; Campeche; Chiapas; Chihuahua; Ciudad de México; Coahuila; Colima; Durango; Estado de México; Guanajuato; Guerrero; Hidalgo; Jalisco; Michoacán; Morelos; Nayarit; Nuevo León; Oaxaca; Puebla; Querétaro; Quintana Roo; San Luis Potosí; Sinaloa; Sonora; Tabasco; Tamaulipas; Tlaxcala; Veracruz; Yucatan; Zacatecas | INS8701264P2 | Contribuir al empoderamiento de un grupo de enfermería que tiene responsabilidad en la toma de decisiones en diversas instancias dedicadas a la regulación; formación y prestación de servicios de salud en el país; a partir del fortalecimiento de sus habilidades en liderazgo y competencias gerenciales en salud; para responder con calidad a las demandas de atención de la población. | Empoderamiento y Fortalecimiento de las Habilidades Gerenciales y de Liderazgo en el Personal de Enfermería | $1,800,000.00 | $3,632,997.57 | 20/09/2017 | Salud |
S.0579 | Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán | {Nacional} | INC710101RH7 | Implementar políticas públicas de prevención; diagnóstico y tratamiento para evitar el daño y la progresión renal en pacientes con diabetes tipo 2 de inicio temprano; basadas en evidencia. | La Nefropatía en la Diabetes Tipo 2 de Inicio Temprano (Dt2it): Áreas de Oportunidad en la Caracterización Clínica; Predicción y Prevención | $2,202,300.00 | $4,434,808.17 | 20/09/2017 | Salud |
E.0010 | Fondo para Emergencias Nacionales | Ciudad de México; Morelos; Puebla; Guerrero | FEN000000SE0 | $ 3´000;000.00 (Tres millones de pesos 00/100 M.N.) Creación de un Fideicomiso específico llamado “Fideicomiso Fuerza México”; cuyo fideicomitente será la Fundación Gonzalo Río Arronte; IAP | Donativo de Apoyo para Situación de Emergencia Humanitaria ADASEH/06/20092017 Fideicomiso Sismo 7.1 Cd. México-Morelos-Puebla-Guerrero. Fuerza México | $3,000,000.00 | $3,254,508.78 | 20/09/2017 | Emergencia |
S.0594 | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia | Ciudad de México | FNU540520JX8 | Disminuir la tasa de sobrepeso y obesidad en las y los adolescentes de la Ciudad de México. | Mejorando los Hábitos Nutricionales de Adolescentes para la Prevención del Sobrepeso y Obesidad | $3,030,160.00 | $6,112,755.33 | 20/09/2017 | Salud |
S.0576 | APAC; IAP. Asociación Pro-Personas con Parálisis Cerebral | {Internacional} | AIA900517IM3 | Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y de la tercera edad al tener enfermeras y cuidadores primarios que obtienen o actualizan sus conocimeintos a través del diplomado en línea. | Diplomado para la Atención Integral de Personas con Discapacidad y de la Tercera Edad | $3,145,438.48 | $6,446,713.86 | 20/09/2017 | Salud |
S.0599 | Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez | {Nacional} | INC430623C16 | Desarrollar un diplomado de enfermería de alta especialidad cardiovascular; con duración de un año y con enfoque en tres áreas de concentración: Enfermería Ecmóloga; Enfermería Hemodinamista y Enfermería Quirúrgica; para cubrir las necesidades internas del Instituto Nacional de Cardiología; además de realizar la transferencia tecnológica al personal de enfermería de otras instituciones hospitalarias; del ámbito público y privado; a nivel nacional. | Programa de Capacitación de Alta Especialidad Cardiovascular para Enfermería | $3,210,160.00 | $6,481,921.32 | 20/09/2017 | Salud |
S.0581 | Vida y Familia Chihuahua; AC | Chihuahua | VFC010717NM7 | Disminuir en un 20% los embarazos en adolescentes de nivel básico en las 33 escuelas intervenidas de los polígonos de pobreza en la ciudad de Chihuahua a finales de 2018. | Saber Amar "Sexualidad y Afectividad" | $3,289,758.99 | $6,688,769.26 | 20/09/2017 | Salud |
S.0602 | Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz | Guerrero | INP791226QKA | Desarrollar una estrategia; junto con las instancias locales acorde a los recursos disponibles; que garantice la sustentabilidad del Modelo de Atención a la Salud Mental y Psicosocial implementado en el municipio de Ixcateopán de Cuauhtémoc; Guerrero. | Proyecto Piloto para la Atención a la Salud Mental en las Comunidades Expuestas a los Altos Índices de Violencia Colectiva: Resultados Preliminares y Desarrollo de una Estrategia para su Sustentabilidad | $3,343,746.00 | $6,872,578.60 | 20/09/2017 | Salud |
A.0339 | Voces por la Naturaleza; AC | Nayarit; Sinaloa | VNA071023L92 | Definir planes especiales de uso intersectorial de las cuatro cuencas bajas de Marismas Nacionales (MN- 1;393;100 ha); para asegurar su funcionalidad ecológica en el mediano y largo plazos; contando además con dos casos demostrativos de manejo y restauración de cuencas con indicadores de impacto social; económico y ambiental. | Agua para Marismas Nacionales y su Gente | $3,719,656.00 | $3,817,666.10 | 20/09/2017 | Agua |
S.0583 | Instituto Nacional de Salud Pública | Estado de México; Morelos | INS8701264P2 | Desarrollar una estrategia para reforzar los mensajes; conocimientos y herramientas personales para la prevención del embarazo y la maternidad en la adolescencia. | Estrategias Digitales para la Prevención y el Retraso del Embarazo en la Adolescencia | $4,371,642.00 | $8,830,571.77 | 20/09/2017 | Salud |
S.0587 | Universidad Nacional Autónoma de México | Ciudad de México | UNA2907227Y5 | Prevenir socialmente el embarazo no planeado entre las y los adolescentes a partir del desarrollo de procesos participativos del Modelo de Interacción Social que propicia el empoderamiento y posibilita el intercambio y retroalimentación entre pares; para con ello incidir en un ejercicio consciente de los derechos sociales; pero sobre todo de los sexuales y los reproductivos. | Prevención Social de Embarazo Adolescente en Preparatorias de la UNAM. Modelo de Interacción Social | $4,785,160.00 | $9,649,877.50 | 20/09/2017 | Salud |
S.0580 | Fundación Mexicana para la Planeación Familiar; AC | Baja California | FMP840215LJ3 | Lograr el aplazamiento del segundo embarazo y subsecuentes de acuerdo con las expectativas reproductivas de la adolescente y su pareja en el Polígono Este (El Pípila) en el municipio de Tijuana; Baja California; para contribuir con ello en la disminución del 40% en la Tasa de Fecundidad Adolescente en esa zona en el mediano plazo (próximos 10 años). | Reencontrándome: Modelo de Investigación-Acción en Salud Reproductiva y Calidad de Vida de Mamás Adolescentes que Viven en Condiciones de Vulnerabilidad; desde y con ellas para el Aplazamiento del Segundo Hijo. Implementación en el Polígono Este (El Pípila) en el Municipio de Tijuana; Baja California | $5,088,007.11 | $10,245,479.93 | 20/09/2017 | Salud |
A.0337 | Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Coahuila | Coahuila | GEC890714J68 | Promover prácticas que ayuden a preservar el flujo de agua necesario para mantener e incrementar los niveles de agua superficial en el humedal prioritario de Cuatrociénegas; y la calidad y cantidad de agua necesaria para sostener las necesidades de consumo humano del pueblo mágico Cuatrociénegas; así como el correcto saneamiento de las aguas residuales; con la participación de los diferentes órdenes de gobierno y de la sociedad organizada. | Restauración del Humedal en el Area de Protección de Flora y Fauna Cuatrociénegas | $5,250,000.00 | $5,250,000.00 | 20/09/2017 | Agua |
S.0578 | Instituto Nacional de Salud Pública | Chiapas; Ciudad de México; Morelos; Nuevo León | INS8701264P2 | Generar evidencia sólida para promover políticas públicas de prevención; detección oportuna y manejo de las etapas tempranas de enfermedad renal crónica en la población mexicana; para reducir el impacto de las fases terminales de este padecimiento. | Factores de Riesgo de Enfermedad Renal Crónica Temprana en Población Mexicana y Evaluacion de una Estrategia Educativa para Médicos de Primer Nivel de Atención en la Detección y Tratamiento Oportuno de Enfermedad Renal Crónica en Pacientes de Alto Riesgo. | $6,095,540.00 | $12,304,139.05 | 20/09/2017 | Salud |
S.0590 | Universidad Nacional Autónoma de México | Ciudad de México | UNA2907227Y5 | Estudiar el microbioma en niños y adolescentes con sobrepeso u obesidad y/o síndrome metabólico; con el fin de identificar asociaciones entre genes bacterianos y factores de riesgo; modificar experimentalmente el microbioma en menores con alto riesgo de progresar a síndrome metabólico; mediante trasplante fecal humano de niños sanos y seguir durante un año de evolución los cambios en los perfiles de colesterol; LDL; hemoglobina glicosilada; inflamación de bajo grado con lipopolisácarido y marcadores de inflamasoma; estrés; alergias y nivel de sodio sanguíneo; e hipertensión. | Estudio del Microbioma en Niños y Adolescentes con Sobrepeso y Obesidad: Prevención; Análisis de Riesgo; Diagnóstico e Intervención | $6,331,323.00 | $12,793,411.00 | 20/09/2017 | Salud |
E.0012 | Fondo para Emergencias Nacionales | {Nacional} | FEN000000SE0 | Secretaria de la Defensa Nacional para dotar a las diferentes zonas militares del equipo necesario para hacer frente a las emergencias en el futuro. Herramientas (picos; palas; guantes de carnaza; rastrillos; bombas; etc.); Equipo de diagnóstico médico; filtros comunitarios de agua. | Donativo de Apoyo para Situaciones de Emergencia Humanitaria en los que se Aplique el Programa DNIII de la SEDENA | $11,854,769.60 | $12,860,483.91 | 20/09/2017 | Emergencia |
S.0601 | Instituto Carlos Slim de la Salud; AC | Campeche; Yucatán; Quintana Roo; Sonora; Chihuahua; San Luis Potosí | ICS070330MDO | Desarrollar un innovador sistema de información en vacunación que genere datos de calidad para la toma oportuns de decisiones. | Fortalecimiento del Programa de Vacunación Universal Mediante la Instrumentación del Sistema de la Cartilla Electrónica de Vacunación. 2a. Etapa | $25,400,000.00 | $52,343,052.82 | 20/09/2017 | Salud |
A.0341 | Fundación Cántaro Azul; AC | Chiapas; Oaxaca; Puebla | FCA060605Q43 | Desarrollar un Modelo de Servicios de Agua; Higiene y Saneamiento (WASH por sus siglas en inglés) diseñado para escuelas rurales a través de soluciones tecnológicas innovadoras y apropiadas; para que niñas y niños de escuelas rurales cuenten con acceso a servicios integrales y se apropien de hábitos saludables. | Agua Segura en Escuelas: Cambio Sistémico hacia la Sostenibilidad de Servicios y Ambientes Saludables en Escuelas Rurales de México | $27,756,000.00 | $28,122,639.63 | 20/09/2017 | Agua |
S.0595 | Casa de la Amistad para Niños con Cáncer; IAP | Campeche; Jalisco; Sinaloa; Baja California Sur; Yucatán; Querétaro; Chiapas; Baja California; Ciudad de México; {Internacional} | CAN980724KJ0 | Optimizar la calidad de la atención y la tasa de supervivencia global de los niños y adolescentes con cáncer en México que reciben tratamiento en los centros afiliados al Seguro Popular miembros de la red; para lograr una supervivencia superior a 75% en 2030. | México en Alianza con St. Jude (Mas+): Red de Colaboración Articulada para Incrementar la Supervivencia de Niños y Adolescentes con Cáncer en México | $28,767,498.46 | $58,037,183.31 | 20/09/2017 | Salud |
E.0009 | Fondo para Emergencias Nacionales | Oaxaca | FEN000000SE0 | Total del apoyo de emergencia: $464;000.00 (Cuatrocientos sesenta y cuatro mil pesos 00/100 M.N.). Donataria: Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Oaxaca (DIF Oaxaca). Observación: la donataria deberá enviar la evidencia fotográfica de la entrega de los recursos en especie y emitir el correspondiente recibo de deducibilidad del donativo. | Donativo de apoyo para Situación de Emergencia Humanitaria ADASEH/05/11092017 Sismo 8.2 Oaxaca. Filtros | $464,000.00 | $503,364.02 | 11/09/2017 | Emergencia |
E.0008 | Fondo para Emergencias Nacionales | Oaxaca y Chiapas | FEN000000SE0 | Total del apoyo de emergencia: $3´000;000.00 (Tres millones de pesos 00/100 M.N.). Donataria: Cruz Roja Mexicana. Observación: la donataria deberá enviar la evidencia fotográfica de la entrega de los recursos en especie y emitir el correspondiente recibo de deducibilidad del donativo. | Donativo de Apoyo para Situación de Emergencia Humanitaria ADASEH/03/11092017 Sismo 8.2 Oaxaca y Chiapas. Despensas | $3,000,000.00 | $3,254,508.78 | 11/09/2017 | Emergencia |
E.0006 | Fondo para Emergencias Nacionales | Oaxaca; Baja California Sur | FEN000000SE0 | Total del proyecto de emergencia: $1;500;000.00 (Un millón quinientos mil pesos 00/100 MN) Donataria Cruz Roja Mexicana Observación: la donataria deberá enviar la evidencia fotográfica de la entrega de los recursos en especie y emitir el correspondiente recibo de deducibilidad del donativo. | Donativo de Apoyo para Situación de Emergencia Humanitaria ADASEH/02/05092017 Tormenta Tropical Lidia BCS y Oaxaca. Despensas y Paquetes de Limpieza | $1,500,000.00 | $1,627,254.39 | 05/09/2017 | Emergencia |
A.0332 | Municipio de Landa de Matamoros. Querétaro | Querétaro | MLM850101G68 | Implementar sistemas de captación y almacenamiento de agua de lluvia a nivel doméstico; con el fin de contribuir al desarrollo de las comunidades de más alto grado de marginación; en el municipio de Landa de Matamoros; Querétaro. | Ecotécnias en el Municipio de Landa de Matamoros | $165,000.00 | $168,840.99 | 21/06/2017 | Agua |
A.0329 | Un Kilo de Ayuda; AC | Estado de México | PIN991006NA1 | Garantizar el acceso al agua para uso y consumo humano; a 20 familias de comunidades rurales con alto grado de marginación y rezago social de tres municipios del Estado de México; mediante la captación y filtración de 400 mil litros de agua pluvial. | Captación de Agua Pluvial para Uso y Consumo Humano en Comunidades del Estado de México | $259,698.50 | $276,339.55 | 21/06/2017 | Agua |
SA.0317 | Renace Capítulo San Luis Potosí; AC | San Luis Potosí | RCS130604UD9 | El 14.7% de personas que vivieron un proceso penal injusto; por ser inocentes o primodelincuentes de un delito no grave con un proceso injusto; reincide y no logran reinsertarse. Ello debido a sus problemas de adicciones; a su inestabilidad emocional y la de sus familias; a los prejuicios de empresas y a su poca preparación. Objetivo: Lograr la reinserción de personas que obtienen su libertad después de un proceso injusto de prisión; asimismo disminuir el consumo de sustancias adictivas; mejorar su estabilidad emocional y favorecer las condiciones de obtener un empleo digno. Se propone una intervención integral para las personas que obtienen su libertad o están injustamente procesadas consistente en tratamiento ambulatorio especializado en adicciones; canalización para tratamiento residencial; tratamiento psicológico; escuela para adultos y vinculación laboral. Para los familiares que conforman su red de apoyo; la intervención será tratamiento psicológico y orientación familia a familia. Para empresas; la intervención será talleres de sensibilización y pláticas informativas. Como resultado 90% de las personas beneficiarias logrará su reinserción. El 75% de las personas tratadas en adicciones no vuelven a consumir sustancias adictivas; el 85% logra su estabilidad emocional y el 80% tiene un empleo digno. | Vivir en Libertad | $334,062.00 | $351,674.21 | 21/06/2017 | Adicciones |
SA.0318 | Instituto Pedagógico para Problemas de Lenguaje; IAP | Aguascalientes | IPP8110152A5 | La edad de inicio del consumo del tabaco y el alcohol en adolescentes es de 12-13 años (IAPA; Instituto Nacional de Psiquiatría). IPPLIAP brinda servicios escolarizados a 300 niños y adolescentes sordos y con problemas de lenguaje y aprendizaje de la Ciudad de México y el Estado de México en situación de riesgo por estar inmersos en pobreza y zonas vulnerables; evitando el consumo de drogas en niños y adolescentes mediante la prevención de las adicciones. Propósito: fortalecidos los factores de protección contra las adicciones en los alumnos sordos y del PALA con una prevención selectiva e integral junto con la promoción de la salud mediante: a) Capacitación a padres y maestros; b) Promoción del deporte como estrategia para impulsar estilos de vida y entornos saludables (prácticas regulares de fútbol rápido; natación; educación física y béisbol); c) Traducción a lengua de señas mexicana (LSM) de 2 videos de prevención de adicciones para adolescentes y padres elaborados por la Fundación Nacional Ámbar; d) Iniciar la capacitación de una persona sorda como promotora (prevención de las adicciones); e) Promoción de la salud con 3 talleres para adolescentes sordos en tres puntos del país y CDMX. Impactos esperados: evitar la deserción escolar por motivos de adicción entre la población sorda y del PALA (padres; maestros y adolescentes) informada y prevenida que orienta y evita su probabilidad en el consumo de alcohol y tabaco. | Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco en Niños y Adolescentes Sordos | $409,226.00 | $434,086.52 | 21/06/2017 | Adicciones |
SA.0319 | Clínica Especializada en el Tratamiento de las Adicciones "El despertar"; IAP | Sonora | CET060804BZ2 | Ofrecer el Programa Tratamiento de Rehabilitación Ambulatorio en las Adicciones 2017. Tratamiento intensivo; voluntario; para 40 usuarios de ambos sexos de escasos recursos económicos en la ciudad de Nogales; Sonora. El tratamiento ambulatorio integral de 3 meses maneja un modelo profesional; interdisciplinario; con alto sentido ético y humano. Diseñado para personas que se encuentran en fase de usuario; hábito o abuso (que se da en el 80% de los usuarios) y que necesitan de una estructura que permita una abstinencia sostenida al alcohol o a las drogas con una gran fuerza de voluntad y determinación. No está elaborado para pacientes psiquiátricos. El enfoque del programa permite a los usuarios permanecer en sus hogares y continuar trabajando o seguir con sus actividades académicas mientras estén en el tratamiento. Los usuarios asisten a sesiones individuales y grupales altamente estructuradas con el apoyo del psicólogo; consejero y médico; además del apoyo del maestro y de la terapia espiritual con un respaldo del Grupo Institucional de Ayuda Mutua. Las habilidades adquiridas en el programa les permitirán reinsertarse a la sociedad al recuperar un grado escolar por medio de un programa de nivelación académica que se realiza en vinculación con el Instituto Sonorense de la Educación para los Adultos (ISEA) y con conocimientos de computación a personas que sin apoyo económico no tendrían oportunidad de rehabilitarse y salir adelante. | Tratamiento de Rehabilitación Integral Ambulatorio de Adicciones 2017 | $450,000.00 | $471,918.17 | 21/06/2017 | Adicciones |
A.0325 | Fomento a los Consejos de Cuenca de la Región Golfo Centro; AC | Veracruz | FCC120720AM3 | Generar un proceso de saneamiento hidrológico ambiental y de salud pública; a partir de apoyar el interés de los pobladores de la comunidad de Plan Agrario en mejorar el manejo de aguas negras domésticas; ante la conciencia que han tomado de la peligrosidad que representa para su salud y la de los cuerpos de agua superficiales y subterráneos. | Plan Piloto de Saneamiento Hidrológico Ambiental Plan Agrario; Mecayapan; Veracruz | $458,638.00 | $468,221.92 | 21/06/2017 | Agua |
A.0326 | Nuhusehe Educación y Desarrollo; AC | Hidalgo | NED030821EN6 | Impulsar el uso sustentable del agua mediante el manejo integral de microcuenca y la incorporación de técnicas ecológicas de ahorro del agua; para mejorar la calidad de vida y aumentar la productividad agroforestal en comunidades marginadas de los municipios de Cardonal y Tlahuiltepa. | Aumento de la Calidad de Vida y Productividad Agroforestal mediante Aprovechamiento Sustentable del Agua | $507,900.00 | $517,490.87 | 21/06/2017 | Agua |
SA.0320 | Juventud; Luz y Esperanza; IAP | Distrito Federal | JLE881103QI6 | Diagnóstico: la Delegación Cuauhtémoc es una de las demarcaciones de la Ciudad de México con mayor riesgo psicosocial. En ella predomina la población con escasos recursos; bajo nivel educativo y padres de familia con poca capacidad para fomentar factores protectores en sus hijos; quienes se enfrentan a situaciones que los colocan en un alto riesgo en el inicio del consumo de sustancias psicoactivas; sobre todo a edades tempranas. Propósito: Reducir el riesgo de consumo de sustancias psicoactivas en 1;700 niños y niñas de primaria en turno matutino de las escuelas Italia y Fray Luis de León de la colonia Guerrero y Fray Melchor de Talamantes de la Colonia Nonoalco Tlatelolco. Componente 1) Aumentar las habilidades de protección ante situaciones de riesgo; asociadas al consumo de sustancias en la población beneficiada. Componente 2) Disminuir el número de niñas y niños vulnerables ante situaciones de riesgo; asociadas al consumo de sustancias en la población beneficiada. Actividades: diagnóstico inicial; aplicación del programa JLE-Luciérnagas que consta de 10 lecciones. Se aplica durante 4 meses; una lección semanal de una hora por grupo; cada una con un tema de habilidades para la vida; con un objetivo específico. Dicho objetivo es un mensaje protector ante riesgos psicosociales; explicado por los psicólogos; quienes además fomentan un espacio de reflexión y resuelven dudas; una actividad que fomente el aprendizaje significativo y una conclusión a través del formato Yo Aprendí. | Proyecto de Prevención de Adicciones y otros Riesgos Psicosociales JLE-Luciérnagas | $518,400.00 | $552,864.12 | 21/06/2017 | Adicciones |
SA.0321 | Agrupo para la Transformación y Salud Mental Tlillancalco; AC | Michoacán | ATS070403CH3 | Se presenta una propuesta de prevención de uso y abuso de sustancias reguladas y no reguladas por alumnas y alumnos de 5° y 6° grados; adolescentes de secundaria; padres de familia y maestros de tres escuelas públicas de la ciudad de Morelia. Los alumnos de las primarias consideradas generalmente continúan sus estudios en la secundaria seleccionada; por lo que se espera ir creando comunidades escolares protegidas. Se realizará detección temprana para su atención oportuna; los beneficiarios serán dotados de herramientas de habilidades para la vida como factores protectores para retardar el inicio del uso de sustancias; evitar la cronicidad de su uso o abuso; así como evitar la deserción escolar. Se emplean técnicas didácticas novedosas como es un video juego creado exprofeso; y juego de mesa temático. La zona en donde se encuentran ubicadas las tres escuelas es estratégica para Agrupo; AC en virtud de que ahí se han estado llevando a cabo otros programas; ya que es una zona en donde se encuentran diferentes centros educativos. La intervención se hace prioritaria en virtud de que de acuerdo al Índice de Desarrollo Humano para las Entidades Federativas (IDH) (2015); Michoacán presenta uno de los niveles de bienestar de la población más bajos del país (0.700); es también uno de los cuatro estados con menor logro educativo (0.543). Morelia presentó un grado de marginación y de rezago social alto en 2010 y ha sido incluida en la Cruzada Contra el Hambre en los años 2013 y 2014. | Prevención de Adicciones en tres Escuelas Públicas en la Ciudad de Morelia; Michoacán | $533,000.00 | $562,812.23 | 21/06/2017 | Adicciones |
A.0330 | Fundación León XIII; IAP | Oaxaca | FLT960708QQA | Potenciar la captación de agua pluvial y subterránea; para asegurar la capacidad de producción agropecuaria de subsistencia de 40 familias campesinas de la región hidrológica Costa de Oaxaca (Puerto Ángel). | Captación de Agua de Lluvia en Comunidades de la Costa de Oaxaca para Impulsar la Actividad Agrícola de Subsistencia | $587,000.00 | $616,288.67 | 21/06/2017 | Agua |
SA.0328 | Fundación Merced; AC | Ciudad de México | FME930525J6A | Se propone subdividir en dos fases con tres meses entre ellas y agregar un día; los talleres de capacitación postulantes de donativo de la Fundación Gonzalo Río Arronte para 2018. Propósito: Permitir la implementación de la metodología del marco lógico y la elaboración del proyecto de manera participativa. El enfoque de la primera fase es teórico-práctica en tres sesiones con ocho horas de trabajo cada una: 1) Revisión de la NOM 028 SSA2-2009 para la Prevención; Tratamiento y Control de las Adicciones; por personal del IAPA. 2) Formulación; planteamiento y análisis del problema social; magnitud; trascendencia; características; herramientas (diagnóstico; análisis de involucrados; árbol del problema); definición de grupo; meta; justificación del número y características de beneficiaros directos; indirectos e impactados; análisis de objetivos y estructura analítica del proyecto. 3) Modelo o metodología específica de intervención o de investigación; justificación de la idoneidad para la atención del problema social; evidencia empírica del modelo; matriz de marco lógico; resumen narrativo y supuestos (riesgos); relación de congruencia fin; propósito; componentes y actividades. 4) Evaluación y seguimiento. Evaluación: definición de indicadores de resultados y gestión; logro-producto. Medios de verificación. Indicadores iniciales (Basal) y meta final propuesta. Seguimiento: continuidad. | Primera Fase de Talleres de Capacitación a Postulantes de Donativo de la Fundación Gonzalo Río Arronte para 2018 | $650,000.00 | $705,143.57 | 21/06/2017 | Adicciones |
SA.0322 | Fundación Pro Empleo Productivo; AC | {Nacional} | FPE950103928 | El consumo de drogas y la adicción son graves problemas de salud pública que afectan no sólo físicamente al individuo adicto sino también; por los comportamientos propios que lo caracterizan; directamente a otras áreas de la vida como al aspecto familiar; escolar y laboral; impactando en los índices de seguridad pública. Los principales obstáculos a los que se enfrentan las personas en proceso de rehabilitación por adicciones a sustancias psicoactivas y egresados de rehabilitación son la estigmatización y prejuicios sociales; seguido de un estado de salud deteriorado; deserción escolar; escasa preparación profesional; largos periodos sin actividad productiva; limitadas competencias laborales y desvinculación y/o abandono familiar; lo que provoca que los beneficiarios no puedan acceder fácilmente a un empleo o actividad productiva que les permita satisfacer sus necesidades básicas. En este sentido; la pobreza de los beneficiarios constituye un factor importante en la medida en la que representa menores recursos para su recuperación. En la Ciudad de México; las personas que usan; abusan y dependen de sustancias; en su mayoría no han conseguido la inserción en ambientes laborales. Las políticas públicas y la situación económica del país provocan que los mecanismos de reinserción social sean muy limitados e insuficientes; incluso para grupos que no se encuentran en situación de riesgo; tal es el caso de los desempleados. | Del Rezago al Emprendimiento; Formando Personas Autosuficientes y Libres de Adicciones | $652,750.00 | $697,645.40 | 21/06/2017 | Adicciones |
SA.0323 | Arca de Noé Alcohólicos y Drogadictos en Rehabilitación; AC | Yucatán | ANA140321E76 | El proyecto atiende la problemática de exclusión social de personas con adicciones aun estando rehabilitadas en el estado de Yucatán. Actualmente; los índices de reinserción social son de un 10%; según datos proporcionados por Salud Mental del Estado de Yucatán; lo cual se pretende aumentar a un 35% en la población atendida por la organización a través del Modelo de Intervención Bio-Psico-Social Arca de Noé. Objetivo: Adaptación del programa de satisfactores cotidianos; que no sólo persigue frenar el consumo de sustancias psicoactivas sino reinsertar al individuo socialmente de una manera efectiva; contribuyendo con ello a impulsar el desarrollo social de la comunidad y combatiendo los altos índices de marginación y vulnerabilidad social del estado. Los beneficiarios de este proyecto presentan adicciones y con ello problemas con la salud en general; inaccesibilidad a derechos y servicios sociales; aislamiento social; baja productividad económica; bajo nivel escolar y desempleo; todo ello debido a la propia adicción y a tener un estilo de vida enfocado mayormente a la adquisición y consumo de la sustancia a la cual se ha vuelto adicto. Al tener estas características el individuo sufre de un déficit de habilidades sociales; capacidades y oportunidades para reinsertarse en la sociedad; por lo que se pretende dotarle de herramientas que le permita reaprender la manera de interactuar en sociedad. | Programa de Reinserción Social del Arca de Noé; AC | $670,000.00 | $720,385.21 | 21/06/2017 | Adicciones |
SA.0324 | Patronato Pro-Educación del Municipio de Ahome; AC | Sinaloa | PPE770627856 | Se potenciarán factores de protección en 13;000 niños de 100 escuelas primaria de 5º y 6º grados y se atenderán con un taller complementario a 6;600 padres de familia; atendiendo al 80% de las escuelas primarias del municipio. La población objetivo serán las escuelas con mayor índice de problemas sociales encontradas en el diagnóstico realizado; en las estadísticas municipales y en las referencias de los sectores educativos; supervisores y directores que hacen solicitud de apoyo a nuestra institución. Se trabajarán 440 talleres de 9 sesiones para alumnos y 1 para padres; de 440 grupos; considerando los siguientes temas: evaluación inicial para los alumnos; talleres de Autoestima; Proyecto de Vida; Valores; Comunicación; Adicciones; Sexualidad; Uso del tiempo libre y el taller de capacitación para fortalecer los factores de protección en los hijos; dirigido a padres. Evaluación final y entrega de reconocimientos. La aplicación de un taller de 9 sesiones tendrá una duración de 2 meses; para cubrir los 440 grupos; y para realizar evaluaciones se necesitarán 12 meses. Las sesiones se llevarán a cabo dentro del salón de clases gracias a los acuerdos de colaboración que existe con las escuelas desde hace 50 años; tendrán un contenido y fin terapéutico; se realizarán de manera dinámica y con el enfoque pedagógico adecuado a la edad. Se realizarán evaluaciones inicial y final del programa impartido para medir los resultados en los alumnos. | Prevenir para Vivir | $713,550.00 | $764,193.70 | 21/06/2017 | Adicciones |
SA.0325 | Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México | Distrito Federal | IAP101230JT5 | Problema a atender: Servicios inadecuados en la atención integral a usuarios de centros de atención de adicciones que operan en la Ciudad de México con modalidad residencial bajo el Modelo de Ayuda Mutua y Mixto que cuentan con registro ante el IAPA. Beneficiarios: Hombres y mujeres mayores de 18 años de edad; que en caso de ser exconsumidores cuenten con; por lo menos; 2 años de no consumo y que presten sus servicios en centros de atención de adicciones con modalidad residencial bajo el Modelo de Ayuda Mutua y Mixto con registro ante el IAPA y pertenecientes a las 16 delegaciones políticas de la Ciudad de México. Propósito: servicios que operan adecuadamente en la atención integral a usuarios de centros de atención de adicciones de la Ciudad de México con modalidad residencial bajo el modelo de ayuda mutua y mixto que cuentan con registro ante el IAPA. Objetivos: Mejorada la calidad de desempeño de responsables y operadores de los centros de atención de adicciones. Tipo de intervención: Capacitación. Resultados esperados: Al finalizar el programa de formación; los responsables beneficiados desarrollan intervenciones individuales; grupales; familiares integrales; desarrollan un programa de primeros auxilios; desarrollan un programa de protección civil; dplican el código de ética; desarrollan un programa de procuración de fondos. | Fortalecimiento a la Formación de Responsables de Centros de Atención de Adicciones con Modalidad Residencial Bajo el Modelo de Ayuda Mutua y Mixto que Cuentan con Registro ante el IAPA | $761,000.00 | $799,899.01 | 21/06/2017 | Adicciones |
SA.0326 | Fundación Comunitaria Malinalco; AC | Estado de México | FCM0706283A1 | Intervención enfocada en la prevención secundaria de adicciones. Fortalecer los factores de protección ante el consumo y la violencia en 200 niños y jóvenes en situación de riesgo en los barrios marginados del municipio. Componentes: 1) Acompañamiento psicosocial mediante herramientas terapéuticas cognitivo conductuales dirigidas a niños; jóvenes y sus familias; 2) Programa formativo mediante el acompañamiento pedagógico; la formación en oficios; el arte y el deporte. Ambos componentes se trabajan a partir de la creación de espacios atractivos para los niños y jóvenes; que permiten el contacto cercano y constante con otros jóvenes y con los integrantes del equipo operativo para generar experiencias formativas. Con ello se promueve el desarrollo de las habilidades para la vida; los liderazgos juveniles positivos y el sentido de pertenencia sano; 3) Consolidación de la red comunitaria para la prevención de adicciones mediante la capacitación y articulación de maestros; policías; autoridades; sociedad civil y padres de familia para el manejo de la problemática y canalización de casos. En este tercer componente se pretende integrar a los implicados para reforzar la intervención con los niños y jóvenes; favorecer la sostenibilidad en el tiempo al generar capacidades locales; y ampliar el impacto del proyecto en el mediano y largo plazos. | Jóvenes Sanos; Comunidad Segura | $900,000.00 | $954,675.10 | 21/06/2017 | Adicciones |
SA.0327 | Programa Niños de la Calle; AC | Distrito Federal | PNC971006D96 | El proyecto Prevenir para Reducir; busca incidir en los factores de riesgo que favorecen el consumo; proporcionando atención a 450 niños; niñas y jóvenes de 6 a 17 anos de edad que viven en el segundo punto de venta de drogas no reguladas de la Ciudad de México en la Delegación Coyoacán y en las calles de la Delegación Cuauhtémoc. El propósito del proyecto es impulsar una cultura de la prevención que incida en los factores de riesgo que favorecen el consumo de sustancias en este grupo. Resultados: 1) Que tengan la intención de no consumir; 2) Que logren la permanencia y prosecusión escolar; 3) Que aprendan a detectar los diferentes factores de riesgo y construyan estrategias de prevención y autocuidado; 4) Que los padres de familia mejoren la comunicación con sus hijos; y 5) que se involucre a diferentes actores de la comunidad en el desarrollo de diagnósticos participativos; diseño y ejecución de acciones de prevención. Se hará una intervención preventiva para detectar los factores de riesgo con un instrumento de tamizaje POSIT en las escuelas secundarias y se trabajará con los NNJ detectados en riesgo a través de estrategias formativas; informativas y para la detección temprana e intervención oportuna. Se trabajará con 400 Alumnos de tres secundarias que serán alcanzados por las acciones de prevención universal y 50 por el dispositivo de atención integral propuesto en el proyecto. | Prevenir para Reducir Proyecto de Coinversión FGRA-Prosigue para la Prevención del Consumo de Sustancias con Niños; Niñas y Jóvenes (NNJ) Vulnerables | $997,000.00 | $1,048,246.52 | 21/06/2017 | Adicciones |
A.0334 | World Wildlife Fund; INC | {Nacional} | WWF930205E20 | Fortalecer las capacidades de coordinación y dotar de herramientas tecnológicas a la REMEXCU; mediante el establecimiento de bases estratégicas y de colaboración en grupos de trabajo; así como del diseño y operación de su plataforma informática; para promover el intercambio de experiencias y conocimientos en materia de manejo integrado de cuencas. | Red Mexicana de Cuencas: una Plataforma para la Colaboración y el Intercambio de Experiencias entre los Ejecutores de Proyectos del Programa Agua de la Fundación Gonzalo Río Arronte | $998,867.00 | $1,011,699.39 | 21/06/2017 | Agua |
A.0328 | El Hombre sobre la Tierra; AC | Yucatán | HST970407RFA | Impulsar una cultura del agua en comunidades del oriente de Yucatán; estableciendo ecotecnias de captación pluvial y fortaleciendo la capacidad de conservación de los mantos freáticos. | Conocimientos Tradicionales y Ecotecnias para Fortalecer la Salud y Economía de la Población Maya en el Oriente de Yucatán | $1,890,250.00 | $1,928,416.31 | 21/06/2017 | Agua |
A.0324 | Promoción y Desarrollo Social; AC | Puebla | PDS850705F31 | Continuar impulsando y fortaleciendo el uso y manejo integral de los recursos naturales a nivel de los ecosistemas y agroecosistemas locales; con la participación activa de hombres y mujeres; para lograr mejores condiciones en la calidad de vida; por medio de la instalación de tecnologías apropiadas para el manejo y conservación de suelo y agua y la promoción de alternativas productivas que favorezcan el desarrollo de las comunidades en Zautla; Puebla. | Captación y Aprovechamiento de Agua en la Producción Agrícola en una Región con fuerte deterioro Ambiental del Municipio de Zautla Puebla. 3a. Fase | $2,225,630.00 | $2,269,262.73 | 21/06/2017 | Agua |
SA.0329 | Proeducación; IAP | Distrito Federal; Estado de México; Michoacán; Morelos; Zacatecas; Querétaro; Puebla | PIA970508SD5 | El Programa Integral de Desarrollo Humano para la Prevención de Adicciones se presenta a la Fundación Gonzalo Río Arronte en continuidad y seguimiento; debido a que nos ha apoyado desde 2010. La manera más eficaz de obtener resultados duraderos en la prevención de adicciones y situaciones de riesgo en escuelas es a través del desarrollo de comunidades escolares integradas que ofrezcan un ambiente de protección para que los alumnos desarrollen competencias para la vida; fortalezcan su auto concepto y autoestima y su capacidad de tomar decisiones sanas respecto a su cuerpo y sus relaciones. El programa se ofrece a toda la comunidad escolar de las escuelas primarias públicas en donde se implementa; ofreciendo información veraz y actualizada sobre causas; síntomas y acciones preventivas en torno a los problemas de adicción; dependencia y abuso y desarrollando en ellos competencias para la vida. Intervención: a través de cursos y talleres en las siguientes líneas de acción: 1) Capacitación a padres y maestros sobre prevención de adicciones en las escuelas y en los hogares. 2) Formación a alumnos sobre riesgos de consumo y abuso de sustancias. 3) Reeducación emocional para alumnos para prevenir adicciones. 4) Fortalecimiento emocional para la prevención de adicciones y situaciones de riesgo para toda la comunidad escolar. 5) Educación para la paz; para la creación de ambientes de protección contra las adicciones en la escuela. | Programa Integral de Desarrollo Humano para la Prevención de Adicciones (Continuidad y Seguimiento) | $3,120,000.00 | $3,282,563.86 | 21/06/2017 | Adicciones |
SA.0330 | Fundación Sociedad Educadora de Sinaloa; AC | Sinaloa | FES0301287F4 | Problemática: Cada día disminuye la edad de inicio en el consumo de sustancias adictivas como marihuana; cocaína; inhalables; anfetaminas; alcohol y tabaco en Culiacán; Sinaloa. Beneficiarios: niñas; niños y adolescentes de entre 8 y 19 años de edad; madres y padres de familia; instituciones educativas y sectores vulnerables (prevención universal). Objetivo principal: Prevención temprana; aumentando el conocimiento en el tema de adicciones y elevando la percepción de riesgo al consumo de sustancias tóxicas en cada usuario; fortaleciendo también factores protectores e incentivando la creación de un plan de vida. Es una realidad comprobada y medible que al exponer a los usuarios al recorrido guiado por el único museo interactivo sobre las adicciones en el mundo; en un ambiente controlado con interacción virtual y aplicación de nuevas tecnologías; información; objetiva y científica de los daños reales físicos; emocionales y sociales sobre el consumo de sustancias adictivas; la apropiación de la información impacta y genera cambios de actitud en la memoria a largo plazo. Este programa preventivo y formativo es único; es universal y el beneficio es incremental.“NIDA (National Institute on Drug Abuse) cuando se involucran más áreas de trabajo se incrementa su efectividad; promoviendo el trabajo conjunto y responsable del individuo; la familia y la sociedad; fomentando redes de soporte y acciones complementarias.” | MIA Previene Sinaloa | $3,162,327.28 | $3,327,728.67 | 21/06/2017 | Adicciones |
SA.0331 | Fundación Cinépolis; AC | Distrito Federal | FCI070411JT9 | Objetivo: Que 6;000 alumnos de 2º y 3º de secundaria de 100 escuelas públicas en condición de riesgo y vulnerabilidad en la Ciudad de México; sean conscientes de los riesgos del consumo del alcohol y las drogas y que disminuyan el uso de estas sustancias. Al largo plazo; esto incidirá en la reducción del problema de las adicciones y sus consecuencias biopsicosociales en nuestro país. Este proyecto será una intervención preventiva que consistirá en el Tour Multisensorial Interactivo Adicto a la Vida de Cinema Park-Fundación Cinépolis; un debate sobre temas relacionados al consumo de sustancias psicoactivas y un taller para padres de familia y maestros. Para comprobar la efectividad del Tour Adicto a la Vida; se incluirá una evaluación de ensayo controlado aleatorizado; la cual será liderada por la Unidad de Evaluación de Impacto para el Desarrollo (DIME; por sus siglas en inglés) del Banco Mundial; que tiene más de 200 estudios similares en más de 60 países; incluido México. Para la evaluación se aplicarán encuestas línea base y de seguimiento a los 6;000 estudiantes que verán el Tour Adicto a la Vida más un grupo de comparación de 3;000 estudiantes que verán un placebo; el Tour Planeta Hogar de Cinema Park-Fundación Cinépolis. Los instrumentos de la encuesta serán diseñados por expertos del DIME y tendrán el aval de expertos nacionales. | Jóvenes Adictos a la Vida | $3,206,163.00 | $3,357,214.15 | 21/06/2017 | Adicciones |
A.0327 | Diversos Beneficiarios de Agua | Ciudad de México | AGU000004DBA | Crear conciencia sobre la importancia de la gestión y buen manejo del agua y promover las mejores prácticas en la materia; mediante la entrega del Reconocimiento Gonzalo Río Arronte a las mejores prácticas en cobro-pago del agua. | Reconocimiento Gonzalo Río Arronte a las Mejores Prácticas en Cobro-Pago del Agua; 2017 | $3,930,171.92 | $4,263,593.00 | 21/06/2017 | Agua |
SA.0332 | Universidad Nacional Autónoma de México | {Nacional} | UNA2907227Y5 | Lograr abstinencia o consumo reducido en la comunidad universitaria; en usuarios de centros de formación para la atención psicológica y de los UNEME-CAPA; a partir de la adopción de las intervenciones breves por parte de las instituciones. Propósito: Formar profesionales de la salud y docentes competentes en la detección temprana e intervención breve del consumo problemático de sustancias adictivas en los centros de formación para la atención psicológica y de los UNEME-CAPA. Resultados: 1) Siete módulos teóricos; once prácticos; diez de supervisión actualizados y programados en la plataforma de la especialización en promoción de la salud y prevención del comportamiento adictivo de la Facultad de Psicología-CUAED-UNAM; y cuatro WebApps de detección temprana e intervención breve. 2) 1;100 profesionales de la salud y 42 docentes capacitados en los modelos de detección temprana e intervención breve del consumo de sustancias adictivas; y 3) Supervisión implementada durante la aplicación de los modelos de detección temprana e intervención breve a través de la plataforma y las WebApps. Se utilizará un diseño cuasiexperimental pre-post con grupo control para medir el efecto de la actualización de los contenidos y medios tecnológicos sobre la adquisición de competencias profesionales y el mantenimiento de la meta de abstinencia y reducción del consumo en los usuarios. | Actualización de la Plataforma de Capacitación a Distancia para Profesionales de la Salud en los Modelos de Detección Temprana e Intervención Breve del Consumo Problemático de Sustancias Adictivas | $4,000,000.00 | $4,180,977.79 | 21/06/2017 | Adicciones |
A.0333 | Instituto de Ecología; AC | Chihuahua | IEC7508071B2 | Implementar un sistema de restauración; reforestación y remediación de la calidad de las aguas superficiales entrantes al humedal de la Laguna de Bustillos; con el propósito de establecer una red físico-biológica de restauración y mantenimiento de la funcionalidad de este ecosistema acuático en la zona del norte árido de México. | Manejo Integrado de la Cuenca de la Laguna de Bustillos (LB) en Chihuahua | $4,105,500.00 | $4,227,984.32 | 21/06/2017 | Agua |
E.0005 | Fondo para Emergencias Nacionales | Oaxaca | FEN000000SE0 | 2;841 despensas conforme a las especificaciones solicitadas por la Cruz Roja Mexicana | Donativo de Apoyo para Situaciones de Emergencia Humanitaria ADASEH/01/03062017 Tormenta Tropical Beatriz Oaxaca. Despensas | $1,000,032.00 | $1,084,870.97 | 03/06/2017 | Emergencia |
A.0323 | Alternare; AC | {Nacional} | ALT980225KD3 | Dotar a las organizaciones participantes de las herramientas necesarias para medir el retorno de la inversión social de los proyectos apoyados por la Fundación Gonzalo Río Arronte; IAP | Taller de Capacitación para medir el Retorno Social de la Inversión | $986,000.00 | $1,137,182.48 | 22/03/2017 | Agua |
A.0309 | Pronatura México; AC | Tlaxcala | PME901002A23 | Facilitar el acceso al agua de familias que habitan en una zona rural del estado de Tlaxcala; mediante la implementación de sistemas de captación y purificación de agua pluvial; como una forma de satisfacer su derecho humano al agua y una estrategia de adaptación al cambio climático; contribuyendo a mejorar su calidad de vida. | Sistemas de Captación y Almacenamiento de Agua Pluvial en una Comunidad Rural del Estado de Tlaxcala. Fase II | $501,288.50 | $526,429.26 | 24/11/2016 | Agua |
A.0322 | Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca; AC | Oaxaca | FAH0203074VA | Desarrollar e impartir un curso-taller especializado en tecnologías apropiadas para el manejo integral del agua; para que las organizaciones beneficiarias de proyectos de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca; AC (FAHHO) y de la Fundación Gonzalo Río Arronte; IAP (FGRA); y otras de la región; conozcan el proceso constructivo y puedan posteriormente transferirlo en sus diferentes zonas de influencia. | Curso-taller de Tecnologías Apropiadas en la Comunidad de Santa Cruz Papalutla | $900,000.00 | $976,352.63 | 24/11/2016 | Agua |
A.0320 | Fundación Biosfera del Anáhuac; AC | Morelos | FBA110219BY1 | Promover la participación comunitaria en la planificación; gestión y manejo de las microcuencas hidrológicas del norponiente de Morelos; así como la aplicación de tecnologías alternativas para el uso sustentable del agua. | Gestión y Manejo Integrado Comunitario de Microcuencas Hidrológicas en Morelos. 2a. Fase | $1,365,000.00 | $1,456,018.22 | 24/11/2016 | Agua |
S.0570 | Vida y Familia Chihuahua; AC | Chihuahua | VFC010717NM7 | Objetivo general: Promover la formación de las familias; educadores y alumn@s en la educación de la sexualidad que integre todos los aspectos de la persona: físico; social; afectivo; intelectual y trascendental que le permita con la vocación más íntima del ser humano; amar y ser amado. Objetivos específicos: Capacitar al 80% de los docentes de las escuelas con las que se va a trabajar para impartir formación al 100% de los alumn@s con la metodología del "saber amar" con el apoyo de las guías del maestro y las guías para padres. Impartir dos pláticas al año a los padres de familia en cada escuela para rescatar su rol de formadores en estos temas con sus hij@s. Impartir charlas para jóvenes en las escuelas secundarias; impartidas por jóvenes capacitados en el programa. | Saber Amar Sexualidad y Afectividad | $1,404,544.66 | $2,928,245.64 | 24/11/2016 | Salud |
SA.0316 | Fundación Merced; AC | Distrito Federal | FME930525J6A | El enfoque del taller es teórico práctico en cuatro sesiones con ocho horas de trabajo cada una: 1) Revisión de la NOM 028 SSA2-2009 para la Prevención; Tratamiento y Control de las Adicciones; a cargo de personal del IAPA. 2) Tres días consecutivos para los temas de formulación; planteamiento y análisis del problema social; magnitud; trascendencia; características; herramientas (diagnóstico; análisis de involucrados; árbol del problema) definición de grupo meta; justificación del número y características de beneficiaros directos; indirectos e impactados; análisis de objetivos y estructura analítica del proyecto. 3) Modelo o metodología específica de intervención o investigación: justificación de idoneidad para la atención del problema social a atender; evidencia empírica del modelo; matriz de marco lógico; resumen narrativo y supuestos (riesgos); relación-congruencia entre fin; propósito; componentes y actividades. 4) Evaluación y seguimiento. Evaluación; definición de indicadores del proyecto; resultados; gestión; logro-producto; medios de verificación; indicadores iniciales (Basal) y meta final seguimiento. Continuidad; impacto social de la intervención; indicadores de impacto; difusión de resultados e impacto Análisis de Sostenibilidad (sostenibilidad del proyecto en el tiempo). 5) Dudas generales con facilitadora. Secciones a cargo de Fundación Merced. 6) Cálculo del Retorno Social de la Inversión (RSI) y del Beneficio Incremental. | Talleres de Formulación y Evaluación de Proyectos | $1,556,498.00 | $1,688,545.47 | 24/11/2016 | Adicciones |
S.0571 | Instituto Nacional de Salud Pública | Morelos; Chihuahua; Chiapas | INS8701264P2 | Objetivo general: Implementar estrategias de fortalecimiento de las funciones del sistema de salud en su esfuerzo para responder con equidad a las necesidades de salud de la población indígena; abordando tres determinantes estructurales: el acceso a los servicios de salud; a la educación media superior y superior; y a oportunidades laborales en salud; en tres regiones indígenas del país (región tarahumara de Chihuahua; región nahua de Morelos y región tzotzil y tzeltal en Los Altos de Chiapas). Objetivos específicos: 1) Contribuir a la formación de recursos humanos indígenas en derechos sexuales y reproductivos. 2) Desarrollar estrategias de calidad intercultural para mejorar el acceso de la población indígena a servicios de salud sexual y reproductiva. 3) Fortalecer el liderazgo de los recursos humanos indígenas; promoviendo el conocimiento del marco normativo de los derechos a la salud; así como competencias técnicas y gerenciales en salud. 4) Vincular de manera formal los recursos humanos indígenas capacitados al sector salud; a través de la gestión de plazas y contrataciones. 5) Analizar la factibilidad de la incorporación de agentes indígenas en salud para impulsar la atención intercultural con calidad. | Estrategias de Fortalecimiento al Sistema de Salud para la Atención de las Poblaciones Indígenas | $1,565,000.00 | $3,215,133.12 | 24/11/2016 | Salud |
A.0310 | Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | Jalisco | CIE800912J23 | Formar capital humano local y desarrollar infraestructura y proyectos piloto para experimentar y ampliar la gama de alternativas asociadas al tratamiento de aguas residuales; en comunidades rurales afectadas por la severa contaminación de aguas no tratadas provenientes de grandes urbes y complejos industriales ubicados aguas arriba; y de esta forma; garantizar un acceso seguro y fiable de agua limpia y una posible restauración de cuerpos de agua superficiales. | Laboratorios Rurales y Sistemas para Tratamientos Alternativos de Agua; Programa Recuperación de Ríos | $1,630,000.00 | $1,680,862.37 | 24/11/2016 | Agua |
A.0314 | Pronatura Noroeste; AC | Baja California | PNO050927RUA | Desarrollar y elaborar un programa para el manejo integral del agua en la cuenca del río Tijuana; en Baja California; considerando como eje central el recurso agua. | Programa para el Manejo Integral del Agua en la Cuenca del Río Tijuana | $2,315,000.00 | $2,467,705.27 | 24/11/2016 | Agua |
A.0313 | Ducks Unlimited de México; AC | Michoacán | DUM710311SYA | Desarrollar un Plan Estratégico que sirva como documento rector que guíe las acciones necesarias para lograr la recuperación ambiental de la cuenca del Lago de Cuitzeo; en los estados de Michoacán y Guanajuato. | Plan Estratégico para la Recuperación Ambiental de la Cuenca del Lago de Cuitzeo | $2,922,858.00 | $3,104,894.44 | 24/11/2016 | Agua |
A.0318 | Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental; AC | Distrito Federal | FCE0206261I9 | Contribuir a la gestión de conocimientos relevantes y significativos del agua en México y la importancia del enfoque de cuencas para su aprovechamiento sustentable; por medio de la operación del Portal agua.org.mx y su plataforma georreferenciada complementaria (App app.agua.org.mx) | Fase IV. Portal del Agua: Reestructura y Adecuación | $3,080,000.00 | $3,302,745.80 | 24/11/2016 | Agua |
A.0317 | Grupo Balsas para Estudio y Manejo de Ecosistemas; AC | Michoacán | GBE060921VA0 | Incrementar la capacidad de respuesta a nivel comunitario; del manejo de cuencas y del sistema hidrográfico ante los efectos de eventos hidrometeorológicos extremos (sequías y excedentes hídricos de gran volumen) en el sistema hidrográfico Presa Infiernillo-Bajo Balsas; Michoacán. | Seguridad Hídrica y Capacidad de Respuesta ante Contingencias Hidrometeorológicas en el Bajo Balsas (Michoacán). Fase IV | $3,102,000.00 | $3,247,800.27 | 24/11/2016 | Agua |
A.0316 | Hñañhu Batsi de San Andrés Daboxtha; AC | Hidalgo | HBS941109C55 | Fomentar; compartir y reforzar el proceso de apropiación de la cultura de captación; manejo y ahorro del agua; en comunidades indígenas de Cardonal; Hidalgo; a través de una participación activa de mujeres y hombres. | Ecotecnias en Comunidades Indígenas de Hidalgo. Fase IV | $3,670,000.00 | $3,833,918.35 | 24/11/2016 | Agua |
A.0319 | Enlacecc; IAP | Distrito Federal | EIA060707IX1 | Fortalecer experiencias comunitarias de gestión integral del territorio; mediante la implementación de estrategias prácticas y de manejo de microcuencas hidrológicas; para la conservación y restauración del agua y los bienes naturales en las regiones de la Montaña de Guerrero y la Mixteca Alta de Oaxaca. | Agua para el Buen Vivir. Consolidación de Iniciativas Integrales de Manejo Comunitario y Sustentable del Agua; desde un Enfoque Hidrológico en 7 Microcuencas de La Montaña de Guerrero y la Mixteca Alta de Oaxaca. Fase II | $3,675,000.00 | $3,769,898.51 | 24/11/2016 | Agua |
A.0311 | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo | Yucatán; Quintana Roo; Chiapas; Campeche; Oaxaca; Tabasco | PNU930302CUA | Implementar estrategias de reducción de riesgos asociados al agua y buen manejo de la misma; en 21 cuencas del sureste de México; con el propósito de fortalecer la resiliencia de la población y territorios cuyas dinámicas de vida están relacionadas con dichas cuencas de los estados de Chiapas; Quintana Roo; Campeche; Yucatán; Oaxaca y Tabasco. | Reducción de Riesgos Asociados al Buen Manejo de los Sistemas de Agua en el Sureste de México. Fase II | $4,725,000.00 | $4,987,536.73 | 24/11/2016 | Agua |
SA.0299 | Proeducación; IAP | {Nacional} | PIA970508SD5 | Algunas de las principales problemáticas relacionadas con aplicaciones móviles son: 1) Las aplicaciones móviles que viven en servidores en la nube; al dejar de invertir en el hosting; pierden total o parcialmente sus funcionalidades volviéndose obsoletas. 2) Las aplicaciones que no reciben actualizaciones dan al usuario final la sensación de desuso. 3) Aquellas aplicaciones que no reciben mantenimiento preventivo y/o correctivo comienzan a presentar errores y se vuelven no funcionales. El propósito del proyecto es ofrecer una solución para dicha problemática: hosting; mantenimiento y nuevo desarrollo de la aplicación móvil ¿Qué Pasa si te Pasas?; los cuales garantizarán que la aplicación se encuentre funcionando en todo momento y permitirán corrección de errores y mantenimiento preventivo; así como el desarrollo de las siguientes funcionalidades 1) Dos nuevas historietas interactivas. 2) Un nuevo jugador femenino y 2 misiones en el videojuego 3D. | Aplicación Móvil Qué Pasa Si Te Pasas (Hosting; Mantenimiento a dos años y Desarrollo). 2a. Etapa | $5,163,207.00 | $5,601,234.17 | 24/11/2016 | Adicciones |
A.0312 | Instituto para el Desarrollo Sustentable en Mesoamérica; AC | Campeche | IDS951117MI9 | Implementar un programa integral que garantice el suministro suficiente de agua potable en 60 centros escolares del municipio de Calakmul; Campeche; con el fin de generar espacios educativos dignos y sustentables para niñas; niños y jóvenes. | Implementación del Programa Agua Segura en las Escuelas de Calakmul | $7,840,997.00 | $8,067,967.13 | 24/11/2016 | Agua |
A.0321 | Primero México; IAP | Estado de México | PME1302286I4 | Contribuir a la sustentabilidad hidrológica de la capital del Estado de México; favoreciendo la captación del agua de lluvia; su retención e infiltración; tanto en las zonas forestales como en las zonas agropecuarias; y en particular procurando la conservación de hasta 2;000 ha (para esta primera etapa) de alto valor de infiltración en la denominada “área de influencia” del Plan Municipal. | Ordenamiento Integral de la Subcuenca de los Ríos Verdiguel - El Cano (Hacia la Recuperación de la Sustentabilidad Hídrica de Toluca; 1a. Etapa | $10,500,000.00 | $11,040,077.79 | 24/11/2016 | Agua |
S.0572 | The American British Cowdray Medical Center; IAP | {Internacional}; Distrito Federal; {Nacional} | ABC4107047I0 | Objetivo general: Concebir sobrevivientes de cáncer infantil íntegros; capaces; productivos y socialmente responsables; al crear un centro de excelencia en la atención óptima y oportuna para niños en todo el país; con el fin de incrementar la sobrevida; disminuir la mortalidad y morbilidad asociadas a la enfermedad y su tratamiento; mejorar la calidad de vida de los enfermos y sus familiares; disminuir los costos de atención y favorecer el acceso efectivo a unidades con capacidad resolutiva. Mejorar las habilidades y competencias del personal de salud y formar recursos humanos para cubrir la demanda de atención y generar mediante investigación; conocimiento útil para la toma de decisiones estratégicas. Objetivos específicos: Mejorar los resultados quirúrgicos de niños con cáncer en México. Proponer y justificar un modelo de atención a la salud regionalizado para cuidado de alta especialidad en cirugía oncológica pediátrica. Optimizar los recursos disponibles para la atención de los pacientes (humanos; financieros y de infraestructura). Incrementar la capacidad resolutiva del sistema nacional de salud. Realizar durante el primer año del proyecto; 40 procedimientos quirúrgicos a niños con cáncer; como un piloto para evaluar su eficacia; e incrementar el volumen de pacientes tratados en los años subsecuentes (100 cirugías el segundo año; 150 procedimientos a partir del tercer año del proyecto). Brindar atención a pacientes referidos para cirugía por hospitales en todo el país que no tienen acceso a esta modalidad terapéutica de manera óptima. Comunicación constante con los hospitales referentes mediante telemedicina para la evaluación preoperatoria y seguimiento de los pacientes. Tratamiento quirúrgico bajo consenso con un grupo de expertos del Cincinnati Childrens Hospital Medical Center. Modelo educativo mediante intercambio académico y protocolos de investigación conjunta con CCHMC. Mejorar la calidad mediante la educación (entrenamiento en mejoras de calidad) y estructuración de un programa de vigilancia hacia la mejora continua de calidad. Lograr que en tres años el Centro de Cáncer ABC sea acreditado por el Children Oncology Group (COG). | Modelo de Atención de Alta Especialidad para Cáncer Infantil: Hacia la Regionalización de los Servicios de Salud | $10,915,349.18 | $22,236,203.87 | 24/11/2016 | Salud |
A.0315 | Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América; AC | Oaxaca | CIC9505305L0 | Garantizar el acceso al agua y saneamiento; por medio de infraestructura sustentable para promover cambios que impacten positivamente en las condiciones de vida y de salud de los habitantes de la Sierra Mazateca; municipio de Huautla de Jiménez; Oaxaca; mediante una metodología que implemente infraestructura conjuntamente con el desarrollo de conocimientos y habilidades para que la comunidad la haga propia. | Comunidades Azules: Agua y Salud en la Sierra Mazateca | $13,870,750.00 | $14,625,870.74 | 24/11/2016 | Agua |
S.0569 | Fundación Casa Alianza México; IAP | Distrito Federal | FCA880907JA0 | Objetivo general: Proporcionar a las y los adolescentes en situación o víctimas de abandono social información sobre prevención y riesgos de embarazo a temprana edad y brindarles alternativas para su reintegración social; evitando así embarazos. Objetivos específicos: 1) Dar a conocer a los adolescentes en situación de abandono social los riesgos que enfrenta un embarazo en las calles. 2) Informar a los adolescentes los métodos que existen para la prevención del embarazo. 3) Brindar a los adolescentes alternativas que les permita continuar con una vida estable para su reintegración a la sociedad como personas productivas. 4) Realizar seguimientos de salud sexual y reproductiva en las adolescentes. | Brindando Alternativas para la Prevención de Embarazos a Temprana Edad | $251,500.00 | $541,562.27 | 22/09/2016 | Salud |
E.0004 | Fondo para Emergencias Nacionales | Puebla | FEN000000SE0 | 25 Filtros Comunitarios de ultrafiltración para purificación microbiológica del agua destinada al consumo humano. | Donativo de Apoyo para Situación de Emergencia Humanitaria ADASEH/01/08082016 Tormenta Tropical Earl Puebla. Filtros | $261,000.00 | $301,018.89 | 22/09/2016 | Emergencia |
S.0544 | Patronato Pro Zona Mazahua; AC | Estado de México | PPZ971117V92 | Contribuir a la disminución de los embarazos adolescentes por medio de capacitación; sensibilización y acercamiento con las y los jóvenes y sus padres; a través de talleres; espacios de encuentro y aprendizaje grupal en donde se analicen ventajas; desventajas; consecuencias y responsabilidades que implica el desarrollo familiar a temprana edad. Acercar a los jóvenes la información necesaria para que tengan los elementos que les permitan tomar decisiones sobre una adecuada planificación familiar. Acercar a los padres de los adolescentes la información necesaria para atender con responsabilidad las necesidades y dudas que tengan los adolescentes sobre salud y vida reproductiva. Mejorar las condiciones de vida y salud de parejas jóvenes que concurran al dispensario para recibir atención de seguimiento en etapa de embarazo o para hijos recién nacidos. Que el dispensario cuente con los elementos necesarios para desarrollar un Programa Integral de Salud Juvenil y Adolescente. Ampliar los servicios de salud del Dispensario Si Na Na Genze por medio de una campaña permanente de planificación familiar y atención de embarazo adolescente dirigida a jóvenes y adolescentes de las escuelas y localidades cercanas y de cobertura del dispensario. | Programa Integral de Salud Juvenil y Prevención de Embarazo Adolescente en Comunidades Mazahuas. | $280,971.88 | $595,223.57 | 22/09/2016 | Salud |
SA.0315 | Fundación Casa Alianza México; IAP | Distrito Federal | FCA880907JA0 | El consumo de drogas no reguladas es un fenómeno que se presenta en el 66% de la población residente en Casa Alianza México. Estos adolescentes; de entre 12 y 18 años de edad; padecieron abandono social y han vivido en condiciones de vida que permitieron su acceso y dependencia funcional a sustancias principalmente inhalables; como mariguana y derivados de anfetaminas; tal es el caso de quienes han sufrido situación de trata de personas; violencia física; emocional y psicoafectiva; migración forzada; situación de calle; entre otros. Objetivo: Prevenir el consumo de drogas en esta población bajo la NOM-028. De este modo se empleará un enfoque de prevención secundaria para aquellos adolescentes que presentan un grado de consumo funcional posterior a la respectiva aplicación de la prueba de perfil de adiciones en su ingreso. La Clínica de Salud Mental es el área especializada que ofrece Casa Alianza entre sus programas para llevar a cabo la prevención; empleando como base un marco metodológico psicológico cognitivo-conductual que permita la adherencia al tratamiento e identificar las fortalezas y áreas de oportunidad que posee cada adolescente para revertir los efectos y evitar las futuras consecuencias del consumo. Con este proyecto se pretende disminuir el consumo a través de terapias; consejerías (asesorías personalizadas); grupos de apoyo; contenciones y terapias de aprendizaje asistidas con caballos (Equinoterapia). | Prevención de Adicción de Drogas no Reguladas en Adolescentes Víctimas de Abandono Social Residentes en Casa Alianza México | $284,338.88 | $318,198.71 | 22/09/2016 | Adicciones |
S.0545 | Construyendo Esperanzas; AC | Hidalgo | CES100720PY9 | Objetivo general: “¿Preparar la mochila o preparar la pañalera? ¡Amarte es cuidarte!”; consiste en efectuar mecanismos de prevención de embarazos y enfermedades de transmisión sexual en los y las adolescentes de las telesecundarias en las localidades de Río Seco; Puente de Doria y Santo Domingo Agua Zarca en el municipio de Huasca de Ocampo en el estado de Hidalgo; así como la capacitación de los familiares de los estudiantes sobre educación sexual responsable. Asimismo; promover la participación activa de hombres y mujeres para generar igualdad de género en su comunidad. Los objetivos a alcanzar son: 1) implementar el Programa “¡Bebé!; Piénsalo Bien” con las alumnos de las telesecundarias en las localidades de Río Seco; Puente de Doria y Santo Domingo Agua Zarca. 2) capacitar a los estudiantes en planeación de vida desde una perspectiva de derechos humanos y género; asimismo capacitación en prevención de embarazos no planeados y de enfermedades de transmisión sexual. 3) Capacitar a los familiares de los estudiantes sobre educación sexual responsable. El modelo de intervención de la Asociación en la localidad beneficiada será mediante capacitaciones y talleres en las telesecundarias de Río Seco; Puente de Doria y Santo Domingo Agua Zarca; con los grupos de primero; segundo y tercer grados en capacitaciones de prevención de embarazos; equidad de género; enfermedades de trasmisión sexual; planificación familiar y personal; prevención de violencia y de alcoholismo; exposición cinematográfica para reforzar el objetivo del proyecto. Además de la implementación del programa “¡Bebé!; Piénsalo Bien”; para sensibilizar a los y las estudiantes sobre la responsabilidad y consecuencias de iniciar una vida sexual en la etapa de la adolescencia. | ¿Preparar la Mochila o Preparar la Pañalera?; ¡Amarte es Cuidarte! | $430,083.52 | $905,617.03 | 22/09/2016 | Salud |
A.0304 | Construyendo Esperanzas; AC | Hidalgo | CES100720PY9 | Mejorar las condiciones de abasto del recurso hídrico; mediante la transferencia de ecotecnias para el almacenamiento y saneamiento del agua; contribuyendo a un desarrollo rural sostenible a través de procesos de saneamiento y reutilización alternativa del agua para el riego de frutales y hortalizas y a mejorar las condiciones de vida; salud y medio ambiente de los habitantes de las comunidades de alta marginalidad del municipio de Huasca de Ocampo; Hidalgo. | Generando una Comunidad Saludable y Consciente. Agua para Todos | $502,750.00 | $557,743.54 | 22/09/2016 | Agua |
A.0302 | Fundación Tarahumara José A. Llaguno; ABP | Chihuahua | FTJ1811923T0 | Iniciar programas para la conservación de los recursos naturales; específicamente agua; suelo y bosques en microcuencas de la región Alta Tarahumara-Barrancas; contribuyendo a mejorar los servicios ambientales de bosques de pino-encino y beneficiando a la comunidad Rarámuri de Norogachi; municipio de Guachochi; Chihuahua. | Conservación de Agua y Suelo en Nueve Microcuencas de Norogachi | $503,901.50 | $526,157.82 | 22/09/2016 | Agua |
S.0547 | Hospital Infantil de México Federico Gómez | Morelos | HIM871203BS0 | Objetivo general: Diseñar; implementar y evaluar el efecto de una estrategia de acompañamiento virtual ubicada en dispositivos móviles (App); para disminuir comportamientos asociados a embarazos adolescentes. Objetivos específicos: 1) Diseñar una App para promoción de la salud reproductiva para dispositivos móviles que responda a las necesidades de los adolescentes. 2) Implementar una estrategia de promoción de la salud reproductiva; basada en los componentes de la teoría social cognitiva (cognitivo; conductual; autoeficacia y apoyo social). 3) Evaluar el efecto de la estrategia de acompañamiento virtual ubicada en dispositivos móviles para aumentar la edad en la que los adolescentes inician su vida sexual y la proporción de los mismos; que usan sistemáticamente algún método anticonceptivo en su vida sexual. | Diseño y Evaluación de una Intervención de Acompañamiento Digital Móvil para la Promoción de Salud Reproductiva en Adolescentes | $525,000.00 | $1,088,040.38 | 22/09/2016 | Salud |
SA.0314 | Fundación Ama la Vida; IAP | Distrito Federal | FAV911128SU2 | La Encuesta Nacional de Adicciones de 2011 presentó un incremento en los jóvenes y adolescentes con base al uso; abuso y dependencia de sustancias psicoactivas. Dentro de las múltiples causas que detonan este consumo se encuentran los riesgos físicos; psicológicos y sociales en donde la carencia de habilidades psicosociales; como el vivir en un contexto familiar y social donde predomina la violencia y abuso; representa una desventaja para garantizar un estilo de vida saludable y de bienestar de los niños; adolescentes; jóvenes y adultos. Fundación Ama la Vida; IAP es una institución de la sociedad civil preocupada por la situación que viven los usuarios de sustancias y sus familias. Esta organizada conforme a un modelo de intervención "comunidad terapéutica" que tiene la finalidad de reducir el sufrimiento social que produce el uso y el abuso de sustancias psicoactivas a través de programas de prevención; reducción del daño; rehabilitación; reinserción social y seguimiento de caso; enmarcados en un modelo profesional de atención. La institución está especializada en el tratamiento de las farmacodependencias y las situaciones relacionadas con el consumo de sustancias. | Comunidad Terapéutica en Adicciones | $538,925.76 | $603,102.48 | 22/09/2016 | Adicciones |
S.0561 | Universidad Nacional Autónoma de México | Estado de México | UNA2907227Y5 | Contribuir en el desarrollo integral de los estudiantes de la carrera de enfermería con el fin de propiciar y consolidar aptitudes comunicativas; procedimentales y actitudinales para impactar positivamente en la eficiencia terminal en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala. | Consolidación de Aptitudes Profesionales de los Estudiantes de la Carrera de Enfermería | $565,527.24 | $1,152,993.26 | 22/09/2016 | Salud |
S.0562 | Fundación para los Niños de las Californias/Hospital Infantil de las Californias; IBP | Baja California | FNC920331ET6 | Objetivo general: Incidir en la formación integral de enfermeros en las especialidades de atención quirúrgica pediátrica; cirugía de ortopedia pediátrica y control de infecciones nosocomiales ante organismos nacionales e internacionales; con el fin de promover el incremento de capital humano de enfermería especializado en Tijuana; Baja California. Objetivos específicos: 1) Incidir en la formación integral de enfermeros de Tijuana en las especialidades de atención quirúrgica pediátrica; cirugía de ortopedia pediátrica y control de infecciones nosocomiales ante organismos nacionales e internacionales. 2) Promover el incremento de capital humano de enfermería especializado en Tijuana. | Programa de Capacitación Integral de Enfermeros de Tijuana; Baja California; en las Especialidades de Atención Quirúrgica Pediátrica; Cirugía de Ortopedia Pediátrica y Control de Infecciones Nosocomiales ante Organismos Nacionales e Internacionales | $670,695.87 | $1,395,024.78 | 22/09/2016 | Salud |
SA.0313 | Fundación Casa Nueva; IAP | Veracruz | FCN0601248Z0 | Objetivo: Lograr un adecuado desarrollo de la etapa de pre-tratamiento orientada a conseguir el ingreso del usuario a la comunidad terapéutica y el tratamiento ambulatorio; alternativa; cuando el usuario no reúne los requisitos para el internamiento en la comunidad terapéutica pero si está dispuesto a recibir ayuda externa. El objetivo o propósito de la Casa de Medio Camino es la reinserción social; educativa y laboral; en donde el residente es monitoreado; acompañado y asesorado; con la finalidad de consolidar su proceso de rehabilitación. Con la remodelación del espacio para estas actividades se garantiza el adecuado funcionamiento de las áreas y la calidad de los servicios de atención a los usuarios que podrán recibir un tratamiento digno; de calidad y alto impacto. Contribuiremos de una mejor manera en la formación de personas autónomas; conscientes y responsables consigo mismas y su entorno. Con ello contribuiremos a promover el respeto a los derechos humanos de las personas en proceso de recuperación o rehabilitación. | Remodelación del Centro Comunitario y de la Casa de Medio Camino | $723,004.88 | $809,102.24 | 22/09/2016 | Adicciones |
S.0556 | Fundación Lattuada del Insuficiente Renal; IAP | Querétaro | FLI1002041J5 | Objetivo general: Implementar la quinta campaña de prevención y detección temprana de la insuficiencia renal crónica a personas de todas las edades que habitan en el estado de Querétaro; mediante acciones que les permitan conocer los factores de riesgo del desarrollo de la enfermedad renal crónica; así como la oportunidad de practicarse los estudios correspondientes que detecten de forma temprana la presencia de la enfermedad; o bien; de cualquier tipo de afección renal y a su vez; brindar la asesoría necesaria para que; en su caso; se pueda retardar lo más posible la progresión del daño renal. Objetivos específicos: 1) contribuir a que la población en general tenga un mayor conocimiento de los factores de riesgo que promueven la presencia de la enfermedad de la insuficiencia renal crónica; mediante la organización y desarrollo de pláticas informativas en las instalaciones de la Fundación; generando con ello acciones de prevención para reducir en un corto y largo plazos la presencia de la enfermedad en personas de cualquier edad. 2) Detectar de forma temprana la presencia de la enfermedad de la insuficiencia renal crónica y otras afecciones renales en personas de todas las edades; mediante la aplicación de pruebas de laboratorio y un chequeo general que reflejen el estado de salud en el que se encuentra el funcionamiento de los riñones; permitiendo implementar acciones y tratamientos adecuados para poder retrasar lo más posible la presencia de la insuficiencia renal crónica. 3) Llevar a cabo acciones de orientación impartidas en consulta médica de un especialista en nutrición y nefrología que permitan a la población implementar medidas para retardar la progresión del daño renal; cuando las pruebas de laboratorio hayan arrojado algún tipo de anomalía y en los casos en los cuales el estado de salud sea favorable; conozcan los hábitos alimentarios que a largo plazo favorecerán que se siga contando con un buen estado de salud. | 5a. Campaña de Prevención y Detección Temprana de Insuficiencia Renal Crónica | $753,000.00 | $1,597,826.78 | 22/09/2016 | Salud |
S.0563 | Hospital de la Purísima Concepción y Jesús Nazareno (Hospital de Jesús); IAP | Distrito Federal | HJE240101324 | Formar enfermeras con conocimientos;habilidades y destrezas para dar atención a la población vulnerable de las distintas instituciones de salud públicas y privadas y con ello lograr la profesionalización del gremio de enfermería. Establecer convenios de colaboración con instituciones educativas y de seguridad social y privadas. Formar personal de enfermería con alto sentido y calidad humana; obteniendo los conocimientos; habilidades y destrezas en el cuidado enfermero; en un espacio que reúna los requisitos para una excelente enseñanza-aprendizaje. | Profesionalización de Enfermeras | $773,771.13 | $1,621,747.71 | 22/09/2016 | Salud |
SA.0312 | INGENIUM; ABP | Nuevo León | ING0004144MA | La automedicación con sustancias psicoactivas; alcohol y/o conductas adictivas es muy común para mitigar los síntomas de la enfermedad mental y esto suele convertirse en una patología dual. Las principales causas prevenibles son: las personas no reciben un tratamiento eficaz y/o tienen deficiente apoyo familiar. Objetivo General: Disminuir el riesgo de desarrollar adicciones en personas con una enfermedad mental. Objetivos Específicos: Incrementar la población que busca ayuda porque ya no teme ser discriminada y acepta su enfermedad al estar sensibilizada mediante cursos; seminarios y talleres de una Alianza por la Salud Mental para 2;730 personas; Mejorar la eficacia del tratamiento que reciben las personas aumentando el conocimiento de su enfermedad; fortaleciendo el apego al tratamiento y desarrollando sus habilidades psicosociales. Esto se logrará a través del curso de Colega a Colega dirigido a 225 personas y proporcionando rehabilitación psicosocial. Hacer más eficiente el apoyo familiar mediante la educación; habilidades de comunicación y desarrollo para prevenir y manejar crisis de la persona que padece la enfermedad mental. Esto se logrará a través del curso de Familia a Familia para 675 beneficiarios. | Disminución del Riesgo a Desarrollar una Adicción en Personas con una Enfermedad Mental Severa en la Zona Metropolitana de Monterrey | $880,000.00 | $976,377.53 | 22/09/2016 | Adicciones |
SA.0311 | Instituto Mexicano de Investigación de Familia y Población; AC | Estado de México | IMI860515J10 | En méxico; los jóvenes inician el consumo de drogas ilícitas a los 16 años (ENCODE; 2014); 55.2% de las personas que consumieron alcohol por primera vez fue a los 17 años o menos y 1.7 millones de adolescentes fuman (ENA; 2011). El 17.2% de los estudiantes de secundaria y bachillerato han consumido alguna vez alguna droga. El mayor índice de consumo se observa en los estudiantes de 18 años y más; entre los que el 36.2% ha consumido drogas y 2 de cada 5 las usa regularmente. El consumo en el último año alcanza a 20.2% hombres y 15.2% mujeres que cursan bachillerato. El Programa Yo Quiero; Yo Puedo... prevenir Riesgo de Adicciones tiene por objetivo disminuir el riesgo de adicciones en jóvenes de entre 15 y 19 años; estudiantes de nivel bachillerato y universidad en el Estado de México; a través de un programa de habilidades para la vida. Se formarán a 150 jóvenes promotores en talleres de 40 horas; quienes replicarán su aprendizaje con 1;500 jóvenes mediante ferias educativas. Se sensibilizará a docentes y padres de familia para un abordaje integral de prevención en los diferentes actores. Resultado: Que los jóvenes tengan el conocimiento suficiente para disminuir la intención e interés de consumo de sustancias. Así se mantendrá la proporción de jóvenes que ha consumido alguna vez una sustancia y disminuirá la proporción de éstos que han consumido. | Yo Quiero; Yo Puedo… Prevenir Riesgo de Adiciones | $887,300.00 | $971,590.42 | 22/09/2016 | Adicciones |
S.0555 | Sociedad de Asistencia Panamericana; IAP | Estado de México; Distrito Federal | APA050316SN3 | Objetivo general: Prevenir el desarrollo; detectar oportunamente e implementar intervenciones que retrasan la progresión de la enfermedad renal crónica en clínicas de primer nivel de atención que atienden poblaciones socioeconómicamente vulnerables. Objetivos específicos: 1) Diseñar e implementar un modelo de prevención; detección oportuna e implementación de medidas que retrasen la progresión de la ERC en pacientes que reciben atención médica en tres clínicas de primer nivel de atención afiliadas al sistema panamericano de salud. 2) Empoderar a los pacientes en riesgo de desarrollar ERC y con diagnóstico de ERC en la prevención y manejo de la enfermedad mediante el diseño e implementación de programas educativos culturalmente adaptados. 3. Capacitar y/o actualizar a los médicos y enfermeras que brindan servicios de salud a pacientes en riesgo de desarrollar ERC y con diagnóstico de ERC a través de un programa educativo con un componente en línea enfocado en la prevención; detección oportuna y manejo de la ERC en el primer nivel de atención aprovechando y optimizando la infraestructura tecnológica existente. | Modelo de Prevención; Detección Oportuna e Implementación de Intervenciones que Retrasan la Progresión de la Enfermedad Renal Crónica en Unidades de Primer Nivel de Atención Basado en Guías de Práctica Clínica | $928,567.36 | $1,958,915.68 | 22/09/2016 | Salud |
A.0306 | Agua y Bienestar Social; SC | Morelos | ABS1105063LA | Administrar; alimentar y mantener en funcionamiento el sistema de consulta interactivo en Internet sobre tecnologías apropiadas en materia de agua en el mundo. | Desarrollo y Administración de un Sistema de Consulta de Tecnologías Apropiadas en materia de Agua en el Mundo. Fase III | $960,000.00 | $1,060,620.80 | 22/09/2016 | Agua |
S.0548 | IDEAS Información y Diseños Educativos para Acciones Saludables; AC | Chiapas | IID091104I91 | El embarazo entre las adolescentes indígenas es un problema de grandes dimensiones. En 2009 este grupo presentó una tasa de fecundidad de 96.7 x 1;000; en contraste con el 69 x 1;000 de las jóvenes no indígenas. Chiapas es el estado con el mayor porcentaje de población adolescente del país (21.8% de la población total está en el rango de edad de 10 a 19 años); y ocupa el tercer lugar en embarazo adolescente a nivel nacional con una tasa de 89.1 por 1;000 mujeres de entre 15 y 19 años de edad. Esta cifra asciende a más de 105 por 1;000 mujeres en algunos de los municipios indígenas donde IDEAS; A.C. trabaja. Desde 2010 IDEAS; A.C. está impulsando en tres municipios de Chiapas el fortalecimiento de las habilidades para la vida de adolescentes indígenas en temas de género; salud sexual y reproductiva; manejo de emociones y toma de decisiones. Hasta diciembre de 2015 había capacitado a 8;275 adolescentes tzotziles; tojolabales; tzeltales y kanjobales; de las cuales 3;442 eran mujeres. A través de 28 iniciativas juveniles se crearon 48 productos culturales donde adolescentes hombres y mujeres expresaron sus opiniones sobre el ejercicio de la sexualidad; la prohibición del noviazgo; el matrimonio forzado; la salud sexual y reproductiva; el embarazo adolescente y las consecuencias en sus vidas. Este programa es operado por un equipo de educadores indígenas (semilleros) miembros de los mismos pueblos con los que se trabaja. Es a partir de esta experiencia que se propone este Proyecto; que tiene como objetivo general contribuir a la reducción de la incidencia de embarazos entre adolescentes indígenas de La Selva y Los Altos de Chiapas mediante acciones de educación integral de la sexualidad; promoción de anticonceptivos y vinculación de los servicios de salud con la población adolescente; desde un enfoque de género y de derechos de la adolescencia y la juventud. Para contribuir con este propósito; el Proyecto plantea objetivos específicos en cuatro dimensiones reportadas como exitosas internacionalmente para prevenir el embarazo adolescente: a) mejorar las capacidades de adolescentes para el ejercicio responsable de la sexualidad y la toma de decisiones sobre su salud reproductiva; b) incrementar la participación juvenil para visibilizar y “desnormalizar” esta situación dentro de las comunidades indígenas; c) mejorar la vinculación de los servicios para adolescentes tanto públicos como de las organizaciones sociales; d) validar modelos de intervención exitosos a nivel municipal para abordar la prevención del embarazo adolescente. El Proyecto a través de sus actividades busca innovar en tres líneas diferentes: a) El uso del arte como medio de incrementar la participación juvenil y abrir espacios amigables de escucha por parte del mundo adulto de las comunidades indígenas; b) fuerte impulso a la educación integral de la sexualidad realizada en lenguas mayenses (tzotzil; tzeltal y kanjobal). Los talleres formativos serán facilitados por educadoras indígenas hablantes de estas lenguas. Se producirán mensajes radiofónicos; mensajes gráficos y productos culturales en las lenguas maternas de la población adolescente indígena participante en el proyecto; c) validar modelos de intervención municipal exitosos para la prevención de embarazo adolescente; con la participación de actores públicos y de sociedad civil; atendiendo la diversidad cultural tzeltal; tzotzil; tojolabal y kanjobal. Se espera que 2;400 adolescentes mejoren sus capacidades para establecer relaciones equitativas entre hombres y mujeres; conozcan el uso correcto del condón y AE; y sepan cómo conseguirlos. Asimismo fortalezcan la convivencia armónica para evitar la violencia de género y tomen decisiones responsables e informadas sobre su reproducción. Se espera lograr un incremento de la participación juvenil en las transformaciones de las determinantes socioculturales del embarazo adolescente indígena; tanto en las comunidades como a través de una red de jóvenes que compartan experiencias sobre este tema. Finalmente; se espera validar un modelo de intervención municipal exitoso para la prevención del embarazo adolescente basado en la coordinación intersectorial y la participación activa de las organizaciones sociales presentes en los tres municipios. Las instituciones aliadas para este proyecto serán los COBACH; CECYT; UNACH y UNICH –con las cuales nuestra organización tiene convenio–; las escuelas secundarias y telesecundarias; las presidencias municipales y sus procuradurías de protección de la familia; las unidades médicas rurales del IMSS; Prospera y los centros de salud de la Secretaría de Salud. Forman parte de esta red de aliados las organizaciones Sakil Nichim Ansetik; ACASAC; REMIAC; CISC y Nuevos Códices Compatía. México cuenta con una valiosa estrategia nacional para la prevención del embarazo adolescente ENAPEA; sin embargo; la experiencia internacional demuestra que cuando estas estrategias nacionales no se ejecutan de manera adecuada y articulada en el nivel municipal; no son exitosas. En la actualidad; en México no existe un modelo de intervención municipal para embarazo adolescente indígena probado y validado. Este proyecto brindará dicho modelo a nivel municipal mediante su metodología participativa de investigación acción y el trabajo colaborativo. Por esta razón el Proyecto debe ser apoyado. | Prevención del Embarazo en Adolescentes Indígenas de Chiapas | $974,511.25 | $2,028,113.11 | 22/09/2016 | Salud |
SA.0310 | Centro de Asesoría y Promoción Juvenil; AC | Chihuahua | CAP940127 | En Ciudad Juárez miles de jóvenes han crecido entre pobreza; abandono y violencia. Ya en la ENA 2007 esta ciudad ocupó el primer lugar en consumo de drogas; situación que se incrementó en años pasados. Recientemente se ha incorporado un mayor número de jóvenes de bajos recursos a la preparatoria cuya problemática han invadido los planteles; sin que los maestros cuenten con la formación para enfrentarlo; lo que hace que la deserción sea cerca del 50%; profundizando su vinculación a las adicciones. Objetivo: Creación de un modelo de prevención en 4 preparatorias ubicadas en zonas marginadas de Ciudad Juárez; con un alto índice de consumo de drogas y deserción; buscar un enfoque de prevención que articule acciones hacia jóvenes en situación de riesgo y la atención a consumidores en una etapa inicial para romper con el proceso que los lleva a convertirse en adictos. Trabajar con padres de familia y familiares y en el desarrollo de competencias para la prevención en directivos y maestros; con quienes trabajaremos en procesos de formación y conformaremos equipos de trabajo para la elaboración de protocolos y planes de acción para la prevención del consumo y la atención a los consumidores en cada escuela. Incluimos personal administrativo e incluso guardias de seguridad; cuyas acciones tienen un impacto en los jóvenes. Esta experiencia será sistematizada y publicada para que pueda ser replicada en otras escuelas y se convierta en política educativa. | Modelo de Prevención y Atención en Adicciones a Jóvenes de Bachillerato | $998,000.00 | $1,104,926.76 | 22/09/2016 | Adicciones |
SA.0308 | Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz | Distrito Federal; Hidalgo; Aguascalientes | INP791226QKA | La atención de las adicciones enfrenta diversos retos: baja demanda de servicios; escasa disponibilidad de tratamientos consistentes y basados en evidencia. La incorporación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC’S) son una alternativa costo-eficiente para cerrar la brecha entre las necesidades y la disponibilidad de atención. En México una de las opciones disponibles es el Programa de Ayuda para el Abuso de Drogas y Depresión (PAADD); www.paadd.mx; intervención cognitivo-conductual a través de internet; adecuada para personas con un nivel de consumo de drogas bajo o moderado que presentan sintomatología depresiva también moderada; incluye la participación de profesionales de la salud que brindan acompañamiento a los usuarios. Un estudio clínico mostró que el PAADD es equivalente a otras modalidades de intervención breve y que puede ser una herramienta útil; por lo que es conveniente incrementar el número de especialistas capacitados en su uso. El presente proyecto de transferencia tecnológica se centra en la traslación y diseminación del PAADD. Se documentará el progreso clínico de cada uno de los pacientes con la finalidad de verificar la reducción del consumo y de la sintomatología. | Diseminación de un Programa en Línea para disminuir el uso de drogas y la depresión: Una Propuesta de Transferencia Tecnológica | $1,206,000.00 | $1,334,635.63 | 22/09/2016 | Adicciones |
SA.0307 | Casa de Recuperación para Alcoholismo y Drogadicción Carrasco; AC | Distrito Federal | CRA030401GA2 | El Proyecto "Me Rehabilito y Capacito" responde a la necesidad de brindar servicios de atención a personas que tienen problemas con el consumo de drogas. Se pretende impactar en dos áreas; atender a 180 pacientes; en un periodo de 9 meses. La solicitud del donativo es para poder becar en un 50% a dichos pacientes; ya que generalmente son personas de escasos recursos económicos y con una escolaridad baja. El tratamiento que brindamos tiene una duración de tres meses y contamos con un equipo multidisciplinario para atención al paciente; las terapias que impartimos son cognitivo conductuales; contamos con un plan de actividades terapéuticas y la capacidad de la casa es para 60 personas. Resultados: Poder rehabilitar este número de pacientes y paralelamente; a través de la impartición de 12 talleres; otorgarles herramientas para que adquieran habilidades y aprendan alguna actividad que les facilite su reinserción social y laboral. Los talleres se replicarán a 4 grupos en tres oficios diferentes; cada uno con duración de 2 meses; con 6 horas de clase a la semana. Los talleres que se proponen son 1) principios básicos de computación que se impartirá a 60 personas; 2) Peluquería también para 60 personas; y 3) Repostería también dirigido a 60 personas. Cada taller será impartido por un especialista en la materia; el total de capacitados será de 240 personas. | Me Rehabilito y Capacito | $1,348,900.00 | $1,509,530.62 | 22/09/2016 | Adicciones |
A.0305 | Promotora de Servicios para el Desarrollo; SC | Oaxaca | PSD950722P81 | Disminuir enfermedades por contaminación de aguas residuales domiciliarias en las comunidades de Chacahua y Zapotalito; mediante la rehabilitación y conversión de baños secos en desuso a baños con biodigestores y captación de agua de lluvia. | Medios de vida Sostenibles en los Pueblos Afromexicanos del Municipio de Tututepec; Oaxaca | $1,499,013.00 | $1,651,467.69 | 22/09/2016 | Agua |
A.0303 | Espacio de Encuentro de las Culturas Originarias; AC | Oaxaca | EEC100311EK4 | Generar un proceso social de autoconstrucción de biodigestores que garantice a la población el saneamiento de las aguas negras para mejorar la salud y calidad de vida de los habitantes del municipio de Santa María Yucuhiti; Oaxaca. | Agua Limpia y Suficiente para Santa María Yucuhiti. Fase II | $1,524,100.00 | $1,640,395.84 | 22/09/2016 | Agua |
S.0568 | Infancia y Senectud en Plenitud; AC | Guerrero | ISE070920KY2 | Objetivo general: Disminuir la prevalencia de diabetes de la población infantil nahua de la montaña alta de Guerrero; a través de la atención nutricional integral y desde la prevención con educación para la salud. Objetivos específicos: 1) Realizar un diagnóstico de la población que participará en el proyecto. Se practicarán estudios de laboratorio de control para detectar comorbilidades asociadas a la diabetes como son la resistencia a la insulina o prediabetes; así como hipertensión. 2) Seguimiento a través de la consulta de nutrición para el cuidado de peso y grasa corporal; y para apoyar al reforzamiento de hábitos higiénico-dietéticos; ayudando así a la reducción de las comorbilidades asociadas; particularmente de la diabetes. 3) Capacitar a las madres de las niñas y niños en el conocimiento de una alimentación y hábitos apropiados para mantener una buena salud a lo largo de la vida y con ello prevenir padecimientos asociados a la malnutrición (obesidad; diabetes y desnutrición); también se busca dar a conocer los beneficios de un plan de ejercicio físico. | Observatorio Contra la Obesidad y Prevención de la Diabetes para la Infancia Saludable en las Comunidades Nahuas de la Montaña Alta de Guerrero | $1,570,907.92 | $3,255,573.53 | 22/09/2016 | Salud |
SA.0306 | Fundación Mexicana de Reintegarción Social. Reintegra; AC | Distrito Federal | FMR980527MU5 | Programa integral re-educativo para adolescentes en conflicto con la ley. Especializado en la reintegración individual; familiar y social. Estructurado en dos etapas: 1a. Etapa. Diagnóstico Integral: Detectar el nivel de uso y/o abuso de sustancias psicoactivas. Se identifican causas y consecuencias que permitan establecer el mecanismo de intervención. 2a. Etapa. Tratamiento: Se integra al adolescente y su familia a un programa de comunidad en libertad asistida donde se les ofrece una serie de actividades enfocadas al desarrollo de recursos y habilidades sociales con el fin de disminuir el daño del consumo. Objetivo General: Disminuir el consumo de sustancias psicoactivas entre adolescentes en proceso legal de la Ciudad de México; a través de un programa integral re-educativo que trabaja a partir de cinco líneas de acción; acompañado de un programa familiar donde se busca fortalecer la red familiar. Programa integral re-educativo para adolescentes en conflicto con la ley. Es+J1030ausas y consecuencias que permitan establecer el mecanismo de intervención. 2a. Etapa. Tratamiento: Se integra al adolescente y su familia a un programa de comunidad en libertad asistida donde se les ofrecen una serie de actividades enfocadas al desarrollo de recursos y habilidades sociales con el objetivo de disminuir el daño del consumo. Objetivo General: Disminuir el consumo de sustancias psicoactivas entre adolescentes en proceso legal de la Ciudad de M0éxico; a través de un programa integral re-educativo que trabaja a partir de cinco líneas de acción acompañado de un programa familiar donde se busca fortalecer la red familiar. | Programa para la Prevención de las Adicciones en Adolescentes en Proceso Legal | $1,607,979.00 | $1,768,357.51 | 22/09/2016 | Adicciones |
S.0567 | Instituto Mexicano de Investigación de Familia y Población; AC | Tlaxcala | IMI860515J10 | Objetivo: Diseñar; implementar y evaluar un modelo de calidad de la atención y promoción integral de la salud; dirigido a MPSS en el estado de Tlaxcala que contribuya tanto a su desarrollo personal como profesional. Objetivos específicos: 1) Definir metas; mensajes clave e indicadores de efecto e impacto para el programa de formación del servicio social de medicina en conjunto con autoridades de salud y universitarias; docentes y médicos a través de reuniones de trabajo. 2) Desarrollar indicadores de evaluación de proceso para ser aplicados a lo largo de la prueba piloto en las diferentes sedes donde los estudiantes reciben su formación (a. Hospitales comunitarios; b. Ambulancias especializadas y c. Centros de salud rurales). 3) Desarrollar instrumentos de evaluación cuantitativa y cualitativa para docentes y MPSS en temas de satisfacción con los contenidos; utilidad; aplicación; técnicas de enseñanza participativa; habilidades personales desarrolladas y competencias para la integración y participación comunitaria. 4) Diseñar contenidos dirigidos a MPSS con el fin de contribuir tanto a su formación personal como al ejercicio de su profesión con un enfoque humanista y de promoción de la salud; para ser incorporados al curso de inducción. 5) Aplicar instrumentos de línea base cualitativos y cuantitativos a alumnos; médicos y miembros de la comunidad. 6) Implementar y evaluar (pre-post) un módulo de habilidades para la vida y la calidad de la atención al inicio del curso de inducción (2 talleres con un total de 40 participantes). 7) Desarrollar contenidos para la formación de médicos docentes en metodología participativa; habilidades para la vida; liderazgo y trabajo en equipo. 8) Formar y evaluar (pre-post) a médicos docentes y personal de salud (2 talleres con un total de 40 participantes) en temas de habilidades para la vida y calidad de la atención; con un enfoque humanista y metodología participativa; a través de un curso en docencia con aplicación tanto a nivel personal como en la réplica e integración de la metodología con sus alumnos. 9) Desarrollar contenidos dirigidos al diagnóstico participativo e integración del personal de salud en la comunidad para ser impartidos manera vivencial. 10) Impartir un taller de diagnóstico participativo y metodología de trabajo y de investigación con aplicación comunitaria (2 talleres con un total de 40 participantes) 11) Acompañar a médicos docentes; MPSS y personal de salud; durante las actividades que realizan con la comunidad para brindar retroalimentación y realizar observaciones que contribuyan con una mejor integración y resultados en beneficio de la salud comunitaria. 12) Aplicar evaluación poscualitativa y cuantitiva a docentes; MPSS; personal de salud y miembros de la comunidad. 13) Analizar resultados en conjunto con las autoridades de salud y universitarias; docentes y médicos mediante reuniones de trabajo. 14) Realizar ajustes al modelo y a manuales de operación. 15) Difundir los resultados. 16) Realizar una propuesta de expansión a nivel nacional. | Prueba Piloto para la Innovación del Servicio Social Médico en el Estado de Tlaxcala: Desarrollo de un Modelo | $1,719,148.00 | $3,605,109.04 | 22/09/2016 | Salud |
S.0546 | Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán | Chiapas | INC710101RH7 | Objetivo general: Crear una red de jóvenes de ambos sexos menores de 20 años para realizar acciones de promoción educativa y asesoría mediante el uso de redes sociales y con acompañamiento directo. Objetivos específicos: desarrollar un modelo replicable de redes sociales y apoyo directo para la prevención de embarazos; ITS y violencia para escuelas secundarias y preparatorias con población indígena; mediante la capacitación y asesoría de promotores y promotoras capacitados. Establecer un mecanismo sustentable para el suministro de condones y contracepción de emergencia+consultoría confidencial mediante buzones de entrega . Establecer un canal confidencial de información y consejería a través de redes sociales y de atención presencial por demanda. Establecer grupos de apoyo y consejería presenciales y virtuales para adolescentes embarazadas y para madres adolescentes. | De Joven a Joven; De Cero a Cien; Red de Prevención de ITS; Embarazos y Violencia | $1,721,960.80 | $3,555,009.14 | 22/09/2016 | Salud |
SA.0304 | Universidad Nacional Autónoma de México | Distrito Federal | UNA2907227Y5 | Objetivo: Reducir el comportamiento antisocial infantil en tres escenarios: hogar; escuela y comunidad; así como su progresión hacia el consumo de drogas a través del entrenamiento conductual para padres de familia y maestros. Estrategias metodológicas: 1) Estudio longitudinal de grupos cohorte en dos entidades federativas de la República Mexicana (Ciudad de México y Veracruz; manteniendo un diseño cuasiexperimental); 2) Diseños de caso único de línea base (LB) Múltiple entre escenarios para identificar el efecto del entrenamiento conductual. Se trabajará con 720 familias (360 por condición; 180 por entidad federativa); que cuenten con niños de 6; 9 y 12 años de edad (90 por tipo de zona rural y urbana). 360 familias participarán en el entrenamiento y 360 se asignarán al grupo control. 30 participantes de cada grupo colaborarán en los diseños de LB Múltiple entre escenarios. Se realizarán evaluaciones al inicio; durante y al finalizar el programa de intervención; así como; a los 6; a los 12 y a los 18 meses de concluido. El resultado es decrementar el desorden oposicionista desafiante y su progresión hacia el uso y abuso de sustancias psicoactivas a través del decremento en disciplina irritable explosiva en los padres y maestros y un incremento de la conducta pro-social infantil y de las prácticas de crianza positiva en padres y maestros; generalizando las estrategias entre escenarios y del tiempo. | Reducción del Comportamiento Antisocial y de la Progresión al Consumo de Drogas a través del manejo conductual de padres y maestros | $2,000,000.00 | $2,219,438.54 | 22/09/2016 | Adicciones |
SA.0305 | Fundación Social del Empresariado Jalisciense; AC | Nayarit; Jalisco; Baja California; Guanajuato; Colima; Sonora; Sinaloa; Michoacán | FSE081217MR6 | En el entorno empresarial los directivos identifican el consumo problemático de sustancias psicoactivas como una de las dificultades más frecuentes. La proporción de la población que presenta abuso/dependencia al alcohol es elevada; poco más de 4 millones de mexicanos cumplen con los criterios para este trastorno. Esta forma de beber se asocia con problemas diversos: dificultades en la familia (10.8%); peleas (6%); detenciones (41%); dificultades laborales (3.7%) y posibilidad de perder empleo (1.4%); ENA 2011. Proyecto orientado para implementarse en una población beneficiaria mayormente masculina (66%); mayores de edad que laboran principalmente en la industria de la producción. Propósito: Disminución del riesgo de consumo problemático de sustancias psicoactivas en un 2%. Objetivos: 1) Desarrollar habilidades para la vida; 2) Desarrollar estrategias para el afrontamiento del estrés; 3) Normalizar el consumo responsable de sustancias legales y; 4) Concientizar sobre el riesgo del consumo de sustancias ilegales. Se logrará por medio de una intervención psicosocial de 16 meses de duración a través del modelo ELA; y se espera como resultado que el 69% de los participantes permanezcan en grupo de bienestar; que el 100% incremente la percepción de riesgo de consumo de sustancias ilegales; que el 90% prefiera abstinencia o uso responsable de sustancias legales; 90% sean capaces de verbalizar sus sentimientos y elaborar un proyecto de vida saludable. | Empresa de Bienestar Libre de Adicciones | $2,000,000.00 | $2,238,165.35 | 22/09/2016 | Adicciones |
S.0560 | Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez | {Nacional} | INN900727UE1 | Objetivo general: Contar con enfermeras consultoras que contribuyan en la mejora de la atención de pacientes y sus familias impactando en la prevención; promoción y rehabilitación de los pacientes. Objetivos específicos: Innovar en estrategias para el cuidado. Asegurar la consolidación en la ejecución de programas establecidos y proyectos especiales; a través de programas de capacitación y actualización continua. Realizar programas innovadores de capacitación; formación; actualización y educación continua que permitan al profesional de enfermería desarrollar y perfeccionar habilidades clínicas y técnicas. | Consultoría de Enfermería | $2,010,582.32 | $4,192,886.55 | 22/09/2016 | Salud |
S.0557 | Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez | Distrito Federal | INC430623C16 | Objetivo general: Reclutar y retener una cohorte de 350 pacientes con ERC leve a moderada. Objetivos secundarios: 2) Determinar predictores de eventos cardiovasculares y la progresión de la enfermedad cardiovascular subclínica (cambio en el índice de calcificación coronaria y masa de ventrículo izquierdo) en los mexicanos con ERC. 3) evaluar la asociación entre los resultados clínicos con ERC y otros; como el estado funcional; calidad de vida y depresión en los mexicanos con ERC. 4) Comparar las tasas de progresión de la enfermedad renal entre los mexicanos con ERC en México; y de los radican con la enfermedad renal crónica en Estados Unidos (Cohorte Hispanic Cric). | Cohorte Mexicana de Pacientes con Enfermedad Renal Crónica (MCRIC) | $2,403,750.00 | $4,860,083.23 | 22/09/2016 | Salud |
SA.0303 | Machincuepa Circo Social; AC | Chiapas; Distrito Federal; Jalisco; Veracruz; Guerrero; Puebla | MCS050526JC1 | Instalar dispositivos para prevenir la violencia y las farmacodependencias; así como fomentar el buen trato en 18 secundarias públicas ubicadas en comunidades urbanas y rurales en situación vulnerable en 6 ciudades; todo ello a través de la metodología del circo social y el buen trato. Objetivo general: Prevenir la violencia y las farmacodependencias en escuelas secundarias públicas de Xalapa; Acapulco; Cuetzalan; Guadalajara; San Cristóbal de las Casas y Ciudad de México; a través del circo social. Objetivos específicos 1. Prevenir el acoso escolar y las farmacodependencias en 18 escuelas secundarias públicas a través del circo social y el buen trato con 1;100 estudiantes de educación secundaria. 2. Fomentar la comunicación asertiva; crianza afectiva y cultura del buen trato en 400 padres y madres de familia y 200 profesores de 18 escuelas secundarias públicas. Resultados esperados: Incremento del conocimiento de los estudiantes sobre prevención del acoso escolar; la violencia y el consumo de drogas. Desarrollo en los alumnos de la capacidad de dar respuesta asertiva ante situaciones de violencia. Mejora de las capacidades de contención de crisis; prevención en el aula y comunicación a través de la apropiación de la cultura del buen trato en los profesores de las escuelas secundarias. Incremento en las habilidades de comunicación afectiva y reducción del daño a través de la apropiación de la cultura del buen trato en madres y padres de familia. | El Circo Social para la Prevención de Adicciones en escuelas secundarias públicas | $2,512,000.00 | $2,828,341.08 | 22/09/2016 | Adicciones |
SA.0302 | Fundación México me Necesita; AC | Jalisco | CPC921215RQA | Problemática a resolver: Integración a la vida laboral de las personas liberadas del Sistema Penitenciario de Puente Grande; Jalisco. Datos de los beneficiarios: 120 sujetos a libertad anticipada del Reclusorio de Puente Grande; Jalisco; que ingresarán a nuestro Programa de Tratamiento y Capacitación Laboral. Propósito: Lograr una inserción laboral efectiva del 90% de las personas liberadas del Sistema Penitenciario de Puente Grande; Jalisco; que concluyan el proceso de tratamiento y capacitación en el Centro Integral de Intervención Social México me Necesita. Objetivos: 1) Reducir el consumo de sustancias psicoactivas por partes de nuestros usuarios. 2) Mejorar significativamente la situación psicológico-familiar de nuestros usuarios. 3) Dotar a nuestros usuarios de competencias efectivas en actividades productivas. 4) Facilitar el acceso al empleo mediante la participación de los empleadores en el programa. Intervención: Los usuarios completarán un programa integral de tratamiento de adicciones. Será obligatoria la participación de la familia en un programa terapéutico integral enfocado tanto en el usuario como en el núcleo familiar. Se activarán cuatro programas de capacitación laboral enfocados en actividades productivas y dos más en formación y curación de actitudes. Se involucran grupos empresariales. Resdultados: Usuarios libres de adicciones. Relación de ayuda familiar. 90% de inserción laboral. | Inserción Laboral de las Personas Liberadas del Sistema Penitenciario de Puente Grande; Jalisco | $2,994,000.00 | $3,123,820.33 | 22/09/2016 | Adicciones |
S.0552 | Instituto Nacional de Salud Pública | Morelos | INS8701264P2 | Objetivo general: Evaluar en una cohorte centinela de un universo de 1;800 adolescentes la equivalencia en términos de inmunogenicidad y efectividad de la vacuna contra VPH; en diversos esquemas alternativos de vacunación posterior a 7 años de la intervención. La evaluación propuesta obedece a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y la Secretaría de Salud en México para establecer un sistema de monitorización de inmunogenicidad y ocurrencia de posibles infecciones por vph en las cohortes de niñas entre 10 y 12 años vacunadas hace siete años; con esquemas alternativos de vacunación. Inmunogenicidad y compatibilidad de vacunas en esquemas alternativos de vacunación contra VPH. Objetivos específicos: Evaluar la equivalencia y compatibilidad en términos de inmunogenicidad de los siguientes esquemas de vacunación aplicados hace 7 años; en siete brazos de intervención anidados en dos grupos independientes de análisis. Esto es; porque los dos grupos difieren en las técnicas de cuantificación del nivel de anticuerpos. Grupo 1 de vacuna tetravalente. 1) El Objetivo es monitorizar los niveles de inmunogenicidad inducida por la vacunación contra VPH con dos esquemas de vacunación alternativo para la vacuna tetravalente: a) Niñas originalmente vacunadas entre 10 y 12 años con esquema tradicional de vacunación con la vacuna tetravalente contra VPH; para los meses 0 – 2 – 6; b) niñas originalmente vacunadas entre 11 y 12 años con esquema ampliado de vacunación con tres dosis de la vacuna tetravalente; para los meses 0 – 6 - 60. Grupo 2 de vacuna bivalente; 2) el objetivo es monitorizar los niveles de inmunogenicidad y compatibilidad (cuando se combinan las dos vacunas disponibles) inducida por la vacunación contra VPH con cuatro esquemas de vacunación alterna para la vacuna bivalente; c) niñas originalmente vacunadas entre 10 y 12 años con esquema de tres dosis de vacunación con la vacuna bivalente contra VPH; para los meses 0 -1- 6; d) niñas originalmente vacunadas entre 10 y 12 años con esquema ampliado de vacunación con tres dosis de vacuna bivalente; para los meses 0 – 6 – 60; e) niñas originalmente vacunadas entre 10 y 12 años con esquema de dos dosis de vacunación con la vacuna bivalente contra VPH; para los meses 0 – 6; f) niñas originalmente vacunadas entre 10 y 12 años con esquema ampliado de vacunación con dos dosis de vacuna bivalente y la tercera dosis con vacuna tetravalente; para los meses 0 – 6 – 60; g) niñas originalmente vacunadas entre 10 y 12 años con esquema ampliado de vacunación con dos dosis de la vacuna tetravalente y la tercera dosis con vacuna bivalente; para los meses 0 – 6 – 60. Efectividad de esquemas alternativos de vacunación contra VPH en mujeres entre 16 y 18 años. 3) El objetivo es evaluar la efectividad de los esquemas alternativos de vacunación en la menor frecuencia de infecciones por virus de papiloma humano en comparación con el grupo control; considerando como indicador intermedio de exposición la caracterización de la presencia de ADN de 44 genotipos de VPH identificados en muestras de orina. Para el monitoreo de infecciones por VPH; entre el mes 72 y 84 del seguimiento; se invitará a un grupo control de 300 mujeres entre 16 y 18 años que no hayan sido vacunadas contra VPH; con el fin de hacer el monitoreo de ocurrencia de infecciones por VPH en muestras de orina; entre los meses 72 y 84 posteriores a la primera dosis de vacunación; utilizando como grupos de comparación equivalente a mujeres adolescentes y jóvenes que integran los siete brazos de intervención; que constituyen la cohorte centinela en estudio. | Innovación en la Prevención del Cáncer Cervical. Evaluación de la Efectividad de la Vacuna Contra el Virus del Papiloma Humano En Esquemas Alternativos Aplicados en Niñas entre 10 y 12 Años; 2010-2016 | $3,264,974.29 | $6,843,808.48 | 22/09/2016 | Salud |
S.0565 | Asociación Hispano Mexicana; IAP | Distrito Federal | AHM761220JD1 | Objetivo general: Contribuir con la disminución de factores que coadyuban con la programación fetal hacia la obesidad infantil en las mujeres que son atendidas en CIMIGEN. Fomentar la lactancia materna. Objetivos específicos: 1) Contribuir a que las mujeres atendidas en CIMIGEN mejoren sus hábitos para tener una nutrición adecuada durante el embarazo. 2) Detección oportuna de diabetes gestacional y tratamiento adecuado. 3) Detección y manejo adecuado de la diabetes pregestacional. 4) Vigilancia del peso fetal (lograr adecuado peso fetal al nacimiento). 5) Vigilancia postnatal de peso. 6) Favorecer la lactancia materna. | Prevención de Obesidad/Diabetes Infantil desde la Programación Fetal | $3,684,993.52 | $7,719,487.01 | 22/09/2016 | Salud |
A.0307 | Diversos Beneficiarios de Agua | {Nacional} | AGU000004DBA | Crear conciencia sobre la importancia de la gestión y buen manejo del agua y promover las mejores prácticas en la materia; mediante la entrega del Reconocimiento Gonzalo Río Arronte a las Mejores Prácticas en Cobro-Pago del Agua. | Reconocimiento Gonzalo Río Arronte a las Mejores Prácticas en Cobro-Pago del Agua. 2016 | $4,529,063.70 | $5,194,405.16 | 22/09/2016 | Agua |
S.0564 | Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán | Distrito Federal | INC710101RH7 | Objetivo general: Generar procesos profesionales de cuidados de enfermería a través del mejoramiento del proceso de atención en el departamento de urgencias en un plazo menor a dos años. Objetivos específicos: Mostrar una reducción en los tiempos de espera y resolución de los pacientes que acuden a urgencias. Demostrar el modelo de seguridad del paciente y calidad en la atención; con capacidad técnica y humana continua de enfermería. Definir el proceso de preparación y realización de estudios tomográficos en pacientes con padecimientos urgentes. Desarrollar competencias para la atención de códigos de urgencias y procesos de atención del personal de enfermería en la atención de pacientes en urgencias. Organizar y operacionalizar códigos de atención de respuesta rápida de urgencias. | Atención de Enfermería en el Departamento de Urgencias | $5,985,000.00 | $12,300,708.94 | 22/09/2016 | Salud |
S.0542 | Instituto Carlos Slim de la Salud; AC | {Varios} | ICS070330MD0 | Desarrollar un Sistema de Información Integral para la caracterización epidemiológica de la enfermedad de Chagas. | Análisis Integral de Información Epidemiológica sobre la Enfermedad de Chagas en México | $6,000,000.00 | $12,339,345.04 | 22/09/2016 | Salud |
A.0308 | Fondo Procuenca Valle de Bravo; AC | Estado de México | FPC000217C90 | Realizar acciones para el saneamiento del río Amanalco; en conjunto con todos los actores relevantes y en el marco del "Plan para la Recuperación Ambiental de la Cuenca Amanalco–Valle de Bravo". | Trabajos de Conservación y Recuperación Ambiental de la Subcuenca del Río Amanalco (Cuenca Amanalco-Valle de Bravo) | $6,470,000.00 | $6,713,000.44 | 22/09/2016 | Agua |
S.0543 | Universidad Nacional Autónoma de México | Coahuila; Nayarit; Zacatecas; Oaxaca; Chiapas; Distrito Federal | UNA2907227Y5 | Objetivo general: En esta investigación consideramos al embarazo adolescente como aquel que la mujer experimenta antes de cumplir los 20 años; es decir; hasta los 19 años. El objetivo general de la encuesta nacional de los factores determinantes del embarazo adolescente (ENFADEA) 2016 es: Cuantificar la frecuencia; distribución y tendencias del embarazo adolescente y precisar los factores sociales; familiares y personales que posibilitan que determinadas mujeres y hombres jóvenes vivan un embarazo antes de cumplir los 20 años; mediante investigaciones de tipo cuantitativa y cualitativa; con el fin de identificar los aspectos en los que es necesario incidir; desde la educación; la salud y el trabajo para prevenir los embarazos no planeados en esta etapa de la vida. Objetivos específicos 1) Cuantificar la frecuencia; distribución y tendencia de las condiciones del embarazo adolescente para el ámbito nacional; por zonas urbanas y rurales y para seis estados. 2) Establecer los factores sociales que constituyen las condiciones de posibilidad para que determinadas mujeres y hombres vivan un embarazo antes de cumplir los 20 años. 3) Mostrar los elementos del contexto familiar que facilitan que mujeres y hombres vivan un embarazo adolescente no planeado. 4) Precisar los aspectos personales que viabilizan la ocurrencia de un embarazo antes de cumplir los 20 años en determinadas mujeres y hombres. 5) Revelar los aspectos en los que es necesario incidir; desde la educación; la salud y el trabajo; para prevenir los embarazos no planeados en esta etapa de la vida. | Encuesta Nacional de los Factores Determinantes del Embarazo Adolescente (Enfadea). Hacia la Comprensión de los Elementos Sociales; Familiares y Personales Asociados al Embarazo Adolescente | $6,714,816.74 | $13,900,644.03 | 22/09/2016 | Salud |
S.0559 | Instituto Nacional de Salud Pública | {Nacional}; Morelos | INS8701264P2 | Objetivo general: Detectar y reportar la prevalencia nacional de enfermedad renal de la población adulta incluida en la encuesta nacional de salud y nutrición de medio camino 2016 (ENSANUT-MC 2016) e identificar su asociación con factores determinantes; así como implementar y validar un modelo preventivo de nefropatía diabética basado en intervenciones de bajo costo. Objetivos específicos: Estimar las prevalencias de albuminuria así como la de TFG alterada en población mexicana. Identificar factores determinantes de la presencia de albuminuria y TFG alterada para desarrollar y validar escalas de riesgo para enfermedad renal crónica en adultos mexicanos. Implementar un programa educativo y validar su efectividad en población de alto riesgo. Determinar si existe correlación entre la presencia de albuminuria y/o alteraciones de las TFG y la enfermedad vascular aterosclerótica. Determinar si existe correlación entre albuminuria y/o alteraciones de TFG y grasa intra-abdominal medido por DEXA. Evaluar la concordancia entre las mediciones de composición corporal medidos por el estándar de oro y dos herramientas de mejor disponibilidad en primer nivel de atención. | Prevalencia Nacional y Diagnóstico Temprano de Enfermedad Renal y la Implementación de una Intervención Educativa Dirigida a Retardar la Progresión de Daño Renal en Sujetos con Alto Riesgo Cardiometabólico. | $7,358,017.43 | $15,078,667.61 | 22/09/2016 | Salud |
SA.0301 | Procuraduría de Justicia del Estado | Chiapas | PGJ041109FB1 | Construcción de Centra Tonalá para beneficiar anualmente a 315 jóvenes de ambos sexos con edades de entre 14 y 28 años; con tratamiento y rehabilitación especialiazada y profesional bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009; contra el Consumo de Alcohol y Sustancias Psicoactivas no Reguladas; que representan un 50 por ciento más de nuestros casos de éxito actual. Jóvenes de familias disfuncionales; en su mayoria de padres con dependencia a alcohol; con baja escolaridad y baja tasa de empleo; del municipio de Tonalá y la Región Itsmo Costa; compuesta por los municipios de Pijijiapan; Arriaga; Mapastepec; Cintalapa; Acacoyagua; Escuintla; Acapetahua; Villa Comatitlán; Huixtla; que conforman una población de 435;180 habitantes segun fuente INEGI; Censo 2010; así como de los estados circunvecinos tales como; Oaxaca; Tabasco; Campeche; Yucatán; Quintana Roo; Veracruz; Puebla y Tlaxcala. | Construcción Centra Tonalá | $9,575,566.53 | $10,707,129.41 | 22/09/2016 | Adicciones |
S.0549 | Fundación Interamericana del Corazón México; AC | {Nacional} | FIC070301H62 | Objetivo general: Capacitar a 75;000 profesores en México en el tratamiento en el aula de dos temas: 1) prevención de factores de riesgo y detección oportuna de Cáncer infantil; y 2) prevención; detección oportuna y acompañamiento en el tratamiento de la obesidad infantil. Esto a través de dos cursos en línea impartidos de forma gratuita y de un manual impreso (versión simplificada de ambos cursos en línea). Además se garantizará la continuidad de la campaña FIC imagina por un año más y se llevará el manual a instituciones de salud en las 32 entidades federativas. Objetivos específicos: 1) Elaborar e impartir un curso en línea gratuito para profesores de primaria y secundaria sobre prevención de factores de riesgo y detección oportuna del Cáncer infantil. Este curso servirá como guía digital teórico-práctica para el uso en clase de todos los materiales creados en la campaña FIC imagina (la primera etapa del proyecto; vigente desde octubre de 2015 hasta marzo de 2017). Así los maestros podrán incorporar de manera sistematizada los contenidos de la campaña a sus clases y tendrán claros los aspectos didácticos de cada material (videos; infografías; videojuegos y cuentos). Esto da continuidad a la primera fase del proyecto (octubre de 2015 hasta marzo de 2017; en la que se generan y difunden masivamente los materiales de la campaña); pues la segunda etapa (correspondiente a esta convocatoria; iría de octubre 2016 a marzo 2018) dará las herramientas para su uso en el aula. El contenido será definido en conjunto por la Dirección de Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia del CENSIA; la Fundación Curarse en Salud y la FIC México; y los materiales y módulos del curso serán desarrollados y el curso impartido y promovido por la Universidad Metropolitana de Monterrey. 2) Elaborar e impartir un curso en línea gratuito para profesores de primaria y secundaria sobre prevención; detección oportuna y acompañamiento desde el ámbito escolar al tratamiento de la obesidad infantil; mismo que les permitirá que en la clase este tema pueda ser presentado de la manera adecuada; con un enfoque centrado en el bienestar del alumno que considere los factores sociales y minimice efectos nocivos como el acoso escolar. El contenido será definido en conjunto por la Fundación Mídete (especializada en obesidad y diabetes infantil); la Subdirección de Infancia del CENSIA (que incide en temas de nutrición y prevención para niños y adolescentes); la Fundación Curarse en Salud y la Fundación Interamericana del Corazón; y los materiales y módulos del curso serán desarrollados y el curso impartido y promovido por la Universidad Metropolitana de Monterrey. La meta para estos dos primeros objetivos es que estos cursos sean tomados por 40;000 profesores en un año (20;000 cada curso); y para esto será ofrecido de manera gratuita a profesores de todo el país; mismos que serán invitados a través de los siguientes canales: a) la lista de profesores registrados en la plataforma de EducarUno (25;368 profesores); b) redes sociales; y c) medios de comunicación tradicionales. 3) Llevar una versión simplificada impresa de ambos cursos (en la forma de un solo manual) a los profesores de las 35;000 escuelas del CONAFE; que son las escuelas con menor infraestructura; las más marginadas del país. Esto contempla la creación del manual a partir de adaptar los contenidos de los dos cursos digitales; más la impresión de un tiraje de 36;000 ejemplares (los 1;000 restantes son para que sean usados para el objetivo 5). 4) Mejorar la plataforma a nivel técnico; de experiencia de usuario; de capacidad de carga y de herramientas de enseñanza-aprendizaje; además de dar continuidad por un año más a la campaña FIC Imagina en medios digitales (página web y redes sociales propias y de instituciones aliadas) (este componente es cubierto e implementado por EducarUno). 5) Llevar el manual a instituciones de salud y de educación en las 32 entidades federativas. El CENSIA cubrirá el sueldo parcial de 32 educadores (uno por entidad federativa) por 11 meses para que a través del manual puedan capacitar a las instituciones de salud pública y educativas en los estados de modo tal que el personal esté familiarizado con una nueva forma de comunicar temas de prevención y detección oportuna de cáncer infantil y prevención; detección oportuna y acompañamiento desde la escuela al tratamiento de obesidad infantil. El número de instituciones con las que los educadores compartirán el manual impreso con el contenido de ambos cursos será de 30 por entidad; es decir; 960 en total. | FIC Imagina (Segunda Etapa; Octubre 2016-Mayo 2018) | $9,874,500.00 | $20,837,195.40 | 22/09/2016 | Salud |
S.0554 | Hospital Infantil de México Federico Gómez | Distrito Federal | HIM871203BS0 | Objetivo general: Establecer en el Hospital Infantil de México Federico Gómez un sistema de imagenología por resonancia magnética de 3 teslas en el que se realicen estudios de cuerpo entero que permita diagnosticar de manera no-invasiva el tipo de tumor; así como la localización de los mismos. Esto ayudará al médico clínico a realizar un diagnóstico más certero para llevar a cabo un tratamiento exitoso. Objetivos particulares: Determinar los valores de anisotropía fraccional de diferentes tumores en la población pediátrica con la hipótesis de que estos valores de ADC y relaciones de permitir la diferenciación de tipos de tumores específicos. Así como la probable predicción en diferentes áreas del paciente pediátrico. Lo que determinará la sensibilidad y especificidad de la RM como instrumento para valorar y diferenciar distintos tumores cerebrales en edad pediátrica; y evaluar la difusión a 3 teslas para detectar tumores con correlación histológica. Correlacionar el desarrollo con la integridad de las fibras de sustancia blanca a partir de los datos obtenidos por el tensor de difusión; lo que permitirá una cirugía más exitosa. En el caso de tumores músculo-esqueléticos; entender el proceso de perfusión que permita clasificarlos; así como también precisar la región afectada. En el caso de la leucemia tratar mapas de velocidad de flujo en el cerebro. | Utilidad y Valor Predictivo de la Resonancia Magnética: Difusion y Tractografía en Tumores Cerebrales | $23,596,187.50 | $49,194,187.28 | 22/09/2016 | Salud |
S.0551 | Casa de la Amistad para Niños con Cáncer; IAP | {Nacional} | CAN980724KJ0 | Objetivo general: Mejorar la detección; atención y sobrevida de niños con cáncer en México; lanzando una plataforma de cómputo analítico que permita evaluar prospectivamente la eficiencia del sistema de salud. Colaborar con la iniciativa internacional de reducir la brecha de resultados entre los países de alto versus los de mediano y bajo ingreso; proponiendo estrategias para disminuir la carga global del cáncer infantil. Objetivos específicos: Desarrollar e implementar una plataforma con capacidad analítica; para asegurar información veraz que permita evaluar la epidemiología del cáncer infantil en México y tomar decisiones de política pública en salud. Producir una herramienta útil y asequible para la investigación de resultados oncológicos. Incrementar el porcentaje de casos de cáncer infantil registrados con calidad; en apego al sistema nacional de vigilancia epidemiológica. Comprender mejor el comportamiento epidemiológico y las bases moleculares de la enfermedad; así como las causas de desigualdad existentes con respecto a los servicios de salud. Generar indicadores de proceso y de impacto incluyendo calidad de los datos y tasas de incidencia; supervivencia; morbilidad; mortalidad y evaluación de riesgos. Preparar el terreno para etapas subsecuentes de recolección de datos; controles de calidad y análisis de grandes datos de información para proyectar necesidades futuras. Descubrir la historia detrás de la política pública de cáncer infantil en México; entender su funcionamiento en detalle y evaluar los resultados clínicos y financieros obtenidos hasta el momento; para proponer acciones de mejora. Valorar la factibilidad de replicar el modelo en otros países para disminuir la carga global de la enfermedad. Realizar estudios para tipificar las mutaciones germinales asociadas a ciertos tumores sólidos y cánceres hereditarios o de predisposición familiar; para consejo genético y vigilancia; detección oportuna y prevención. Establecer estrategias reductoras de riesgo en los niños con mutaciones germinales para evitar el desarrollo de segundas neoplasias. Proponer políticas públicas dirigidas a optimizar los recursos disponibles para la atención de los pacientes (humanos; financieros y de infraestructura); propiciando el aumento de la capacidad resolutiva del Sistema Nacional de Salud. Justificar un modelo de atención para oncología pediátrica; a través de centros especializados regionalizados; apoyados por unidades de segundo nivel para el control y seguimiento de los pacientes y una red de soporte con médicos de atención primaria competentes para la detección oportuna de los casos. | Aprendiendo de Ti: Proyecto Integral de Tecnología para Cáncer Infantil | $25,358,165.07 | $52,191,094.86 | 22/09/2016 | Salud |
S.0541 | Instituto Nacional de Geriatría | Distrito Federal | ING120531AC5 | Objetivo general: Desarrollar; implementar y evaluar la factibilidad de un modelo de atención y desarrollo de competencias para la detección y manejo de fragilidad en el Instituto Nacional de Geriatría que vincule atención primaria mediante la evaluación geriátrica integral de alta especialidad; para disminuir los efectos adversos de la fragilidad en la salud y el bienestar de las personas mayores. Objetivos específicos: Identificar personas mayores residentes en la comunidad en condición de prefragilidad o fragilidad y realizarles una evaluación geriátrica integral multidisciplinaria y altamente especializada. Diseñar e implementar una intervención individualizada para prevenir o revertir el proceso de fragilización y sus complicaciones asociadas; que se administre de manera independiente; pero complementaria; a la atención habitual que dichas personas reciben en otras instituciones. Fortalecer el estudio de temas prioritarios en envejecimiento como fragilidad; sarcopenia; demencia y multimorbilidad; tanto en los aspectos relacionados con los mecanismos biológicos en estas patologías y otros relacionados con los mecanismos que regulan o intervienen en el envejecimiento como en la dimensión epidemiológica y clínica. Incorporar a estudiantes de pregrado y posgrado de carreras afines al área de la salud para que jóvenes del país con talento y vocación por la ciencia puedan dirigirse a la investigación sobre envejecimiento. Desarrollar mecanismos de traslación del conocimiento para que la evidencia científica en los temas que se presentan pueda ser transformada a política pública. Impulsar el uso de alta tecnología para la evaluación geriátrica con fines clínicos; docentes y de investigación. Desarrollar e implementar un modelo de competencias que acompaña al modelo de atención de las personas adultas mayores frágiles; mediante el diseño de estándares; instrumentos de evaluación y mecanismos de certificación con el fin de formar personal de salud en los distintos niveles de atención en habilidades y competencias centradas en la fragilidad y sus consecuencias. Diseñar e implementar estrategias educativas en diferentes modalidades; optimizando el uso de la tecnología de la información; las plataformas educativas y bibliotecas virtuales con el fin de lograr una mayor cobertura en términos de regiones y personal capacitado de alcance nacional y multidisciplinario. Fortalecer la capacitación de personal a nivel estratégico para intervenciones específicas de enseñanza e investigación. | Detección y Manejo de la Fragilidad: Un Modelo del Instituto Nacional de Geriatría | $36,228,835.00 | $74,468,046.25 | 22/09/2016 | Salud |
S.0550 | Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío | Jalisco; Guanajuato; Aguascalientes; Michoacán; Zacatecas | HRA061130D7A | Objetivo general: Implementar una red para la atención integral e investigación del cáncer en niños y adolescentes en población no derechohabiente de la región centro-occidente. Objetivos particulares: Incidir en los índices de mortalidad; mejorar la calidad de vida; así como favorecer el diagnóstico temprano y tratamiento oportuno; efectivo y de calidad para niños y adolescentes afectados por las principales causas de cáncer: leucemia aguda; tumores del SNC intracraneales e intraespinales; linfomas y neoplasia reticuloendotelial; tumores de células germinales; trofoblásticas y gonadales y tumores óseos. Potencializar la infraestructura instalada del HRAEB como centro de referencia para el manejo del cáncer en el niño y el adolescente; somos el único centro de la región acreditado en 21 programas de gastos catastróficos además de acreditación en causes; de estos; 10 programas incluyen padecimientos oncológicos. En particular; es uno de los pocos hospitales de la región acreditado para tratar todos los tipos de cáncer de la infancia y es uno de los dos que están acreditados en el trasplante de médula ósea. Vincular la atención médica con la formación de recursos humanos e investigación en salud para incidir en la sobrevida de esta población de pacientes. Establecer una red de colaboración mediante el uso de telemedicina en el sistema de referencia y contrarreferencia. | Proyecto de Atención Integral e Investigación para Pacientes Pediátricos con Cáncer en el Bajío | $52,195,148.00 | $107,316,946.87 | 22/09/2016 | Salud |
A.0301 | Colectivo Ecologista Jalisco; AC | Jalisco | CEJ960704HL5 | Implementar alternativas tecnológicas en comunidades marginadas y afectadas por la contaminación del río Santiago; para contribuir a la autosuficiencia en la disponibilidad y calidad del agua; por medio de la construcción participativa de filtros purificadores; sistemas de captación y almacenamiento de agua pluvial accesibles; apropiados y replicables en tres sitios demostrativos comunitarios: La Huizachera; El Salto y Juanacatlán; Jalisco; en alianza con universidades; organizaciones de base; organizaciones civiles; autoridades locales y otros actores clave. | Sembrando Esperanza por una Cultura de Agua en el Río Santiago; Jalisco. Fase I. Alternativas Ecotecnológicas y Campaña Educativa | $263,125.00 | $278,907.77 | 23/06/2016 | Agua |
A.0300 | Obras Educativas; AC | Oaxaca | OED001207B77 | Mejorar la calidad de vida de la población vulnerable a la sequía mediante un modelo de manejo del agua sustentable; eficiente y equitativo que confiera seguridad hídrica a dos comunidades rurales marginadas de la región Chontal de Oaxaca. | Agua para las Comunidades Vulnerables a la Sequía en la Región Chontal de Oaxaca | $787,334.00 | $833,077.49 | 23/06/2016 | Agua |
A.0298 | Fondo Golfo de México; AC | Veracruz | FGM130115CJ4 | Fomentar el manejo integral de cuencas en México; siendo conscientes del reto del cambio climático; a través del fortalecimiento del foro multisectorial denominado “Congreso Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas” y el apoyo estratégico a la Red Mexicana de Cuencas Hidrográficas. | IV Congreso Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas | $875,500.00 | $1,005,253.34 | 23/06/2016 | Agua |
SA.0300 | Fundación Merced; AC | Distrito Federal | FME930525J6A | La problemática radica en que el personal de las organizaciones que solicitan recursos a la Fundación Gonzalo Río Arronte no tienen la capacidad de formular y evaluar proyectos de manera que éstos puedan recibir apoyo y aseguren resultados. Objetivo Principal: Que los miembros de las organizaciones de la sociedad civil postulantes a la convocatoria del Programa de Adicciones de Fundación Gonzalo Río Arronte; cuenten con información y herramientas metodológicas para formular proyectos y propuestas; evaluar resultados e impactos; así como la relacionada al retorno social de la inversión y el marco legal que regula su actuar. | Talleres de Formulación y Evaluación de Proyectos | $981,227.04 | $1,131,677.69 | 23/06/2016 | Adicciones |
A.0299 | Organización Social por la Defensa y el Progreso de Chiapas; AC | Chiapas | OSD001005BLA | Abastecer agua en cantidad y calidad conforme a la demanda familiar de las comunidades Hierba Santa y Nueva Galilea; municipio de Jiquipilas; Chiapas; en territorio de la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote; bajo criterios de equidad; desarrollo e involucramiento comunitario; que permitan acuerdos de conservación y restauración de las fuentes de agua que abastecen de manera intermitente a las familias. | Integración Comunitaria para Atender la Demanda de Agua en dos Localidades Marginadas de la REBISO | $1,030,771.50 | $1,142,909.41 | 23/06/2016 | Agua |
A.0297 | World Wildlife Fund; INC | {Nacional} | WWF930205E20 | Transformar la gestión del agua en México; para establecer una estrategia de seguridad hídrica y adaptación al cambio climático; fundamentada en las reservas de agua y como un instrumento de transparencia y rendición de cuentas de su gestión. | Reservas de Agua para el Ambiente: una Estrategia de Construcción de Seguridad Hídrica en México | $27,240,000.00 | $28,441,976.35 | 23/06/2016 | Agua |
SA.0297 | Instituto Pedagógico para Problemas de Lenguaje; IAP | Distrito Federal | IPP8110152A5 | La edad de inicio de consumo diario de alcohol y tabaco afecta directamente la calidad de vida y salud de los adolescentes vulnerables. IPPLIAP realiza una prevención educativa selectiva con 280 niños y adolescentes de entre 7 y 15 años del DF y 12 municipios del Estado de México; fomentando estilos de vida y entornos saludables por medio del deporte en dos etapas: 1) Desarrollar una intervención para un grupo de riesgo específico: niños y adolescentes sordos y con problemas de lenguaje y aprendizaje. | Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco en Adolescentes Sordos y con Problemas de Lenguaje y Aprendizaje | $307,503.00 | $358,982.97 | 26/11/2015 | Adicciones |
SA.0296 | Juventud; Luz y Esperanza; IAP | Distrito Federal | JLE881103QI6 | Diagnóstico: una cuarta parte de la población de la Delegación Cuauhtémoc es de escasos recursos y de bajo nivel educativo; en este grupo de la población predominan padres de familia con poca capacidad para fomentar recursos protectores en sus hijos; quienes se enfrentan a situaciones que los colocan en un alto riesgo en el inicio del consumo de sustancias psicoactivas; sobre todo; a edades tempranas. Propósito: reducir el riesgo de consumo de sustancias psicoactivas en 800 niños y niñas de primaria en el turno matutino. | Programa de Prevención de Adicciones y otros Riesgos Psicosociales "JLE-Luciérnagas" | $340,800.00 | $396,479.30 | 26/11/2015 | Adicciones |
SA.0298 | Fundación Merced; AC | Distrito Federal | FME930526J6A | Miembros de organizaciones de la sociedad civil postulantes a la convocatoria del programa de adicciones. | Talleres de Formulación y Evaluación de Proyectos | $416,908.30 | $493,035.94 | 26/11/2015 | Adicciones |
A.0289 | Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable; AC | Morelos | END951012QP3 | Promover la discusión y lograr acuerdos entre actores sociales; privados; gubernamentales y académicos; sobre las bases; los mecanismos y los incentivos; públicos y privados; necesarios para fomentar sistemas de manejo sustentable de la tierra en agroecosistemas adaptados a distintas condiciones socioambientales que coadyuven a la conservación de suelos; con la finalidad de visibilizarla en medios de comunicación. | Construcción de Acuerdos para la Conservación de Suelos en México | $430,000.00 | $492,986.32 | 26/11/2015 | Agua |
SA.0295 | Programa Niños de la Calle; AC | Distrito Federal | PNC971006D96 | Contribuir a la reducción de riesgos de consumo de sustancias para niños; niñas y jóvenes vulnerables al consumo por problemas individuales; escolares; familiares; y comunitarios. Se trabajará a través de cuatro componentes: 1) La mejora del desempeño académico; 2) La mejoría en la autoestima; 3) La reducción de la violencia hacia los niños y las niñas en sus familias; y 4) La construcción de una cultura de prevención comunitaria; realizando campañas de sensibilización en escuelas y redes sociales; eventos deportivos con carácter preventivo y stands informativos sobre los riesgos del consumo de adicciones. Se pretende abarcar a 300 niñas; niños y jóvenes con acciones de prevención universal; y 50 en prevención selectiva e indicada con el dispositivo de atención. | Entre menos Riesgos; más Chances. Proyecto para la prevención de las adicciones en niños; niñas y jóvenes en riego de consumo de sustancias | $794,000.00 | $925,010.61 | 26/11/2015 | Adicciones |
A.0291 | Unión de Esfuerzos para el Campo; AC | Querétaro | UEC841114GM7 | Optimizar el uso del agua en parcelas de riego e incorporar sistemas de captación y aprovechamiento de agua de lluvia en parcelas de riego; temporal y traspatio; por medio de un crédito agrícola que permita incrementar la producción; así como incentivar la inversión en equipamiento y el mejoramiento de suelos; en comunidades rurales de los municipios de Cadereyta; Colón; Ezequiel Montes; San Juan del Río y Tequisquiapan; Querétaro. | Estrategias para Optimizar el Uso y Aprovechamiento del Agua en Parcelas de Riego y Temporal. Fase II | $900,000.00 | $1,031,146.90 | 26/11/2015 | Agua |
SA.0294 | Fundación Comunitaria Malinalco; AC | Estado de México | FCM0706283A1 | El Programa Jóvenes y Comunidad busca fortalecer los factores de protección ante la violencia y el consumo de drogas con jóvenes del barrio de San Martín; en Malinalco; Estado de México. El trabajo principal se lleva a cabo en el Centro Juvenil Xolotlán; cuya sede pertenece a la comunidad y ha sido adoptado por los jóvenes del barrio como lugar propio; en el que se reúnen en sus tiempos libres a participar en los distintos proyectos y actividades. | Formación; Organización y Participación Juvenil en Malinalco | $900,000.00 | $1,037,996.18 | 26/11/2015 | Adicciones |
SA.0293 | Fundación Pro Niños de la Calle; IAP | Distrito Federal | FPN930630RA4 | Incrementar habilidades socioemocionales en 300 niños; niñas; adolescentes y jóvenes que viven; han vivido o están en riesgo de vivir en la calle para que prevengan y disminuyan el uso; abuso y dependencia de sustancias tóxicas y así reducir las conexiones con la calle en estos grupos de la población de la Ciudad de México; previniendo la callejerización y permanencia. Durante doce meses realizaremos actividades que favorezcan el desarrollo de habilidades para la vida; tales como: Talleres de prevención en las escuelas; actividades lúdicas; creativas; recreativas; deportivas y de reflexión para la prevención o reducción del consumo de sustancias; derivación de casos para la atención especializada en adicciones y acompañamiento de los casos. El costo total de proyecto es de $3;864;987.88 y se está solicitando a Fundación Gonzalo Río Arronte un financiamiento por $1;000;000.00; lo cual representa un 26% del costo total del proyecto. | Consumo de Sustancias Psicoactivas como un Factor para la Conexión con la Calle en Niños; Niñas; Adolescentes y Jóvenes que Viven; han Vivido o están en la Calle | $1,000,000.00 | $1,153,329.09 | 26/11/2015 | Adicciones |
SA.0292 | Universidad Nacional Autónoma de México | Aguascalientes; Baja California; Baja California Sur; Campeche; Chiapas; Chihuahua; Coahuila; Colima; Distrito Federal; Durango; Estado de México; Guanajuato; Guerrero; Hidalgo; Jalisco; Michoacán; Morelos; Nayarit; Nuevo León; Oaxaca; Puebla; Querétaro; Quintana Roo; San Luis Potosí; Sinaloa; Sonora; Tabasco; Tamaulipas; Tlaxcala; Veracruz; Yucatán; Zacatecas | UNA2907227Y5 | Concluir un tratamiento por consumo de sustancias es el factor más consistente asociado con el logro de la abstinencia en los usuarios de drogas (Dalsbo et al.; 2010). Uno de los determinantes es la implementación de una intervención basada en la evidencia (Sahmsa; 2012). Las intervenciones breves en adicciones en México han mostrado su eficacia a través de su rigurosa evaluación (Barragan et al.; 2006) pero en menor grado; se ha evaluado su validez externa. La adopción exitosa se refiere a la intervención que muestra fidelidad; integridad o adherencia sostenida; en la práctica cotidiana (Turner & Sanders; 2005; Webster-Stratton; 2011). El objetivo será analizar el proceso de transferencia de los principios básicos mediante la reinvención y adopción de la clínica en adicciones de las intervenciones breves que ha demostrado evidencia científica y su relación con el logro de la meta de tratamiento en los usuarios de drogas y la conclusión de la intervención. Se trabajará con 400 psicólogos y 2;000 usuarios; de las UNEME-CAPA de todo el país; a través de dos etapas: un estudio transeccional descriptivo de corte mixto y un ensayo clínico con grupo control. Coordina la UNAM: Psicología CU e Iztacala; la UAA y el CENADIC. Se espera lograr la exitosa diseminación de los procedimientos transferidos a partir de la adopción de la práctica basada en la evidencia y con ello la conclusión del tratamiento y el logro de la abstinencia en los usuarios participantes. | Transferencia y Adopción de las Intervenciones Breves en las UNEME-CAPA | $1,073,000.00 | $1,202,780.63 | 26/11/2015 | Adicciones |
SA.0291 | Fundación Don Bosco para el Desarrollo del Estudiante Morelense; AC | Morelos | FDB971023JW7 | Se promoverán y fortalecerán 4 espacios culturales en las comunidades atendidas por Fundación Don Bosco: 2 centros culturales en Cuernavaca y Tilzapotla del municipio de Puente de Ixtla y 2 nuevos centros en el municipio de Emiliano Zapata y Popotlán del municipio de Temoac. Se capacitará diferenciadamente en teatro social; orquesta; iniciación musical; pintura; artes gráficas y teatro guiñol. Dichos espacios serán el medio del fomento y transmisión de una cultura de la prevención de las adicciones. Conforme a la experiencia de atención de los 4 espacios; y con base a la población que ya asistimos; el proyecto busca atender diferenciadamente a 200 niños; adolescentes y jóvenes de entre 6 y 25 años. | Centros Culturales para la Prevencón de Adicciones | $1,119,575.00 | $1,268,233.56 | 26/11/2015 | Adicciones |
SA.0290 | Cáritas de Querétaro; IAP | Querétaro | CQI971113VC8 | En la recién publicada Encuesta de Cohesión Social (INEGI/SEGOB); Querétaro presenta porcentajes muy altos en ciertos indicadores de riesgo de consumo de alcohol; tabaco y otras drogas: 49.6% han experimentado al menos un factor de riesgo (1° lugar); 49.1% consumo de alcohol y tabaco (1° lugar); 13% con experiencias en un entorno delictivo (12° lugar); 14.4% alguna vez han consumido drogas reguladas (2° lugar). Estos resultados sólo refuerzan el compromiso de Cáritas para seguir trabajando. | #Proyecto+Vida | $1,855,750.00 | $2,082,341.70 | 26/11/2015 | Adicciones |
SA.0289 | Proeducación; IAP | Distrito Federal; Estado de México; Michoacán; Puebla; Querétaro; Zacatecas; Morelos | PIA970508SD5 | El Programa Integral de Desarrollo Humano para la Prevención de Adicciones se presenta en continuidad y seguimiento; ya que la Fundación Gonzalo Río Arronte nos ha apoyado desde el año 2010. La mejor manera de obtener resultados duraderos en la prevención de adicciones y situaciones de riesgo en escuelas es a través del desarrollo de comunidades escolares integradas que ofrezcan un ambiente de protección para que los alumnos desarrollen competencias para la vida; fortalezcan su autoconcepto; y autoestima y su capacidad de toma de decisiones. | Programa Integral de Desarrollo Humano para la Prevención de Adicciones (Continuidad y Seguimiento) | $2,187,500.00 | $2,522,907.39 | 26/11/2015 | Adicciones |
SA.0288 | Alianza por la Educación; Salud y Desarrollo Comunitario; AC | Estado de México | AES121130TS8 | El proyecto Proceso Educativo Integral para la Prevención de las Adicciones en Jóvenes usando Medios Interactivos tiene como propósito contribuir a la formación de los adolescentes a través de la mejora de las 10 habilidades para la vida propuestas por la OMS; en forma personal; social y transversal. Esto; en un contexto; en el que profesores y padres de familia participen en el esfuerzo de prevención de riesgos asociados a las adicciones. | Proceso Educativo Integral para la Prevención de las Adicciones en Jóvenes Usando Medios Interactivos | $3,329,200.00 | $3,839,663.21 | 26/11/2015 | Adicciones |
A.0295 | El Maíz Más Pequeño; AC | Guanajuato | MMP100318D2 | Generar un modelo de intervención y gestión en la subcuenca del Alto Río Laja; mediante procesos participativos que promuevan la rehabilitación de sus funciones en materia de recursos naturales y mejoren las condiciones de vida de sus habitantes. | Cuencas; Gente; Agua y Cambio Climático: Procesos de Adaptación en la Subcuenca Támbula-Picachos en el Alto Río Laja | $4,712,000.00 | $5,017,311.32 | 26/11/2015 | Agua |
SA.0287 | Fundación Nacional Centro Interactivo Ámbar; AC | Baja California; Distrito Federal; Quintana Roo | FNC111007453 | El Modelo Ámbar Centro Interactivo es un programa integral; de corte universal; basado en evidencia científica en materia de adicciones; orientado a disminuir el consumo de drogas en niños y adolescentes de 9 a 15 años. Incorpora a la familia y a la escuela con el objeto de fortalecer las prácticas de crianza y el vínculo escuela–familia. Consta de tres etapas; la primera fue el desarrollo del modelo científico; los contenidos y la evaluación de los cuatro módulos dirigidos a niños y adolescentes. | Ámbar; Centro Interactivo: Extensión de la Prevención de Adicciones a la Familia y la Escuela | $6,610,000.00 | $7,623,505.29 | 26/11/2015 | Adicciones |
A.0296 | Fundación Cántaro Azul; AC | Chiapas; Oaxaca | FCA060605Q43 | Generar un modelo integral; sostenible y replicable; que garantice el acceso a agua segura en escuelas rurales multiculturales y que contribuya a mejorar las condiciones de salud de niños y niñas de comunidades de los estados de Chiapas y Oaxaca. Con ello se espera que; por su visión e impacto; sea considerado un modelo para ser replicado por entidades de gobierno y sociedad civil dentro de sus iniciativas o programas. | Programa Agua Segura en Escuelas | $8,487,000.00 | $9,480,976.66 | 26/11/2015 | Agua |
A.0294 | Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza | Chiapas | HNS9008204T2 | Consolidar; fomentar y ampliar las capacidades de planificación y gestión participativa de los actores locales para restaurar; conservar y proteger las microcuencas estratégicas que proveen servicios ambientales hidrológicos y reducir el efecto de los riesgos hidrometeorológicos en la cuenca del río Cahoacán. | Manejo de la Cuenca del Río Cahoacán; Chiapas; México; a través de la Conservación y restauración de microcuencas; para prevenir daños causados por el exceso de Agua. Fase III | $8,730,000.00 | $9,583,879.63 | 26/11/2015 | Agua |
SA.0286 | Drogadictos Anónimos; AC | Morelos | DAN850617PV9 | Drogadictos Anónimos; AC; Grupo "Libertad" tiene presencia desde hace 28 años en la ciudad de Cuautla; Morelos. Con el fin de llevar a cabo su misión se ha tenido que ubicar en diferentes casas habitación en renta; sin contar con los espacios adecuados para poder atender la demanda que este mal social arroja en esta comunidad. Durante todos estos años hemos atendido a 2;156 personas; de las cuales 627 se han rehabilitado y reinsertado a la sociedad; teniendo un resultado de éxito en la rehabilitación de un 29% y con un bajo costo de operación. El proyecto consiste en construir un centro de rehabilitación que permita contar con instalaciones adecuadas y equipadas para atender las necesidades actuales y futuras de los beneficiarios directos e indirectos; en especial a jóvenes varones en estado de vulnerabilidad que; además de tener una adicción a las drogas; no cuentan con estudios u oficio alguno que les permita tener una mejor condición de vida. Como parte de su rehabilitación se les capacita en el oficio de panadería y retoman sus estudios; según sea el caso; con el propósito de tener una reinserción social con las herramientas apropiadas; principios y un proyecto de vida. Con este proyecto se pretende disminuir el índice de adicción en la región; atendiendo a 140 personas por año; ayudando además a sus familias; instituciones educativas; comunidades religiosas; o empresas sobre la prevención y el tratamiento de la drogadicción. | Construcción y Equipamiento del Centro de Rehabilitación; Tratamiento y Reinserción Social del Grupo Libertad en la Ciudad de Cuautla; Morelos | $11,297,639.00 | $12,256,088.43 | 26/11/2015 | Adicciones |
E.0003 | Fondo para Emergencias Nacionales | Veracruz | FEN000000SE0 | 102 filtros comunitarios de ultrafiltracion para purificación microbiologica del agua para consumo humano. | Donativo de Apoyo para Situación de Emergencia Humanitaria ADASEH/02/13112015 Inundaciones por Lluvia Severa Veracruz. Filtros | $948,880.00 | $1,122,145.91 | 13/11/2015 | Emergencia |
A.0285.1 | Santo Desierto del Carmen; AC | Estado de México | SDC060804QZ7 | Capacitar a grupos de familias de cinco comunidades del municipio de Malinalco; Estado de México; en la instalación de captadores de lluvia y temas relacionados con el manejo del agua. | Proyecto Comunitario Malinalco. Concientización sobre el Uso del Agua | $384,284.00 | $443,205.92 | 17/09/2015 | Agua |
S.0534 | Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes | Distrito Federal | INP8304194R2 | Objetivos específicos: Identificar las reacciones normales y patológicas de los recién nacidos prematuros y de término. Identificación de “signos de alarma” en recién nacidos (signos sugestivos de enfermedad neurológica). Conocer los principios básicos de la vigilancia neurológica del recién nacido durante su estancia hospitalaria. Conocer las bases de la estimulación neurológica temprana del recién nacido. Objetivos secundarios: Conocer y aplicar la Norma Oficial Mexicana para la Atención de la embarazada. | Desarrollo de un Modelo de Capacitación a Distancia para Enfermeras sobre la Atencion Neonatal; Neurodesarrollo y Estimulación del Recién Nacido | $884,006.06 | $1,007,800.99 | 17/09/2015 | Salud |
S.0521 | Academia Nacional de Medicina de México; AC | Distrito Federal | ANM550714RB3 | Objetivo general: Actualizar; en línea; a los médicos pasantes de servicio social y; en su caso; médicos generales; quienes atienden los principales problemas de salud de los mexicanos que se encuentran en las comunidades más remotas del país; por medio de la enseñanza a distancia; con una plataforma tecnológica de tercera generación; moderna; sencilla; fácil de manejar; de gran desempeño; para que a través de la actualización continua y evaluación de sus conocimientos puedan mostrar un mejor desempeño en la actividad encomendada. Objetivos específicos: 1) Ofrecer un modelo de autoaprendizaje y actualización médica en línea; por medio de un diplomado que permita a los médicos pasantes y médicos generales de primer contacto; enriquecer y actualizar sus conocimientos en diversos temas; desde cualquier lugar del país; con la posibilidad de ajustarse a los tiempos y los espacios individuales; 2) Contar con una propuesta de plataforma tecnológica de tercera generación; capaz de atender una demanda potencial de alrededor de 13 mil pasantes de Medicina por año; de tal forma que cuenten con una herramienta de apoyo para la actualización continua; mediante un diplomado que contribuya a su desarrollo profesional en su práctica diaria; 3) Comprometer a médicos académicos; de reconocido prestigio nacional e internacional; a participar en el proyecto impartiendo las sesiones que se encuentran contempladas en el programa académico; 4) Ofrecer al médico pasante de servicio social y al médico general que cursen el plan de estudios completo del diplomado y que aprueben las evaluaciones. Reconocimiento con valor curricular por el Comité Normativo Nacional de Medicina General (CONAMEGE). 5) Evitar a los médicos pasantes los gastos de transporte y hospedaje para poder actualizar sus conocimientos en Medicina. | Programa Nacional de Actualización y Desarrollo Académico para el Médico General: E-PRONADAMEG | $955,000.00 | $1,101,429.28 | 17/09/2015 | Salud |
S.0538 | Universidad Nacional Autónoma de México | Distrito Federal | UNA2907227Y5 | Objetivo general: Formar enfermeras para la atención en el hogar de pacientes con padecimientos crónico-degenerativos en su ciclo de vida desde un enfoque integral y humanista. Objetivos específicos: Desarrollar cuidados de enfermería; para pacientes con enfermedades crónico degenerativas; en el domicilio. Formar a los cuidadores primarios en el manejo de los pacientes con enfermedades crónico-degenerativas. Establecer un sistema de evaluación en la atención de enfermería dentro el hogar. | Atención de Enfermería en Comunidad a Pacientes con Enfermedades Crónicas No Transmisibles | $970,850.00 | $1,063,077.38 | 17/09/2015 | Salud |
S.0522 | Instituto Nacional de Salud Pública | Morelos | INS8701264P2 | Objetivo general: Disponer de una herramienta de formación continua masiva y permanente que proporcione a los pasantes de medicina los elementos de aseguramiento de la calidad en la atención médica; con atención a los pasantes de medicina de zonas rurales o marginales del país. Objetivos específicos: Diseñar una estrategia de formación continua masiva; que posibilite la operación y evaluación de un curso masivo abierto en línea (Massive Open Online Course-MOOC) dirigido a pasantes de Medicina. Desarrollar un MOOC dirigido a pasantes de Medicina para el desarrollo de competencias que permitan la gestión y mejora continua de la calidad en su quehacer cotidiano. Implementar la operación del MOOC en una población seleccionada de pasantes de Medicina. Evaluar la estrategia de capacitación para medir los avances y resultados e implementar mejoras. Implementar; a través del portal web; un espacio de trabajo colaborativo y seguimiento entre los diferentes actores de la estrategia. | Desarrollo y evaluación de una estrategia de formación continua en línea; en gestión y mejora continua de la calidad; dirigida a pasantes de Medicina | $1,100,000.00 | $1,242,153.09 | 17/09/2015 | Salud |
A.0282.1 | Visión Mundial de México; AC | Oaxaca | VMM8208023C3 | Mejorar las condiciones sanitarias; así como el acceso a servicios de agua; de 280 familias de tres comunidades mazatecas del municipio de San Miguel Soyaltepec; Oaxaca; mediante la construcción de ecotecnias y la rehabilitación de pozos artesanales. | Agua y Saneamiento Básico para Familias de 3 Comunidades Mazatecas en el Municipio de San Miguel Soyaltepec; Oaxaca. Fase III | $1,200,000.00 | $1,337,573.97 | 17/09/2015 | Agua |
S.0535 | Instituto Nacional de Salud Pública | Morelos | INS8701264P2 | Objetivo general: Fortalecer el Sistema de Salud de México a través del desarrollo de competencias de salud pública en el personal de enfermería de primer nivel de atención. Objetivos específicos: 1) Describir el perfil sociodemográfico de los participantes y sus características individuales profesionales y no-profesionales; incluyendo estilos de aprendizaje y habilidades computacionales. 2) Cuantificar el nivel de competencias de los participantes (actitudes; habilidades y conocimiento). | Desarrollo y Evaluación de una Herramienta Educativa para Desarrollar Competencias en Salud Pública en el Personal de Enfermería del Primer Nivel | $1,235,400.00 | $1,400,595.65 | 17/09/2015 | Salud |
S.0528 | Instituto Nacional de Salud Pública | Morelos | INS8701264P2 | Objetivo general: Evaluar un modelo de atención continua interdisciplinaria para la atención de niños con LLA; que disminuya el índice de abandono al tratamiento; menor internamiento hospitalario; menos complicaciones y mayor sobrevida; en el Distrito Federal. Objetivos específicos: 1) Identificar los elementos que existen para ofrecer continuidad de información; de gestión y relacional existentes en los servicios de salud para la atención de los niños con LLA. 2) Establecer el grado de coordinación actual entre los niveles de prestación de servicios para la continuidad de la atención de los niños con LLA. 3) Identificar los facilitadores y barreras en el proceso de la atención para la continuidad de información; continuidad de gestión y continuidad relacional a los pacientes/familiares de niños con LLA. 4) Identificar las OSC existentes en el DF dirigidas al apoyo de los pacientes/familias con LLA. 5) Establecer el manejo médico; la referencia a otros niveles de atención y la respuesta de las familias cuando los niños con LLA cuentan con co-morbilidades y/o multimorbilidades. 6) Diseñar; implementar y evaluar un modelo de atención continua interdisciplinaria bajo el liderazgo de enfermeras y con la participación de organizaciones de la sociedad civil para niños con LLA. | Estudio Piloto de un Modelo de Atención Continua para la Atención de Niños con Leucemia Linfoblástica Aguda en el Distrito Federal | $1,499,036.32 | $1,667,317.17 | 17/09/2015 | Salud |
A.0287.1 | Fondo de Conservación El Triunfo; AC | Chiapas | FCT020805N67 | Conservar y restaurar los servicios hidrológicos prioritarios de la Sierra Madre de Chiapas por medio de la implementación de prácticas de manejo; restauración de suelo y agua; así como la instalación de ecotecnias; para el bienestar y la seguridad de sus habitantes. | Fondo Semilla de Agua. Fase II. Conservación de Suelo y Agua; Restauración de Ecosistemas y Calidad de Agua; y Sensibilización para mantener los Servicios Hidrológicos de la Sierra Madre de Chiapas | $1,544,800.00 | $1,744,347.88 | 17/09/2015 | Agua |
S.0533 | Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez | Distrito Federal | INC430623C16 | Objetivo general: Capacitar de forma permanente con modelo de simulación al personal de salud; administrativo y legos del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez en reanimación cardiopulmonar básica y avanzada para elevar la atención oportuna; eficaz y segura a los pacientes atendidos. Objetivos específicos: Adquirir y reemplazar el equipo de reanimación cardiopulmonar básico y avanzado. Desarrollar los cursos de BLS y ACLS cumpliendo rigurosamente los lineamientos establecidos por la American Heart Association. Mantener al personal actualizado y acreditado en reanimación cardiopulmonar cada dos años. Darle cumplimiento a los estándares de certificación hospitalaria que establece el Consejo de Salubridad General. Visualizar la conversión del INCICh de sede a centro de entrenamiento en reanimación cardiopulmonar; a nivel nacional. | Equipamiento para la Capacitación del Personal de Enfermería; Médico y Otros Profesionales de la Salud en Reanimación Cardiopulmonar Básica y Avanzada | $1,728,828.77 | $1,994,493.53 | 17/09/2015 | Salud |
S.0524 | Universidad Nacional Autónoma de México | Distrito Federal | UNA2907227Y5 | Objetivo general: Establecer un Programa de Formación y Desarrollo Académico para el Servicio Social de la carrera Médico Cirujano de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza en el área rural. Objetivos específicos: 1) Otorgar soporte académico y clínico continuo al médico pasante durante su año de servicio social; 2) Desarrollar e implementar el programa académico supervisado en línea para el médico pasante; sujeto a evaluación y retroalimentación continua; con énfasis en tópicos que favorezcan la sustentación exitosa de exámenes al término de su servicio social; 3. Generar un aula virtual para el apoyo académico de los pasantes en servicio social de la carrera médico cirujano en el área rural; 4) Sistematizar los diferentes requerimientos de información epidemiológica; estadística y de servicio que deben generar y reportar los médicos pasantes incluidos en el programa; 5) Mejorar consistentemente la beca mensual del médico pasante; 6) Apoyar el desarrollo del informe del servicio social. | Programa Supervisado de Formación y Desarrollo Académico para el Servicio Social de la Carrera de Médico Cirujano en Área Rural | $1,779,999.90 | $1,977,027.77 | 17/09/2015 | Salud |
S.0532 | Cruz Roja Mexicana; IAP | Distrito Federal | CRM6702109K6 | Objetivo general: Contar con el equipo médico y de simulación clínica para los laboratorios de 15 escuelas de enfermería de la Cruz Roja Mexicana; y la capacitación del personal docente para el uso óptimo del equipo; durante el ciclo escolar 2015-2016. Objetivos específicos: A) Entre agosto y septiembre 2015; dotar a 15 escuelas de enfermería con algunos equipos de simulación y médicos para que los alumnos adquieran las competencias de enfermería necesarias. B) Introducir al personal docente de 15 escuelas. | Equipamiento para los Laboratorios de Enfermería de 15 Escuelas de Enfermería de la Cruz Roja Mexicana | $1,999,999.99 | $2,306,658.17 | 17/09/2015 | Salud |
S.0530 | Fundación Universidad Nacional Autónoma de México; AC | Distrito Federal | FUN9301081I5 | Objetivo: Desarrollar; instrumentar y evaluar una plataforma digital para la promoción de hábitos saludables de alimentación y movimiento físico; dirigido a niños y adolescentes (8-14 años) con sobrepeso; para ser instrumentado a través de internet; con el fin de fomentar el autocontrol y la adherencia al programa; al ajustarse a las características y demandas de la población a la que se dirige; e instaurar este programa en escuelas donde los niños cuenten con una tablet; smart. | Programa de Prevención de la Obesidad Infantil Basado en Tecnologías de la Información para Instaurar Hábitos de Vida Saludables | $2,150,445.24 | $2,383,162.01 | 17/09/2015 | Salud |
S.0537 | Universidad Nacional Autónoma de México | Distrito Federal | UNA2907227Y5 | Contar con el equipo necesario y los simuladores que requiere el proceso de enseñanza-aprendizaje de la enfermería en el desarrollo de habilidades y destrezas procedimentales (saber hacer). | Fortalecimiento a la Infraestructura y Equipamiento de los Laboratorios de la Carrera de Enfermería y la Especialidad en Nefrología de la FES Iztacala | $2,456,833.06 | $2,833,537.04 | 17/09/2015 | Salud |
S.0531 | APAC; IAP. Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral | Distrito Federal | AIA900517IM | Formar recursos humanos con conocimientos y técnicas que le permitan aplicar modelos de atención integral de APAC; para dar atención directa a personas con discapacidad; prioritariamente a aquéllas con parálisis cerebral o problemas neuromotores; promoviendo el despliegue de sus capacidades físicas; intelectuales y sociales que lo lleven a una vida cada vez más independiente a su integración social. Paralelamente se les brindará una formación humanística que les permita ser sensibles y poder sensibilizar a otros en la aceptación; el respeto y el apoyo a las personas con discapacidad. Al concluir la capacitación; los participantes contarán con las herramientas necesarias para comprender y coordinar su labor con las áreas de terapia física; ocupacional; vida independiente y otros profesionales del área de la salud; a la vez que potenciará su desarrollo. Objetivos específicos: 1) Proporcionar los conocimientos teóricos y prácticos de la discapacidad. 2) Proporcionar los conocimientos teóricos y prácticos de primeros auxilios y terapias físicas. 3) Proporcionar los conocimientos teóricos y prácticos de técnicas de comunicación. 4) Proporcionar los conocimientos teóricos y prácticos de desarrollo social e intelectual. | Capacitación para Enfermeras y Cuidadores Primarios de Personas con Discapacidad | $2,499,959.95 | $2,912,108.82 | 17/09/2015 | Salud |
S.0527 | Instituto Nacional de Medicina Genómica | Distrito Federal | INM0407193Q5 | Uno de los compromisos del INMEGEN es incorporar la información genómica en el cuidado de la salud de la población mexicana; a través del desarrollo y difusión de pruebas de laboratorio para que los pacientes mexicanos puedan acceder a una medicina más personalizada; predictiva y participativa con un costo beneficio que permita la universalidad de los servicios de salud con apego al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND 2013-2018); de la agenda nacional y de salud pública. Con la colaboración del Hospital Infantil de México Federico Gómez; en donde actualmente se desarrolla un proyecto para la construcción y equipamiento de la Unidad de Hemato-Oncología; lograremos brindar un servicio integral para la leucemia linfoblástica aguda. Objetivo general: Desarrollar y mantener un catálogo de pruebas para el diagnóstico y seguimiento de la principal causa de cáncer infantil: la leucemia linfoblástica aguda; utilizando para ello la infraestructura tecnológica más avanzada y siguiendo los más altos estándares de calidad comprobada. Que sea accesible para todos los pacientes con la finalidad de que los médicos puedan ofrecer una atención más personalizada; con apego a los principios éticos universales y de respeto a los Derechos Humanos de los pacientes. Dando inició de una plataforma tecnológica de vanguardia para el desarrollo de nuevas pruebas de laboratorio basadas en la traducción de la medicina genómica en México entre dos instituciones reconocidas de la Secretaría de Salud. Objetivos específicos: 1) Adecuar un área específica con los requerimientos específicos para los Laboratorios de Diagnóstico Genómico y de Medicina Traduccional en el INMEGEN; para detonar una plataforma de infraestructura tecnológica que permita la generación del conocimiento científico y el desarrollo de nuevas pruebas de laboratorio para resolver los principales problemas de salud en México; a través de una atención médica más personalizada; predictiva; preventiva y participativa. 2) Fomentar la formación y la mejora continua de los recursos humanos de alta especialidad en medicina genómica; que integre el conocimiento genómico en la práctica médica a través de la capacitación y la enseñanza en las diversas áreas de la Medicina. 3) Implementar un plan estratégico para brindar servicios de salud accesible a todos aquellos pacientes que requieran una prueba genómica; que brinde igualdad de oportunidades y acceso universal a una medicina personalizada e integral; con el apoyo y acceso a la interconsulta entre ambas instituciones para una decisión clínica que permita un diagnóstico eficaz y oportuno en cada uno de los pacientes. 4) Que los laboratorios del INMEGEN y del Hospital Infantil de México cuenten con un programa de control de calidad externo para las pruebas que se requieren para el diagnóstico y seguimiento de la leucemia linfoblástica aguda; sustenten que son confiables y que las pruebas se realizan con los más altos estándares de calidad. 5) Acceder a los servicios de consultoría para cumplir con los requisitos necesarios para acreditar bajo la norma ISO15189:2013 a los Laboratorios del INMEGEN que dan servicios clínicos. | Desarrollo de una Plataforma Tecnológica Estandarizada y de Vanguardia para el Desarrollo de Pruebas Genómicas que Contribuyan al Diagnóstico | $2,568,183.16 | $2,934,967.54 | 17/09/2015 | Salud |
S.0529 | Servicios de Salud de Morelos | Morelos | SSM961127H58 | Objetivo general. Generar una red de diagnóstico para identificar factores de riesgo de obesidad y diabetes en la población infantil del estado de Morelos desde el primer nivel de atención. Objetivos particulares: 1) Equipamiento de una unidad de evaluación y diagnóstico de obesidad infantil y diabetes. 2) Identificación y referencia a la Unidad de Evaluación y Diagnóstico de niños con obesidad por parte de la red de salud alimentaria. 3) Evaluar la composición corporal de los niños atendidos por la Unidad de Evaluación y Diagnóstico de Obesidad Infantil y Diabetes. 4) Identificar patrones de alimentación de los niños atendidos por la Unidad de Evaluación y Diagnóstico de Obesidad Infantil y Diabetes. 5) Estimar la proporción de obesidad y diabetes en la población de estudio. 6) Caracterizar los perfiles bioquímicos en niños con obesidad y niños con diabetes. 7) Caracterizar los perfiles de la microbiota intestinal en niños con obesidad y niños con diabetes. 8) Caracterizar los factores de inflamación (citocinas) en niños con obesidad y niños con diabetes. 9) Caracterizar los factores genéticos (SNPs) en niños con obesidad y niños con diabetes. 10) Evaluar la asociación entre patrones de alimentación; perfil de microbiota; factores de inflamación; SNPs con la presencia de obesidad. 11) Evaluar la asociación entre patrones de alimentación; perfil de microbiota; factores de inflamación; SNPs con la presencia de diabetes. | Equipamiento y Desarrollo de una Red de Diagnóstico e Identificación de Factores de Riesgo para la Prevención de Obesidad y Diabetes en Población Infantil | $2,999,954.96 | $3,254,459.92 | 17/09/2015 | Salud |
S.0519 | Fundación Universidad Nacional Autónoma de México; AC | Distrito Federal | FUN9301081I5 | Objetivo general: Desarrollar; instrumentar y evaluar estrategias de E-SALUD para la prevención de conductas de riesgo en testigos de violencia y programas de atención psicológica de los trastornos derivados de la violencia que han sido probadas empíricamente y que serán entregadas con tecnologías de última generación; para lograr la eficacia y eficiencia/costo-beneficio para la población diana en el estado de Michoacán. Objetivos particulares: 1) Desarrollar; instrumentar y evaluar una plataforma integral de intervención temprana para testigos de violencia; 2) Instrumentar y evaluar el programa de Psicoterapia; vía Internet; de los trastornos derivados de la violencia delictiva y trauma: Trastornos Adaptativos (TA); Duelo Patológico (DP); Trastorno de Estrés Agudo (TEA) y Trastornos de Estrés Postraumático (TEPT); 3) Adaptar; instrumentar y evaluar el programa autoaplicado del Consejero Virtual para depresión y ansiedad (SimCoach); 4) Desarrollar; instrumentar y evaluar un programa de Psicoterapia grupal en línea con entornos de realidad virtual que permitirá atender sincrónicamente a víctimas y testigos de violencia postrauma de diversos municipios del estado de Michoacán; incorporando tecnología de última generación para la intervención en grupo de las secuelas psicológicas postrauma. | Programa para el Bienestar Emocional de Víctimas y Testigos de Violencia Postrauma apoyado en tecnologías de E-Salud. | $4,008,240.00 | $4,417,700.67 | 17/09/2015 | Salud |
S.0518 | Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz | Distrito Federal | INP791226QKA | Objetivo general: Desarrollar y aplicar un modelo de atención a la salud mental de las víctimas y pobladores de las comunidades con altos índices de violencia colectiva. Objetivos específicos: 1) Realizar una evaluación de las necesidades de atención psicosocial de las poblaciones que residen en municipios con alta incidencia de homicidios y desapariciones; 2) Realizar una estimación de la prevalencia de trastornos psiquiátricos en los pacientes que acuden a los centros de salud o unidades de atención ambulante en los municipios con alta incidencia de homicidios/desapariciones; 3) Realizar una evaluación de la salud mental y la afectación psicosocial de las víctimas y familiares que residen en los municipios con alta incidencia de homicidios/desapariciones; 4) Describir los recursos materiales y humanos disponibles para dar atención en materia de salud mental a las víctimas y a la población en general en los municipios con alta incidencia de homicidios/desapariciones; 5) Determinar cuáles son los recursos y las intervenciones que resultan necesarias para dar respuesta a las necesidades psicosociales y de salud mental de la población en general y de las víctimas en los municipios con alta incidencia de homicidios/desapariciones; 6) Implementar y evaluar un programa piloto de atención a la salud mental; basado en intervenciones psicosociales y en el fortalecimiento de la atención psiquiátrica en el primer nivel de atención; en un municipio con alta incidencia de homicidios/desapariciones; 7) Desarrollar una guía de intervención que permita replicar el modelo piloto en otras poblaciones que residen en áreas con una alta incidencia de crímenes de alto impacto. | Proyecto Piloto para la Atención a la Salud Mental en las Comunidades Expuestas a altos índices de Violencia Colectiva | $4,011,000.00 | $4,624,901.98 | 17/09/2015 | Salud |
S.0523 | Universidad Nacional Autónoma de México | Distrito Federal | UNA2907227Y5 | Objetivo general: Mejorar la atención médica que ofrecen los médicos pasantes a la población de las comunidades rurales marginadas y de alta marginación en México. Objetivos específicos: 1) Hacer revisiones clínicas con equipo mínimo indispensable para prevenir; diagnosticar; controlar y tratar adecuadamente los problemas de salud de las poblaciones marginadas y de alta marginación en México; 2) Diagnosticar y manejar tempranamente la Diabetes Mellitus Tipo 2 e hipertensión arterial en la población. | Apoyo a médicos pasantes en el cumplimiento del servicio social en áreas marginadas y de alta marginación | $4,149,400.00 | $4,693,784.94 | 17/09/2015 | Salud |
A.0286.1 | Instituto de la Naturaleza y la Sociedad de Oaxaca; AC | Oaxaca | INO911211K5A | Catalizar y articular esfuerzos públicos; sociales y privados para poner en marcha el "Plan Común para un Bien Común" (PCBC); en la parte alta de la cuenca del río Verde-Atoyac; con el fin de asegurar fuentes estables de agua buena para todos y dar opciones sustentables de bienestar a sus habitantes. | Instauración de un Plan Común para un Bien Comun (PCBC): Articulando Esfuerzos Publicos; Sociales y privados sobre el Agua en la Cuenca Alta del Río Verde-Atoyac; Oaxaca | $4,850,000.00 | $5,322,209.13 | 17/09/2015 | Agua |
S.0536 | Servicios de Salud del Estado de Puebla | Puebla | SSE9611042Z5 | Objetivo general: Acreditar; a través de la certificación; al personal de enfermería para su ejercicio profesional con el fin de brindar un mejor servicio y asimismo estimular la preparación continua que eleve los conocimientos mejorando la práctica que permita impulsar el avance de la enfermería en el estado. Objetivos particulares: Promover la excelencia en el cuidado de enfermería. Garantizar a las instituciones y al usuario de los servicios de salud que el profesional tiene dominio sobre un campo del conocimiento. Lograr una cultura de evaluación de los profesionales de enfermería. Proporcionar a quienes ejercen su profesión la oportunidad de confirmar su competencia. Impulsar la investigación científica; humanística; social y tecnológica dentro del ámbito de la certificación. | Proyectos para la Certificación de Enfermeras | $5,500,000.00 | $6,431,124.05 | 17/09/2015 | Salud |
S.0520 | Academia Nacional de Medicina de México; AC | Distrito Federal | ANM550714RB3 | 1) Elaborar el diagnóstico para definir el plan de corto plazo y los lineamientos generales de mediano plazo que permitan la puesta en operación controlada de la estrategia; 2) Fortalecer la identificación de las alianzas necesarias con instituciones educativas extranjeras y nacionales para garantizar la capacitación en calidad y cantidad al menor costo posible; 3) Definir los requerimientos del financiamiento y la estrategia comercial que brinde sustentabilidad financiera a CICLOS como organización no lucrativa; 4) Proponer la estructura organizacional y el perfil de las posiciones de liderazgo que asegure la operación eficiente de CICLOS; 5) Definir la línea basal para evaluar exante y expost la rentabilidad social del proyecto. 6) Iniciar las actividades del proyecto específico a través de cursos piloto. | Proyecto de Formación de Capacidades Gerenciales en Sistemas de Salud | $7,540,000.00 | $8,806,454.34 | 17/09/2015 | Salud |
S.0526 | Fundación Interamericana del Corazón México; AC | Distrito Federal | FIC070301H62 | Como objetivo general; nuestro compromiso es que con este proyecto México va a tener una plataforma nacional educativa que va a informar a la población sobre cómo prevenir y detectar a tiempo el cáncer infantil; sumando la participación del sector público; sector privado; academia y sociedad civil. Lograremos como objetivos específicos que: 1) 5;500;000 niños; papás; maestros y personal de salud de primer contacto; distribuidos en todas las entidades del país; puedan identificar los síntomas de los tipos más comunes de cáncer infantil. 2) Los beneficiarios tengan herramientas prácticas para la prevención del cáncer infantil y estrategias para minimizar los factores de riesgo como la obesidad infantil. 3) Se pueda comprobar el aprendizaje por parte de los beneficiarios (véase más adelante la metodología); pues así 5.5 millones de personas se vuelven potenciales difusores del conocimiento adquirido. | Proyecto Imagina | $8,160,000.00 | $9,530,592.49 | 17/09/2015 | Salud |
S.0525 | Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer; IAP | Distrito Federal | AMA8206154A9 | Los objetivos generales y específicos del proyecto son: 1) Fortalecer la operación de AMAN para continuar ofreciendo apoyos complementarios a pacientes oncológicos pediátricos y a familiares (hospedaje; alimentación; transportación; apoyo emocional y banco de medicamentos) en la Ciudad de México. 1.1) Transformar los programas operativos del centro AMAC; en el Distrito Federal; para que las actividades asistenciales se complementen con programas de detección oportuna y de vinculación institucional. 1.2) Contar con una red institucional de organizaciones de la sociedad civil que siente las bases de observación ciudadana para el mejoramiento de las políticas públicas en materia de cáncer en menores de 18 años. 2) Impulsar una campaña de detección oportuna y mecanismos de referencia para el acceso a la atención médica a través de las representaciones de AMANC en las entidades federativas. 2.1) Implementar una campaña en escuelas primarias (públicas y privadas) sobre promoción de la salud y hábitos saludables en materia de alimentación; ejercicio y cuidado del medio ambiente. 2.2) Promover una cultura de prevención y detección oportuna del cáncer en la infancia y la adolescencia en torno a los servicios que ofrece AMANC a nivel nacional. 3) Crear una plataforma de información que vincule las bases de datos existentes en las instituciones del Sistema Nacional de Salud de todos los menores de 18 años diagnosticados con cáncer. 3.1) Construir una “Big Data” (sistema informático a gran escala) que permita acumular los datos de las instituciones involucradas y mejorar los procedimientos de minería de datos. 3.2) Tener una herramienta que permita identificar el comportamiento de la enfermedad en la población de menores de 18 años diagnosticados con cáncer. | Estrategia Integral Contra el Cáncer en la Infancia y la Adolescencia: Acompañamiento; Detección Oportuna y Sistema de Información | $8,720,000.00 | $10,072,126.19 | 17/09/2015 | Salud |
S.0540 | Hospital General Dr. Manuel Gea González | Distrito Federal | HGD720726831 | 1) Desarrollar un modelo de atención integral durante el embarazo y los dos primeros años de vida que permita lograr una programación metabólica temprana eficiente; enfocada a reducir el riesgo futuro de obesidad y sobrepeso infantil y del adulto; así como las enfermedades crónico-degenerativas asociadas. 2) Establecer un protocolo de atención preventiva; encaminado al desarrollo de modelos de tamizaje secuencial; utilizando indicadores epidemiológicos; clínicos; imagenológicos y bioquímicos para establecer una clasificación integral y personalizada de riesgos en etapas tempranas del embarazo; poniendo énfasis en las enfermedades que tienen mayor impacto en la morbilidad y mortalidad materna; fetal y neonatal; tales como preclampsia; obesidad y sobrepeso; diabetes gestacional; parto pretérmino y la restricción en el crecimiento intrauterino; entre otras. 3) Generar un modelo de atención gestacional preventiva; estratificado por niveles y soportado con indicadores en la evaluación imagenológica integral (2D; Doppler color; Doppler pulsado; angio de poder 3D); bioquímicos y moleculares para reducir el riesgo de enfermedad hipertensiva del embarazo y con ello la prematurez y la restricción en el crecimiento intrauterino. 4) Desarrollar un modelo innovador de vigilancia materno-fetal en la población de embarazadas con alteraciones metabólicas y endocrinológicas o con riesgo de presentarlas; utilizando parámetros bioquímicos aunados al manejo endocrinológico; vigilancia del crecimiento y evaluación obstétrica integral para mejorar las condiciones al nacimiento; disminuyendo el riesgo de muerte fetal; macrosomía; y otras complicaciones neonatales del hijo de madre diabética o con trastornos dislipidémicos y del desarrollo de diabetes mellitus en la madre posterior al desarrollo de diabetes gestacional. 5) Establecer un programa de identificación temprana de riesgo de parto pretérmino; a través de la medición de la longitud cervical en el segundo trimestre; con el objetivo de detectar al grupo de mayor riesgo e iniciar terapia profiláctica con progesterona. | Programa de Atención Integral e Innovación para la Prevención de Obesidad y sus co-Morbilidades a través de un Paquete de Intervenciones Tempranas | $10,480,871.29 | $11,179,147.62 | 17/09/2015 | Salud |
S.0517 | Instituto Carlos Slim de la Salud; AC | Distrito Federal | ICS070330MD0 | Desarrollar un Sistema de Información en Vacunación; innovador; que genere datos de calidad y oportunidad; útil para la toma de decisiones en tiempo real; en todos los niveles. Facilitar el trabajo del personal de vacunación; mediante la automatización de procesos que les permita concentrarse en las labores sustantivas del programa. Contar con un sistema experto que ayude a sistematizar y uniformar el quehacer de vacunación en el país. | Fortalecimiento del Programa de Vacunación Universal | $24,601,900.00 | $27,531,560.07 | 17/09/2015 | Salud |
A.0279.1 | Municipio de San Pablo Etla | Oaxaca | AGU000005MSP | Propiciar un cambio de actitudes en la comunidad de San Sebastián Etla en relación con el agua y el saneamiento; por medios teóricos y prácticos; por medio de un proyecto piloto en la escuela primaria Benito Juárez. | Repensando la Relación con el Agua y el Saneamiento en la Escuela Primaria Benito Juárez de San Sebastián Etla; Oaxaca | $0.00 | $0.00 | 25/06/2015 | Agua |
SA.0284 | Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz | Distrito Federal | INP791226QKA | Evaluar una nueva intervención de salud; en especial; sobre VIH y consumo de Crack; Interviendo Muros de Salud (IMS); para la búsqueda de servicios de atención para la salud; el VIH y el consumo de Crack entre hombres y mujeres que viven en la Ciudad de México. Esta propuesta de investigación forma parte de un proyecto general del INPRFM que utiliza la innovación tecnológica en el campo de la prevención de las adicciones. | Interviniendo Muros de Salud con Usuarios de Crack en la Ciudad de México | $350,000.00 | $408,348.60 | 25/06/2015 | Adicciones |
A.0281.1 | El Hombre sobre la Tierra; AC | Yucatán | HST970407RFA | Garantizar el acceso al agua no contaminada de manera permanente; para mejorar y conservar la salud de más de mil familias mayas; en tres localidades del oriente de Yucatán; estableciendo tres plantas purificadoras que abastecerán de agua potable a un costo accesible. | Agua y Bienestar para la Población Maya de Yucatán | $367,500.00 | $424,507.13 | 25/06/2015 | Agua |
A.0274.1 | Pronatura México; AC | Tlaxcala | PME901002A23 | Crear capacidades en hombres y mujeres de los municipios de Tetla de la Solidaridad; Apizaco y Yauhquemehcan; Tlaxcala; para la habilitación de sistemas de captación de agua pluvial que mejoren su condición de acceso al recurso; permitiendo así elevar su calidad de vida y construir valores para el uso racional y sustentable del agua. | Modelo de Recuperación del Río Atenco; Tlaxcala | $495,123.50 | $573,072.19 | 25/06/2015 | Agua |
SA.0283 | Promoción y Acción Comunitaria; IAP | Distrito Federal | PAC911028GZ6 | Detectar; atender y prevenir situaciones de riesgo de consumo de drogas en niños y adolescentes que han vivido en situación de calle y riesgo social a través de talleres y aplicación de pruebas Posit y prevención a través de terapias psicológicas; actividades culturales y deportivas. | Proyecto de Detección y Prevención de Adicciones en Niños y Jóvenes que han Vivido Situación de Calle y Riesgo Social en la Ciudad de México | $500,000.00 | $583,982.38 | 25/06/2015 | Adicciones |
A.0269.1 | Gómez Pineda Claudia Lorena | {Nacional} | GOPC6503017T0 | Analizar las similitudes y diferencias de tecnologías para el manejo integral del agua en México; que se emplean para resolver diversas problemáticas en cuanto a la captación; disposición y manejo del agua; con el fin de comparar los costos asociados a su introducción; instalación; adaptación y apropiación en el destino seleccionado. | Análisis de Similitudes y Diferencias de Tecnologías para el Manejo Integral del Agua en México. 1a. Fase | $531,280.00 | $629,846.16 | 25/06/2015 | Agua |
A.0278.1 | Universidad Tecnológica de Querétaro | Querétaro | UTQ940610DY0 | Transferir ecotecnias que permitan el almacenamiento y saneamiento del agua; con el fin de mejorar las condiciones y abasto del recurso hídrico de los habitantes de la comunidad La Solana; Querétaro. | Ecotecnias para el Manejo del Agua en la Comunidad La Solana; Querétaro | $542,000.00 | $580,731.80 | 25/06/2015 | Agua |
A.0271.1 | Fundación Vamos a Dar; IAP | Estado de México | FVD060405CA7 | Incrementar la calidad de vida de la población rural de tres localidades de los municipios de San José del Rincón; Estado de México; mediante la instalación de tecnologías apropiadas para el manejo integral del agua en tres escuelas secundarias. | Manejo Integral del Agua en escuelas secundarias de San José del Rincón; Estado de México | $549,119.50 | $626,526.52 | 25/06/2015 | Agua |
A.0270.1 | Agua y Bienestar Social; SC | {Internacional} | ABS1105063LA | Implementar; administrar; controlar y manejar un sistema de consulta interactivo en Internet sobre Tecnologías Apropiadas en materia de agua en el mundo; disponible para todo el público involucrado en el tema. | Desarrollo; Implementación y Administración de un Sistema de Consulta de Tecnologías Apropiadas en materia de Agua en el mundo. Fase II | $556,800.00 | $650,322.78 | 25/06/2015 | Agua |
A.0280.1 | Fundación Biosfera del Anáhuac; AC | Morelos | FBA110219BY1 | Promover la participación comunitaria en la planificación; gestión y manejo de las microcuencas hidrológicas del norponiente de Morelos; así como la implementación de tecnologías alternativas para el uso sustentable del agua. | Gestión y Manejo Integrado Comunitario de Microcuencas Hidrológicas en Morelos | $600,000.00 | $694,427.08 | 25/06/2015 | Agua |
SA.0282 | Fundación Pro Empleo Productivo; AC | Aguascalientes | FPE950103928 | Desarrollar y potenciar habilidades y capacidades empresariales con adictos en recuperación y egresados de rehabilitación con el propósito de restablecer sus lazos familiares; sociales y laborales a través del autoempleo; la creación y la mejora de microempresas. | Renueva tu Vida Productiva sin Adicciones. Programa de capacitación empresarial para el desarrollo de personas en situación de rehabilitación y fam. | $625,000.00 | $735,466.36 | 25/06/2015 | Adicciones |
A.0288 | Universidad Autónoma de San Luis Potosí | San Luis Potosí | UAS230110SU8 | Fortalecer las capacidades de las organizaciones; dependencias e instituciones donatarias de la Fundación Gonzalo Río Arronte; en la transferencia de tecnologías apropiadas para el manejo integral del agua en comunidades rurales marginadas; con la finalidad de homologar conocimientos; así como criterios de diseño y construcción. | Curso Taller de Capacitación en la Instalación de Tecnologías Alternativas para el Manejo Integral del Agua | $825,000.00 | $970,815.59 | 25/06/2015 | Agua |
SA.0281 | Centro de Integración para Adictos y Familiares; AC | Distrito Federal | CIA800310GCA | Contribuir en el retraso del consumo de tabaco y alcohol; así como prevenir el consumo de drogas ilegales a través de la implementación de un programa de habilidades para la vida. | Programa de Formación en Prevención de Adicciones para YMCA (FAY) | $827,490.00 | $962,410.26 | 25/06/2015 | Adicciones |
A.0273.1 | Fundación Cántaro Azul; AC | Chiapas | FCA060605Q43 | Fortalecer un programa estratégico; innovador e integral de agua segura; que contribuya al mejoramiento de condiciones de salud y calidad de vida en comunidades de San Juan Cancuc; Sitalá y Chilón; Chiapas. | Nuestra Agua Segura Siempre | $949,950.00 | $1,084,344.07 | 25/06/2015 | Agua |
A.0277.1 | Alternare; AC | Michoacán | ALT980225KD3 | Poner en práctica un esquema integral de participación y organización comunitaria para la transferencia de ecotecnias; reforestación; monitoreo comunitario del agua e implementación de viveros; que mejoren la calidad de vida de las personas beneficiadas y; de manera indirecta; a todas las comunidades de la microcuenca; contribuyendo al manejo; recuperación y conservación del recurso agua de la cuenca del río San Juan; Zitácuaro; en la región oriente de Michoacán. | Manejo y Conservación del Recurso Hídrico de Comunidades Marginadas en la Región Oriente de Michoacán | $950,000.00 | $1,056,598.99 | 25/06/2015 | Agua |
A.0272.1 | Fundación Luis María Martínez; IAP | Estado de México | FLM030319MW4 | Impulsar la sustentabilidad hídrica en comunidades de Tepotzotlán; Estado de México; como estrategia para un desarrollo humano pleno y sostenible; mediante la instalación de tecnologías apropiadas y la realización de actividades de reforestación. | Tepotzotlán Sostenible en Agua: Acciones para la Sostenibilidad Hídrica Comunitaria | $1,000,000.00 | $1,155,261.21 | 25/06/2015 | Agua |
A.0283.1 | Xuajin Me Phaa; AC | Guerrero | XMP0602161C0 | Garantizar la regulación natural del agua y abastecimiento de calidad para ocho comunidades de la Montaña de Guerrero; a través del manejo integral de las áreas de recarga de acuíferos. | Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas en un Paisaje Rural del Municipio de Acatepec y Ayutla de los Libres; Guerrero | $1,149,878.00 | $1,247,729.72 | 25/06/2015 | Agua |
A.0275.1 | Espacio de Encuentro de las Culturas Originarias; AC | Oaxaca | EEC100311EK4 | Generar un proceso social autogestivo que garantice a la población de San Lucas Yosonicaje y San Felipe de Jesús Pueblo Viejo; del municipio de Santa María Yucuhiti; Oaxaca; contar con agua en cantidad suficiente y calidad necesaria durante todo el año; para evitar enfermedades; satisfacer sus requerimientos básicos y mejorar su calidad de vida. | Agua Limpia y Suficiente para Santa María Yucuhiti | $1,300,000.00 | $1,510,743.64 | 25/06/2015 | Agua |
SA.0280 | Machincuepa Circo Social; AC | Distrito Federal | MCS050526JC1 | Objetivo General: Prevenir que 1;200 alumnos de 8 escuelas secundarias públicas se involucren en el consumo de drogas y actividades delictivas. Objetivo Especifico: Disminuir las prácticas de violencia de alumnos; alumnas; profesores; madres y padres de familia de 8 escuelas secundarias públicas de 4 ciudades: Xalapa; Veracruz; Acapulco; Guerreo; San Cristobal de las Casas; Chiapas y la Ciudad de México; DF.; a través de la pedagogía del circo socal para promever valores y convivencia pacífica. | El Circo Social para la Prevención de Adicciones en escuelas secundarias públicas de 4 ciudades | $1,525,000.00 | $1,781,146.27 | 25/06/2015 | Adicciones |
SA.0279 | Fundación Sociedad Educadora de Sinaloa; AC | Sinaloa | FES0301287F4 | A través de la utilización de nuevas tecnologías; la interacción y con la visión de masificar los mejores métodos preventivos y formativos; incrementar el conocimiento y la percepción de riesgo en miles de usuarios sobre diferentes sustancias y conductas adictivas; así como elevar los factores de protección desde el ámbito familiar; social; cultural y escolar; haciendo protocolos y dando seguimiento al impacto y cambios de conducta positiva que se generan en cada usuario; incrementar las posibilidades de que dichas acciones tengan un retorno a la sociedad y su entorno. | MIA para Todos | $1,750,000.00 | $2,056,195.72 | 25/06/2015 | Adicciones |
SA.0278 | Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz | Distrito Federal | INP791226QKA | Evaluar la eficacia de una aplicación móvil para la prevención de las adicciones dirigida a adolescentes y jóvenes; con el propósito de observar si esta intervención preventiva se asocia con cambios en conocimientos y habilidades de los jóvenes; evaluar los cambios en conocimientos y habilidades de los jóvenes expuestos a esta intervención; analizar los datos estadísticos generados por la aplicación móvil para caracterizar a los usuarios y examinar el uso de los recursos de la intervención. | Evaluación de una Intervención para la Prevención de Adicciones en Jóvenes; Basada en una Aplicación Móvil | $2,000,000.00 | $2,269,924.23 | 25/06/2015 | Adicciones |
SA.0285 | Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz | Distrito Federal | INP791226QKA | Objetivo: Solicitar financiamiento a la Fundación Gonzalo Río Arronte; en una base programática anual; para desarrollar trabajo experimental preclínico; de fase final; centrado en lograr la estandarización de la plataforma controlada analítica de la síntesis; formulación farmacéutica y validación farmacológica final; de una única y novedosa medicación; una vacuna trivalente antimorfina/heroína/cocaína; para el co-tratamiento y prevención de la adicción a estas drogas; y trasladar esta plataforma a la producción farmacéutica certificada y uso clínico antiadictiva en el adicto humano. | Desarrollo; producción estandarizada de laboratorio y caracterización farmacoterapéutica preclínica de Vacunas para la Inmunización Activa Multivale | $6,000,000.00 | $6,704,545.92 | 25/06/2015 | Adicciones |
E.0002 | Fondo para Emergencias Nacionales | Hidalgo | FEN000000SE0 | 80 filtros comunitarios de ultrafiltracion para purificacion microbiologica del agua para consumo humano. | Donativo de Apoyo para Situación de Emergencia Humanitaria ADASEH/01/02062015 Lluvias Atípicas Severas Hidalgo. Filtros | $742,400.00 | $877,962.57 | 02/06/2015 | Emergencia |
A.0268.1 | Instituto Mexicano de Tecnología del Agua | {Nacional} | IMT011031BB3 | Ampliar y fortalecer el sistema de información específico sobre el cobro y pago del agua; tanto para Organismos Operadores de Agua Potable; Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS); como para Distritos de Riego (DR); con miras a motivar el incremento en las eficiencias de este rubro. | Sistema de Información para Incentivar el Cobro-Pago del Agua. Fase II (2015-2017) | $2,700,000.00 | $3,011,798.10 | 26/03/2015 | Agua |
A.0276.1 | Diversos Beneficiarios de Agua | {Nacional} | AGU000004DBA | Disponer de un sistema de información que permita identificar las mejores prácticas de tipo técnico y administrativo en el cobro y pago del agua de los Organismos Operadores de Agua Potable; Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS) y los Distritos de Riego (DR) del país para; a partir de ello; entregar estímulos y reconocimientos a los que obtengan los mejores resultados. | Reconocimiento Gonzalo Río Arronte a las Mejores Prácticas en Cobro-Pago del Agua 2015 | $4,350,334.15 | $5,144,707.09 | 26/03/2015 | Agua |
SA.0277.1 | Ciudad de los Niños de Monterrey | Nuevo León | CNM701027HZ2 | Informar a los beneficiarios directos de Ciudad de los Niños; alumnos y padres de familia; así como a los maestros y formadores; sobre las adicciones; con el objetivo de evitar su propagación; a través de un programa integral de prevención en adicciones. Promover el bienestar en los aspectos intelectuales; físicos; emocionales; sociales y espirituales (5 dimensiones de la persona); a través de la preceptoría. | Educación para la Prevención de Adicciones y Promoción del Bienestar | $332,085.00 | $392,723.87 | 27/11/2014 | Adicciones |
A.0249.1 | Fundación Tarahumara José A. Llaguno; ABP | Chihuahua | FTJ9211183T0 | Incrementar la disponibilidad de agua de calidad en seis comunidades del municipio de Guachochi; Chihuahua; realizando actividades de conservación de agua y suelo; obras para el almacenamiento y distribución de agua y talleres de capacitación sobre manejo y acceso al recurso hídrico. | Incrementando el Acceso al Agua en seis Comunidades Indígenas de la Sierra Tarahumara a través del Manejo Integral de Cuencas; la Construcción de Infraestructuras para el Almacenamiento de Agua y el Fortalecimiento del Capital Social Local | $425,000.00 | $498,946.27 | 27/11/2014 | Agua |
A.0257.1 | Hñañhu Batsi de San Andrés Daboxtha; AC | Hidalgo | HBS941109C55 | Impulsar el manejo sustentable del agua en comunidades indígenas del municipio de Cardonal; estado de Hidalgo; implementando ecotecnias; reforestando y reproduciendo plantas en viveros de la región. | Fortalecimiento e Implementación de Comunidades Indígenas del Estado de Hidalgo | $897,000.00 | $1,038,071.86 | 27/11/2014 | Agua |
A.0258.1 | Asociación Educacional Colegio Miravalles; AC | Distrito Federal; Estado de México | AEC8906076K3 | Fortalecer las acciones en el manejo sustentable de agua y otros recursos naturales mediante la instalación de ecotecnias y la realización de prácticas de conservación de suelo y agua; para incidir en la autonomía hídrica de las comunidades de Tequesquipan y San Simón de la Laguna; de la subcuenca Valle de Bravo-Temascaltepec; y en la Sierra de Santa Catarina; Iztapalapa; Ciudad de México. | Agua: Nuestro Pasado; Presente y Futuro | $899,990.00 | $1,056,255.31 | 27/11/2014 | Agua |
SA.0276.1 | QUIERA Fundación de La Asociación de Bancos de México; AC | {Nacional} | QFA970709B10 | Prevenir las adicciones por medio de la creación de espacios libres de violencia donde el consumo de sustancias no sea una alternativa para los niños y los jóvenes en situación o riesgo de calle que se encuentran en las Instituciones Amigas de Quiera (IAQ). Lo anterior se hará por medio de capacitación (durante 2 años) que brinde herramientas al personal para que puedan trabajar en maximizar las fortalezas de sus beneficiarios para su óptimo desarrollo emocional y social. | Prevención de Adicciones por Medio de la Creación de Espacios Libres de Violencia | $986,585.00 | $1,166,735.86 | 27/11/2014 | Adicciones |
A.0254.1 | Ducks Unlimited de México; AC | Michoacán | DUM710311SYA | Contribuir al mejoramiento de la calidad del agua del Lago de Cuitzeo; Michoacán; mediante la construcción e instalación de humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales y la implementación de ecotecnias a nivel domiciliario. | Mejoramiento de la Calidad del Agua del Lago de Cuitzeo mediante la Implementación de Tecnologías Alternas y el Involucramiento de las Comunidades Ribereñas. Fase II. | $996,300.00 | $1,158,544.95 | 27/11/2014 | Agua |
SA.0275.1 | Promoción de Paz; ABP | Nuevo León | PPA1107184RA | Generar espacios con condiciones mínimas de seguridad y de materiales en donde los jóvenes; los niños y los adultos puedan convivir y desarrollar actividades sin necesidad de un espacio como un centro de convivencia comunitario y puedan llevar talleres y actividades que les permitan apoyar a su desarrollo personal; familiar y social. Favorecer la prevención de conductas antisociales; principalmente las relacionadas con el consumo de drogas. Empoderar a las personas y a los grupos; brindándoles herramientas para vivir la vida de manera positiva y constructiva. Como resultado de todo ello se estima que habrá un total de 2;000 beneficiarios directos y 10;000 indirectos. | Salas para la Paz Itinerantes | $1,000,000.00 | $1,182,600.44 | 27/11/2014 | Adicciones |
A.0240.1 | Grupo Ecológico Sierra Gorda; IAP | Guanajuato; Hidalgo; Querétaro; San Luis Potosí | GES890512T11 | Implementar una estrategia para regenerar suelos agropecuarios en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda; mediante la aplicación de prácticas como el diseño hidrológico Keyline; que permite detener e infiltrar de manera óptima el agua de lluvia; además de otras herramientas que; al dar cobertura al suelo e incrementar la capa orgánica del mismo; evitan la evaporación y permiten incorporar y almacenar en el suelo grandes cantidades de agua y carbono; así como recuperar su salud y fertilidad. | Regeneración de Suelos y Cosecha de Agua. Estrategia para frenar la Desertificación | $1,000,000.00 | $1,192,785.40 | 27/11/2014 | Agua |
E.0001 | Fondo para Emergencias Nacionales | Baja California Sur | FEN000000SE0 | Diversos artículos y herramientas para trabajos de emergencia solicitados por la Secretaría de la Defensa Nacional por un monto de $1;067;153.64. La cantidad de 8;368 despensas para la Cruz Roja Mexicana; por un monto de $1;999;952.00. | Donativo de Apoyo para Actuación de Emergencia Humanitaria ADASEH/01/17092014 Huracán Odile BCS. Despensas y Herramientas | $3,067,105.64 | $3,731,288.28 | 30/09/2014 | Emergencia |
A.0261.1 | Comisión Estatal del Agua | Morelos | CEA000929QE1 | Llevar a cabo acciones para dotar de agua para consumo humano y saneamiento alternativo a 13 localidades rurales marginadas de los Altos de Morelos; para que; mediante acciones a nivel vivienda; se propicien las condiciones necesarias para un mejoramiento ambiental; económico y social. | Acciones para contribuir a resolver de manera integral la Problemática del Agua en los Altos de Morelos. Etapa 2015-2017 | $1,500,000.00 | $1,726,582.07 | 11/09/2014 | Agua |
S.0515.1 | Centro de Promoción de la Salud y de la Familia Mons. Juan Navarro Ramírez; AC | Guerrero | CPS931208RK4 | Ofrecer a nuestras hermanas mayores y enfermas un lugar acogedor; digno y con todos los servicios que les permita vivir con calidad sus situaciones de salud y de edad. Brindar a las personas de escasos recursos y vulnerables de la región de Tierra Caliente los medios para recuperar su salud integral a través de los diversos servcios que prestan en el centro. | Dotación de la Enfermería de las Hermanas de la Caridad. Dominicas de la Presentación de la Santísima Virgen; y del Centro de Promoción de la Salud y de la Familia Monseñor Juan Navarro Ramírez; AC | $449,129.05 | $531,140.21 | 11/09/2014 | Salud |
SA.0274.1 | Ednica; IAP | Distrito Federal | EIA900112HG3 | Objetivo General: Crear un espacio de valorización y reflexión individual y colectiva sobre el alcance de las adicciones en la vida diaria para que sean los niños; la niñas; los adolescentes y los jóvenes quienes; mediante el desarrollo de habilidades para la toma de decisiones asertivas; originen sus propias medidas preventivas contra éstas y tengan la capacidad de desenvolverse en condiciones adversas. Las sesiones educativas buscarán el desarrollo de habilidades individuales y sociales para la prevención de adicciones; con base en la mejora de la autoestima y la construcción de las identidades de los niños; las niñas y los adolescentes. | Despierta tus Contradicciones: Actúo Contra las Drogas Haciendo Equipo con los Demás | $600,000.00 | $719,745.22 | 11/09/2014 | Adicciones |
SA.0269.1 | Hogar Integral de Juventud; IAP | Distrito Federal | HIJ8507111N2 | Desarrollar las competencias y habilidades del consejero en adicciones con herramientas teóricas y prácticas para la intervención terapéutica en drogodependencias; de manera particular; los consejeros de los establecimientos de atención residencial de Ayuda Mutua de la Ciudad de México. Duración: 250 horas en total (170 horas teóricas y 80 prácticas). La sección teórica se desarrollaría en 43 sesiones de 4 horas cada una; dos sesiones por semana en un total de 6 meses. La sección práctica sería una pasantía de 1 semana con 80 horas de entrenamiento práctico. Contenidos: Conocimientos generales: 50 horas (neurociencias; conceptos psicológicos; psicopatología; problemáticas sociales); Conocimientos específicos: 30 horas (drogas; prevención primaria y detección oportuna; diagnóstico e intervención oportuna); Metodología de intervención y habilidades de consejería: 90 horas (concepto y método de comunidad terapéutica; la persona del consejero; intervenciones terapéuticas; familia y comunidad terapéutica; programa de tratamiento; programa de seguimiento o post-tratamiento; programas de tratamiento para poblaciones específicas); Pasantía: 80 horas de entrenamiento práctico. Población objetivo: 100 consejeros en dos grupos de 50 alumnos. Es importante señalar que este diplomado es avalado por la Federación Mexicana de Comunidades Terapéuticas (FEMEXCOT); la Federación Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas (FLACT); y la Comisión Interamericana contra el Abuso de Drogas de la Organización de Estados Americanos; CICAD/OEA. Los alumnos acreditados obtendrán el certificado si cumplen con todos los requisitos establecidos. | Diplomado para la Certificación Internacional de Consejeros Terapéuticos en Drogodependencias del Modelo de Atención Residencial de Ayuda Mutua; al Modelo Mixto de Atención Integral | $1,000,000.00 | $1,199,575.37 | 11/09/2014 | Adicciones |
SA.0273.1 | Fundación Mexicana de Reintegarción Social. Reintegra; AC | Distrito Federal | FMR980527MU5 | Detectar; diagnosticar y prevenir adicciones en adolescentes sujetos a proceso penal y sus familiares; tratamiento a adolescentes con medida de libertad asistida; a través del Programa de Comunidad Terapéutica Ambulatoria donde desarrollarán herramientas y recursos para generar un proyecto de vida a través de actividades educativas; recreativas; artisticas; desarrollo humano; psicológico y capacitación laboral. Establecimiento de un programa dirigido a familiares de los adolescentes en proceso legal o con alguna medida de orientación o protección. | Programa para la Prevención y Tratamiento de las Adicciones con Adolescentes en Conflicto con la Ley | $1,166,148.00 | $1,398,882.42 | 11/09/2014 | Adicciones |
A.0260.1 | Fondo para la Paz; IAP | Campeche | FPI940225PB4 | Instalar sistemas de captación de agua de lluvia para que la población de 16 comunidades marginadas de Calakmul; en las que se trabajará; acceda a este vital recurso; y contribuir a que se reduzca la contaminación de los mantos acuíferos; mediante la instalación de baños secos. | Captación y Manejo del Agua en Calakmul: Promoviendo Acciones Comunitarias y Familias Informadas | $1,500,000.00 | $1,739,886.76 | 11/09/2014 | Agua |
SA.0272.1 | Fundación Social del Empresariado Jalisciense; AC | Jalisco | FSE081217MR6 | Detectar y atender adecuadamente a los colaboradores de empresa que manifiesten abuso y/o adicción a sustancias psicoactivas; promover bienestar; salud integral y proyecto de vida en los centros de trabajo; así como aumentar la productividad erradicando accidentes; rotación de personal; mal ambiente laboral y mobbing; a través de acciones para crear una metodología sustentable destinada a erradicar las adicciones entre el personal con el objeto de elevar su calidad de vida. El proyecto pretende detectar y atender adecuadamente a los miembros de la empresa que manifiesten consumo a sustancias adictivas haciendo extensivo el apoyo a sus familias. | Empresa de Bienestar Libre de Adicciones | $1,500,000.00 | $1,799,363.06 | 11/09/2014 | Adicciones |
SA.0268.1 | Centro Cáritas para la Atención de las Farmacodependencias y Situaciones Críticas Asociadas | {Nacional} | CCF010608SY4 | Se brindará una propuesta de formación diferenciada para varios tipos de agentes sociales de 4 entidades federativas para la profesionalización y elevación de la calidad de la atención de las farmacodependencias y situaciones críticas asociadas; se beneficiará directamente a 160 personas de al menos 10 organizaciones sociales; e indirectamente a un mínimo de 5;000 personas que son atendidas por esas organizaciones. La formación implica las siguientes modalidades: 1) Especialización en el modelo eco2 (390 horas) para 20 personas; 2) Diplomado sobre tratamiento de base comunitaria en coordinación con Hogar Integral de Juventud; IAP; para un mínimo de 15 personas; 3) Curso para promotores en escuelas de educación media superior en coordinación con CEJUV; AC; para un mínimo de 50 personas; 4) Diplomado en gerencia social para directivos de organizaciones que trabajan en la atención de las farmacodependencias y situaciones críticas asociadas para un mínimo de 15 personas; 5) Cursos de consejeros AA para un mínimo de 15 personas; 6) Dos cursos específicos para promotores en Ciudad Juárez y en Querétaro para un mínimo de 20 personas cada uno. | Formación de Agentes Sociales para la Atención de las Farmacodependencias | $1,800,000.00 | $2,152,445.70 | 11/09/2014 | Adicciones |
SA.0271.1 | Proeducación; IAP | {Nacional} | PIA970508SD5 | Informar a los alumnos sobre los riesgos del consumo de tabaco; alcohol y drogas ilegales; mejorar el autoconcepto y autoestima de niñas y niños; fortalecer el autodominio y autocuidado en niñas y niños ante situaciones de riesgo; disminuir la vilnerabilidad hacia el maltrato y el abuso sexual; informar a padres y maestros sobre las causas; factores de riesgo y de protección en la prevención de las adicciones; maltrato; abuso y desordenes alimenticios; concientizar a padres y maestros sobre su papel en la prevención de adicciones en sus hijos y alumnos en la casa y en la escuela; promover un ambiente escolar de protección y prevención a través de una educación para la paz. El proyecto beneficiara directamente a 13;230 alumnos; 778 maestros y 3;200 padres de familia. | Programa Integral de Desarrollo Humano para la Prevención de Adicciones | $2,149,500.00 | $2,571,189.74 | 11/09/2014 | Adicciones |
A.0264.1 | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo | Campeche; Chiapas | PNU930302CUA | Fortalecer la resiliencia a los riesgos asociados al agua e incrementar la sustentabilidad en los medios y sistemas ligados a este recurso en seis subcuencas altamente vulnerables de Chiapas y Campeche; mediante estrategias; metodologías; información; capacitación; asesoría; así como financiamientos para obras piloto de prevención y mitigación de riesgos. | Proyecto Piloto de Reducción de Riesgos Asociados al Agua en Chiapas y Campeche | $2,500,000.00 | $2,945,524.35 | 11/09/2014 | Agua |
A.0234.1 | Grupo Balsas para Estudio y Manejo de Ecosistemas; AC | Michoacán | GBE060921VA0 | Consolidar la aplicación del Manejo de Cuencas y el alcance de la Seguridad Hídrica; como vías para la creación de condiciones y acciones articuladoras de una estrategia de Desarrollo Regional Incluyente en el Sistema Hidrográfico Presa Infiernillo–Bajo Balsas (Michoacán). | Manejo de Cuencas y Seguridad Hídrica como una Estrategia para el Desarrollo Regional Incluyente en el Bajo Balsas (Michoacán) | $3,993,000.00 | $4,689,200.44 | 11/09/2014 | Agua |
A.0263.1 | Universidad Autónoma de Querétaro | Guanajuato; Querétaro | UAQ510111MQ9 | En esta segunda etapa del proyecto del Centro Regional de Capacitación en Cuencas (CRCC); se busca diversificar la oferta educativa; mediante la creación de un circuito de capacitación que permita difundir las buenas prácticas del manejo de cuencas; y promover con ello un buen empleo de los recursos naturales con énfasis en el agua. | Centro Regional de Capacitación en Cuencas. 2a. Etapa: Consolidación y Expansión | $4,338,000.00 | $4,902,133.41 | 11/09/2014 | Agua |
S.0514.1 | Cruz Roja Mexicana; IAP | {Nacional} | CRM6702109K6 | Contar con ambulancias en buen estado en cada delegación de Cruz Roja para brindar un servicio de mejor calidad y; al mismo tiempo; reducir costos de mantenimiento y combustibles. | Renovación del Parque Vehicular; Adquisición de Nuevas Ambulancias Tipo II | $4,582,000.00 | $5,418,675.22 | 11/09/2014 | Salud |
S.0512.1 | Fundación Universidad Nacional Autónoma de México; AC | Distrito Federal | FUN9301081I5 | Dignificar la infraestructura en el Área Odontológica de las clínicas universitarias de atención a la salud de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM mediante la sustitución de 265 unidades odontológicas; con el fin de impactar positivamente en la implementación de un modelo de docencia; servicio e investigación que coadyuve en la elevación de la calidad de la formación de los alumnos de pregrado y posgrado; que permita un entorno propicio para el desarrollo de la investigación clínica y epidemiológica y mejore la calidad y diversidad de los servicios prestados en la población de Iztapalapa; en el Distrito Federal y en los municipios de Nezahualcóyotl y La Paz en el Estado de México. | Proyecto para la Mejora Continua de la Infraestructura de las Clínicas Universitarias de Atención a la Salud en el Área Odontológica de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza; UNAM | $6,339,359.00 | $7,496,928.75 | 11/09/2014 | Salud |
S.0513.1 | Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez | Distrito Federal | INN900727UE1 | Contar con equipo nuevo de avanzada tecnología para sustituir el existente y estar en posibilidad de seguir ofreciendo diagnósticos y tratamientos precisos; oportunos y de calidad; en beneficio de los pacientes; quienes posicionan al Instituto como el mejor centro de referencia y contrarreferencia de esta especialidad. | Proyecto de Financiamiento para la Adquisición de Equipos de Última Generación | $15,999,300.00 | $18,920,779.25 | 11/09/2014 | Salud |
A.0262.1 | Pronatura Noroeste; AC | Baja California; Sonora | PNO050927RUA | Asegurar una asignación de derechos de riego de 600 hectáreas en el Valle de Mexicali; equivalentes a una asignación permanente de 6 millones de metros cúbicos cada año; y realizar el manejo y entrega de los volúmenes de agua; permitiendo restaurar mil 200 hectáreas a lo largo de 120 kilómetros del río Colorado en México; para beneficio de las comunidades de la región y para la conservación de la biodiversidad. | Asignación de Derechos de Agua para la Restauración del Delta del Río Colorado | $18,019,771.20 | $19,630,918.27 | 11/09/2014 | Agua |
S.0511.1 | Hospital General de México; OD | Distrito Federal | HGM9505119F0 | Dar atención de calidad al paciente en materia de radioterapia que le permita una mejor expectativa de vida. | Actualización Integral de Radioterapia del Servicio de Oncología del Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga | $21,890,000.00 | $25,884,577.06 | 11/09/2014 | Salud |
S.0510.1 | Fundación de la Universidad Veracruzana; AC | Veracruz | FUV920309KI4 | Ampliar y mejorar la calidad de vida de todo tipo de pacientes con padecimientos oncológicos y brindar servicios de calidad en radioterapia a bajo costo y accesible a los ciudadanos del estado de Veracruz y estados circunvecinos que lo requieran. | Adquirir e Instalar un Acelerador Lineal para el Instituto de Investigaciones Médico-Biológicas de la Universidad Veracruzana | $31,277,988.00 | $35,184,027.61 | 11/09/2014 | Salud |
A.0244.1 | Yohualichan; AC | Puebla | YOH94100769A | Realizar acciones de saneamiento y provisión de agua limpia; construyendo infraestructura alternativa para el almacenamiento de agua de lluvia y promoviendo una innovadora cultura del agua; para el buen uso y cuidado del recurso; contribuyendo así a mejorar las condiciones de salud y de vida de familias de comunidades indígenas en Cuetzalan del Progreso; Puebla. | Chipauak At: Agua Limpia y Acceso a Servicios Sanitarios para una Vida Saludable en el Municipio de Cuetzalan; Puebla | $226,000.00 | $257,995.51 | 29/05/2014 | Agua |
S.0508.1 | Instituto Nacional de Pediatría | Distrito Federal | INP8304203F7 | Realizar la implantación de dispositivos y prótesis diversas para apoyar a pacientes pediátricos que padecen enfermedades de la infancia. | Apoyo a Pacientes con Enfermedades de la Infancia en Situacion de Vulnerabilidad Ecónomica | $750,000.00 | $912,412.72 | 29/05/2014 | Salud |
SA.0270.1 | Fundación Junto con los Niños de Puebla; AC | Puebla | FJN910614HE6 | Prevenir las adicciones y la violencia desde la primera infancia; brindando servicios educativo-terapéuticos integrales y sistémicos a niños y familias de escasos recursos que viven violencia familiar y están en alto riesgo de consumo de drogas. A través del desarrollo de habilidades sociales y emocionales; tanto en los niños como en los padres de familia; es posible lograr cambios importantes en el ambiente familiar y en el rol de los padres de familia; lo que se traduce tanto en prevención como en reducción de la violencia en el hogar y de las adicciones. | Hacia una Sociedad más Segura. La Prevención de la Violencia Doméstica y Adicciones | $954,166.00 | $1,144,594.03 | 29/05/2014 | Adicciones |
A.0242.1 | Espacio Autónomo; AC | Estado de México; Michoacán | EAU980505RN3 | Fomentar la participación comunitaria para la construcción de ecotecnias que satisfagan las necesidades familiares de abastecimiento de agua dulce y el tratamiento de aguas residuales; en comunidades; localidades y ejidos que forman parte de microcuencas ubicadas en la región de la Mariposa Monarca; en las subcuencas A. Cavichi y R. Jaltepec; de la cuenca Lerma-Toluca. | Agua que no has de beber; déjala correr: Ecotecnias; Monitoreo y Restauración para el Abastecimiento; Tratamiento y Conocimiento del Agua Dulce en las subCuencas A. Cavichi y R. Jaltepec | $1,175,000.00 | $1,376,089.82 | 29/05/2014 | Agua |
A.0241.1 | Diversos Beneficiarios de Agua | {Nacional} | AGU000004DBA | Disponer de un sistema de información que permita identificar las mejores prácticas de tipo técnico y administrativo en el cobro y pago del agua de los Organismos Operadores de Agua Potable y Saneamiento (OOAPAS) y los Distritos de Riego (DR) del país para; a partir de ello; entregar estímulos y reconocimientos a los que obtengan los mejores resultados. | Reconocimiento Gonzalo Río Arronte a las Mejores Prácticas en Cobro-Pago del Agua en el mes de agosto 2014 | $2,253,151.48 | $2,741,072.11 | 29/05/2014 | Agua |
S.0506.1 | Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez | Distrito Federal | INC430623C16 | Dotar de materiales empleados en los procedimientos hemodinámicos y cirugías cardiovasculares para los pacientes de escasos recursos económicos que sin este apoyo no podrían ser operados. De igual manera; el objetivo consiste en la adquisición de stents; marcapasos y prótesis valvulares; a través de un tratamiento innovador que fortalezca la investigación científica institucional y la certificación de los médicos que participen en este proyecto. | Programa de Apoyo a Pacientes de Escasos Recursos Económicos para la Colocación de Stents; Prótesis Valvulares y Marcapasos 2014 | $3,749,588.69 | $4,434,418.15 | 29/05/2014 | Salud |
A.0239.1 | Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible; AC | Estado de México | CCM960503IK1 | Contribuir a la construcción de un modelo de gestión territorial en la cuenca Amanalco-Valle de Bravo; que ayude a mejorar la funcionalidad de los socioecosistemas que la integran; favoreciendo así los medios de vida campesinos y la provisión de servicios ambientales. | Manejo Integral del territorio en la Cuenca Amanalco-Valle de Bravo 2014-2017 | $4,500,000.00 | $5,144,292.76 | 29/05/2014 | Agua |
S.0509.1 | Servicios de Salud de Hidalgo | Hidalgo | SSH9611185F9 | Fortalecer la atención médica asistencial mediante la dignificación de espacios físicosy la reestructuración de procesos para mejorar las condiciones de salud de los grupos vulnerables y en riesgo de vulnerabilidad; con la finalidad de prevenir o disminuir las complicaciones y/o secuelas de las enfermedades crónico degenerativas; fortaleciendo el involucramiento de la familia y la sociedad. | Fortalecimiento y Renovación del Equipo Médico para el Hospital General de Pachuca | $5,379,306.47 | $6,361,570.21 | 29/05/2014 | Salud |
S.0507.1 | Instituto Nacional de Rehabilitación | Distrito Federal | INR0506235l1 | Equipar con tecnología de punta a la subdirección de otorrinolaringología para el diagnóstico y tratamiento quirúrgico con la finalidad de reincorporar a los pacientes con trastornos de la audición; equilibrio y aparato fonoarticulador y de la deglución a una vida social y laboral útil. | Adquisición de Instrumental y Equipo Otorrinolaringológico | $5,989,080.00 | $7,082,688.65 | 29/05/2014 | Salud |
S.0505.1 | Fundación Hospital Nuestra Señora de la Luz; IAP | Distrito Federal | FHN9707314P2 | Incrementar el número de pacientes atendidos en los departamentos de especialidad y alta especialidad mediante el equipamiento de áreas de consulta y quirófanos. | Equipamiento de Áreas de Especialidad y Quirófanos | $9,070,190.80 | $10,726,411.65 | 29/05/2014 | Salud |
S.0504.1 | Hospital General Dr. Manuel Gea González | Distrito Federal | HGD720726831 | Proporcionar atención de calidad a la población demandante y cumplir con la misión institucional de brindar la atención médica en un marco de la más alta calidad técnica; ética y humana; desarrollando modelos de atención que respondan a las necesidades priorizadas de salud de la población; a través de la formación de recursos humanos altamente calificados que generen conocimiento médico de vanguardia al realizar investigación científica. | Equipamiento Médico de la Unidad de Cirugía Endoscópica Gonzalo Río Arronte | $9,561,265.97 | $11,306,846.16 | 29/05/2014 | Salud |
S.0503.1 | Servicios de Salud del Estado de Puebla | Puebla | SSE9611042Z5 | Fortalecer la infraestructura de los servicios del estado de Puebla para mejorar el acceso a los servicios de salud a la población; principalmente aquella que vive en mayor vulnerabilidad y marginación. | Fortalecimiento para el acceso a la salud en el Estado de Puebla | $17,794,484.25 | $21,144,408.38 | 29/05/2014 | Salud |
SA.0266.1 | Fundación Ama la Vida; IAP | Distrito Federal | FAV911128SU2 | Dotar a los alumnos de herramientas que les permitan entender las bases biológicas; psicológicas y sociales de las adicciones; las variaciones por tipo de droga; la etiología del problema y sus consecuencias; desarrollar habilidades e instrumentos para diagnosticar; tanto a nivel individual como comunitario; y para llevar a cabo programas de prevención y tratamiento institucional y comunitario y de reinserción social de las personas con problemas derivados del abuso de sustancias. Evaluar los programas. | XIX Diplomado sobre Adicciones Gonzalo Río Arronte | $684,000.00 | $847,733.43 | 14/11/2013 | Adicciones |
SA.0265.1 | Programa Niños de la Calle; AC | Distrito Federal | PNC971006D96 | Dentro de las experiencias de trabajo con adolescentes y jóvenes involucrados en la comisión de delitos se ha observado su acercamiento previo a sustancias psicoactivas como conductas antes de la detención; con las cuales su relación aparece en diferentes momentos de su desarrollo de vida y en una modalidad experimental; de abuso o uso constante. Entre los factores que influyen su aparición se encuentran al interior de las relaciones familiares; el acercamiento a grupo de padres usuarios; la presión social que estereotipa los intereses de la adolescencia y juventud y el fácil acceso; sin restar importancia a otros elementos. | Desarrollo de Factores de Protección Individual; Familiar y Comunitario para Prevenir Adicciones y sus Efectos Sociales (las violencias y las conductas delictivas) con grupos en alta exclusión social | $696,000.00 | $846,719.01 | 14/11/2013 | Adicciones |
SA.0264.1 | INGENIUM; ABP | Nuevo León | ING0004144MA | Brindar educación y apoyo a la sociedad en temas de salud mental; con el fin de lograr una mejor calidad de vida en el paciente y su familia. Solicita donativo para brindar cursos y conferencias de prevención de adicciones a niños y jóvenes en Monterrey. | Programa Psicoeducativo de Prevención de Adicciones para Disminuir el Riesgo al que están expuestas las personas con alguna enfermedad mental en el área metropolitana de Monterrey. Fase II | $800,000.00 | $977,787.43 | 14/11/2013 | Adicciones |
S.0457.1 | Hospital para Niños Dr. Germán Díaz Lombardo; AC | Distrito Federal | HND0212064R4 | Mejorar la calidad y seguridad de la atención médico-quirúrgica que el hospital proporciona a los pacientes pediátricos principalmente; lo que también se reflejará en los enfermos que no se encuentran en este grupo de edad; pero que reciben atención a petición expresa. | Fortalecimiento Hospital para Niños Dr. Germán Díaz Lombardo | $1,126,429.10 | $1,367,562.18 | 14/11/2013 | Salud |
SA.0263.1 | Fundación Cadavieco | {Nacional} | FCA000912PQ8 | Implemenetar un programa de talleres de carácter vivencial para la prevención de la adicción y la violencia en niños; adolescentes y padres de familia en comunidades rurales y urbanas. Inicio: octubre 2013. Termino: agosto 2014. Objetivo específico: Desarrollar herramientas de negociación de conflictos y desarrollo en valores como el respeto; la tolerancia; la integridad personal y la convivencia pacífica enfocadas a la disminución de la adicción y la violencia en la vida de los participantes; es decir procesos de salud emocional; de autoconocimiento; detección de emociones y necesidades. Metas: 30 sesiones (75 horas) de taller Niños Plus; taller de Prevención de la Adicción y la Violencia a través del Arte y el Desarrollo humano para 30 niños nivel primaria. 30 sesiones (75 horas) de taller para Adolescentes Plus; taller de Prevención de la Adicción y la Violencia a través del Arte y el Desarrollo humano para 30 adolescentes nivel secundaria. 10 sesiones (50 horas) de taller para 60 padres con niños nivel primaria. 10 sesiones (50 horas) de taller para 60 padres con adolescentes. 30 sesiones (75 horas) taller de Prevención de la Adicción y la Violencia para 73 niños sordos eduación primaria. 107 horas de taller de Salud Emocional para la Prevención de la Adicción a través del Arte y Desarrollo Humano para 210 niños y 160 padres de comunidades rurales. 144 horas de talleres de arte para la salud emocional en comunidad abierta de la Delegación Magdalena Contreras; en México; DF. Beneficiarios: 36 personas. 48 horas de talleres intensivos de fin de semana para la salud emcional; 120 participantes. 12 espectáculos culturales con temas de valor para 600 personas; abierto a la comunidad. Beneficiarios directos: 1379 personas entre niños; adolescentes; adultos en riesgo de adicción y violencia con y sin discapacidad. Beneficiarios indirectos: 5;516 personas. Beneficiarios totales: 6;895 personas. Número de particpantes: 6 facilitadores (3 artistas y 3 psicoterapeutas); 1 coordinador de psicopedagogía; 1 coordinador de voluntariado; 1 coordinador de producción; 1 asistente de producción; 1 coordinador de fortalecimiento institucional; 1 director de desarrollo institucional ;1 gerente de recursos humanos; 1 asistente administrativo; 1 director general. | Programa de Prevención de la Adicción y la Violencia a través de talleres de arte y desarrollo humano para niños; adolescentes y padres de familia en comunidades vulnerables urbanas y rurales | $1,240,000.00 | $1,536,826.69 | 14/11/2013 | Adicciones |
SA.0251.1 | Fundación Sociedad Educadora de Sinaloa; AC | Sinaloa | FES0301287F4 | Posicionar la tecnología a favor de la prevención de multiples conductas adictivas; disminuir los índices de consumo y ser replicables; ser un destino; crear una nueva cultura de prevención de las adicciones; innovar con la aplicación de la más alta tecnología y revolucionar las políticas públicas en adicciones. | Segunda Generación del Museo Interactivo sobre las Adicciones (MIA) | $1,430,000.00 | $1,759,251.69 | 14/11/2013 | Adicciones |
SA.0262.1 | Machincuepa Circo Social; AC | {Nacional} | MCS050526JC1 | Artes circenses como método de intervención social a grupos de riesgo y prevención de adicciones. | El Circo Social para la Prevención de Adicciones en escuelas secundarias de 4 entidades federativas | $1,900,000.00 | $2,354,815.09 | 14/11/2013 | Adicciones |
SA.0267.1 | Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz | {Nacional} | INP791226QKA | Objetivo general: Generar una aplicación móvil para smartphones; que funcione en las marcas líderes de dispositivos móviles en el mercado como apple ios; android; windows y blackberry; la cual sea un punto de acceso para difundir y comunicar temas relacionados con la prevención de adicciones y proporcionar alternativas y soluciones dirigidas; principalmente; a jóvenes que pertenecen al sector de alto riesgo en el consumo de drogas ilícitas; el cual oscila entre los 12 y 17 años. Para facilitar el acceso a esta información la aplicación incluirá un videojuego que permita una interacción más amigable con el usuario. La aplicación debe estar disponible en las tiendas públicas de las marcas líderes y en la página de la Fundación Gonzalo Río Arronte. Esta aplicación debe ser administrada y alimentada con contenidos desde una plataforma web. Beneficiarios directos: población de usuario celular inteligente de entre 12 y 17 años para fines preventivos en el consumo de drogas. Beneficiarios indirectos: jóvnes de edades de 17 años en adelante que coadyuvan en el proceso de la prevención generando promoción de la aplicación entre más personas. Es ideal que en 12 meses se pueda alcanzar un universo de 200;000 usuarios dentro de la plataforma. Los contenidos y el acompañamiento serán realizados por el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. | Desarrollo de Plataforma Móvil para Prevención de Adicciones | $2,249,960.00 | $2,737,189.51 | 14/11/2013 | Adicciones |
SA.0261.1 | Centro de Integración Juvenil; AC | Distrito Federal | CIJ731003QK3 | Fortalecer las capacidades de diferentes contextos de medios de comunicación (televisión; radio; periódicos y revistas) en su cobertura de temas en drogas. A través de la publicación y difusión de una guía de comunicadores consensuada por los expertos nacionales en adicciones; se promoverá una comunicación responsable; científica; con base en evidencia y bien informada en el tema. La difusión se realizará vía electrónica a las contrapartes y en conjunto con el Centro de Información de Naciones Unidas (CINU) en México. | Fortalecimiento de Capacidades de Medios de Comunicación en Drogas y Adicciones | $115,000.00 | $145,153.28 | 10/10/2013 | Adicciones |
A.0228.1 | Universidad Autónoma de Yucatán | Yucatán | UAY8409012S1 | Brindar a los miembros del Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán; y al público en general; una herramienta de comunicación que difunda la historia del manejo del agua en la región; y la problemática y riesgo que hoy enfrenta el acuífero; con el fin de alentar la participación social para el uso sustentable de este recurso natural. | Libro digital El Manejo del Agua en la Península de Yucatán a través del Tiempo | $153,000.00 | $181,511.29 | 10/10/2013 | Agua |
A.0232.1 | Fondo Emergencias BD | Coahuila | FEN000000VAR | Apoyar en la atención de la emergencia humanitaria de agua con filtros purificadores unifamiliares y comunitarios; durante la inundación ocurrida en 2013 en Coahuila. | Gobierno del Estado de Coahuila / Donativo de 40 Filtros Familiares y 20 Comunitarios para la Emergencia Humanitaria en los Municipios de Morelos; Nava; Piedras Negras; Sabinas y Zaragoza del Estado de Coahuila | $208,800.00 | $263,547.87 | 10/10/2013 | Agua |
S.0499.1 | Grupo Radio Centro; SAB DE CV | {Nacional} | SAL000001COB | Dirigido a la población más vulnerable que habita en zonas marginadas de bajas temperaturas durante la temporada invernal en distintos estados de la república mexicana. | Programa Social Donativo de Cobertores. Invierno 2013-2014 | $296,960.00 | $368,680.68 | 10/10/2013 | Salud |
A.0224.1 | Mateo Quinto; AC | Puebla | MQU870130AQA | Establecer en la Asociación Civil Mateo Quinto; AC; una unidad de producción piscícola con fines alimentarios; que opere a través de sistemas de captación de agua de lluvia con manejo semiintensivo; e instalar un humedal para producción de peces de ornato con fines comerciales; que funcione a partir de las aguas residuales tratadas con un Sistema Unitario de Tratamiento y Reutilización de Aguas; Nutrientes y Energía (SUTRANE). | Establecimiento de una Unidad de Producción Piscícola a través del Uso Sustentable del Agua Pluvial y de Tratamiento en la Asociación Civil Mateo Quinto que Atiende a Personas Con Capacidades Diferentes | $340,260.00 | $404,409.00 | 10/10/2013 | Agua |
SA.0260.1 | Fundación Pro Empleo Productivo; AC | {Nacional} | FPE950103928 | Promover y fomentar el autoempleo; la creación y mejora de microempresas; a través del taller Emprende para personas familiares de adictos en recuperanción y egresados de rehabilitación; con el fin de mejorar su calidad de vida y la de su entorno; siendo éste un medio de prevención y dignificación para su vida productiva. | Taller Emprende para una vida productiva sin adicciones | $500,000.00 | $608,275.15 | 10/10/2013 | Adicciones |
S.0491.1 | Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Sinaloa | Sinaloa | SDI770325CY5 | Fortalecer los servicios de rehabilitación en el estado de Sinaloa mediante el equipamiento del Área de Comunicación Humana y Odontología del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE). | Fortalecimiento de los Servicios de Comunicación Humana y Odontología del Centro de Rehabilitación y Educación Especial del Sistema DIF Sinaloa | $514,785.65 | $626,262.64 | 10/10/2013 | Salud |
A.0235.1 | Fondo Emergencias BD | Sinaloa | FEN000000VAR | Apoyar en la atención de la emergencia humanitaria de agua con filtros purificadores; durante la inundación ocurrida en 2013 en Sinaloa; a consecuencia del huracán Manuel. | Secretaría de Salud del Estado de Sinaloa / Donativo para la Emergencia Humanitaria en Diversos Municipios del Estado de Sinaloa | $518,520.00 | $654,477.20 | 10/10/2013 | Agua |
SA.0259.1 | Fundación San Felipe de Jesús | Distrito Federal | FSF9710139N0 | Reducir el riesgo de consumo de sustancias en niños; niñas y jóvenes de la zona de Tacubaya a través de estrategias individuales; familiares y comunitarias que buscan generar una red de protección en torno a la infancia. Esto se realiza en las escuelas primarias y secundarias de la zona; dentro de las instalaciones del centro; así como a través de campañas de prevención universal en el interior de la comunidad. Objetivos específicos: 1) Incrementar factores de protección y aplicar instrumento de DX a 150 niños; niñas; y jóvenes en riesgo de consumo de substancias a fin de identificar el nivel de riesgo. 2) Incrementar factores de protección con 20 familias de los beneficiarios a fin de prevenir factores de riesgo relacionados a las adicciones y el consumo de sustancias. 3) Establecer redes de colaboración con 15 instituciones que faciliten la intervención con población en riesgo de adicción. 4) Fortalecimiento de mecanismos protectores a través de grupos reflexivos y talleres de habilidades para la vida. El impacto esperado para el proyecto es la detección oportuna de problemas específicos asociados al consumo de substancias y la prevención del riesgo de inicio de consumo de substancias con los beneficiarios del proyecto. | Centro de Atención; Prevención y Tratamiento de Adicciones | $523,000.00 | $649,677.03 | 10/10/2013 | Adicciones |
S.0493.1 | Los Ojos de Dios; AC | Chihuahua | ODI050203C81 | Ofrecer un Programa Integral de Rehabilitación a menores con discapacidad de escasos recurso económicos; sin cobrar cuotas de recuperación. Servicio totalmente gratuito. | Equipamiento del Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR) | $524,157.60 | $637,664.08 | 10/10/2013 | Salud |
S.0494.1 | Hospital Juárez de México | Distrito Federal | HJM050127AD0 | Integrar los servicios de educación a distancia en el Hospital Juárez de México para complementar las actividades de enseñanza y ampliar la cobertura de los cursos; enfocándonos a la clínica de heridas y estomas; considerando las políticas de innovación de la Secretaría de Salud. Fortalecer la práctica clínica; investigación e interrelación con la comunidad internacional dedicada al cuidado de las heridas. | Fortalecimiento de la Clínica de Heridas y Estomas del Hospital Juárez de México | $639,785.94 | $778,331.78 | 10/10/2013 | Salud |
A.0236.1 | Fondo Emergencias BD | Guerrero | FEN000000VAR | Apoyar en la atención de la emergencia humanitaria de agua con filtros purificadores; durante la inundación ocurrida en 2013 en Guerrero. | Secretaría de Salud del Estado de Guerrero / Donativo para la Emergencia Humanitaria a los Municipios de Cuajinicuilapa; Ometepec y Xochistlahuaca del Estado de Guerrero | $661,200.00 | $834,568.24 | 10/10/2013 | Agua |
A.0237.1 | Fondo Emergencias BD | Oaxaca | FEN000000VAR | Apoyar en la atención de la emergencia humanitaria de agua con filtros purificadores; durante la inundación ocurrida en 2013 en Oaxaca; a consecuencia de la tormenta tropical Manuel y el huracán Ingrid. | Secretaría de Asuntos Indígenas del Estado de Oaxaca / Donativo para la Emergencia Humanitaria en el Estado de Oaxaca | $674,000.00 | $850,724.43 | 10/10/2013 | Agua |
S.0495.1 | Valle María; AC | Oaxaca | VMA100507H9A | Sustituir y modernizar el antiguo dispensario parroquial; que realiza más de diez mil consultas a enfermos de esta zona indígena de Oaxaca. Se espera que con las nuevas instalaciones; inauguradas en marzo de 2013; pueda duplicarse en dos años la atención médica. | Equipar y Habilitar al Hospital en San Juan Juquila; Mixe; Oaxaca. Recientemente Construido | $747,256.90 | $909,075.61 | 10/10/2013 | Salud |
S.0498.1 | Grupo Radio Centro; SAB DE CV | {Nacional} | SAL000001COB | Dirigido a la población más vulnerable que habita en zonas marginadas de bajas temperaturas durante la temporada invernal en distintos estados de la república mexicana. | Programa Social Donativo de Cobertores. Invierno 2013-2014 | $780,912.00 | $970,311.64 | 10/10/2013 | Salud |
S.0502.1 | Hospital de la Purísima Concepción y Jesús Nazareno (Hospital de Jesús); IAP | Distrito Federal | HJE240101324 | Modernización del equipo e infraestructura eléctrica y garantizar el correcto y seguro funcionamiento de quirófanos; laboratorios; banco de sangre y demas áreas de atención. | Apoyo Especial para la Modernización del Equipo e Infraestructura Eléctrica del Hospital de Jesús por modificaciones en la red eléctrica de la zona; realizada por la CFE | $839,998.84 | $1,021,900.84 | 10/10/2013 | Salud |
SA.0258.1 | Fundación Comunitaria Malinalco; AC | Estado de México | FCM0706283A1 | Creación del Centro Juvenil Imaginalco. Este centro se ubicará en una construcción del atrio de San Martín que se encuentra en muy mal estado y que ha sido cedida para estos propósitos. Los recursos servirán para su remodelación; equipamiento y el arranque del programa de trabajo. La remodelación se hará con personas de la comunidad; incluyendo a los propios jóvenes. | Imaginalco | $850,000.00 | $1,047,306.87 | 10/10/2013 | Adicciones |
A.0212.1 | Unión de Esfuerzos para el Campo; AC | Querétaro | UEC841114GM7 | Lograr un uso más eficiente del agua en parcelas de riego e incorporar sistemas de captación y aprovechamiento del agua de lluvia en parcelas de temporal; por medio del fortalecimiento de la cooperativa de ahorro y crédito agrícola para la instalación de tecnologías apropiadas y la inversión en el equipamiento y mejoramiento de suelos en parcelas de temporal; permitiendo incrementar la producción agrícola en comunidades rurales de los municipios de Cadereyta; Colón; Ezequiel Montes; San Juan del Río y Tequisquiapan; Querétaro. | Estrategias para eficientar el Uso y Aprovechamiento del Agua en Parcelas de Riego y Temporal | $854,000.00 | $1,030,310.69 | 10/10/2013 | Agua |
S.0501.1 | Fondo Emergencias BD | Guerrero | FEN000000VAR | El 23 de septiembre de 2013; se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Declaratoria de Desastre Natural por la Ocurrencia de Lluvia Severa del 14 de septiembre de 2013 en 56 municipios del estado de Guerrero; emitida por la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación. | Emergencia Humanitaria de Salud. Donativo para la Emergencia Humanitaria en Diversos municipios del Estado de Guerrero. Cobijas | $928,000.00 | $1,171,323.85 | 10/10/2013 | Salud |
S.0490.1 | Cáritas Salud Familiar y Comunitaria; IAP | Distrito Federal | CSF980129333 | Ampliar y modernizar la capacidad del equipamiento médico y mobiliario de los dos CECAMPS y de diez dispensarios médicos parroquiales adscritos a estos centros. | Modernización del Equipamiento de los Centros de Atención Médica Primaria (CECAMPS). Dispensarios Parroquiales y Equipamiento de un Centro de Atención Médica Integral con Especialidad en Rehabilitación Física (CECAMI) | $1,413,365.38 | $1,719,430.08 | 10/10/2013 | Salud |
SA.0257.1 | PIDES Plataforma Integral de Desarrollo Sustentable; AC | {Nacional} | PID1103311E4 | El Programa Educativo busca prevenir el problema de las adicciones a través del uso de medios digitales interactivos; los cuales permiten llegar de una forma dirigida y directa a un mayor número de personas. El programa está integrado por 4 elementos: 1) Videojuego El Reino de Mistral y la ciudad sombría; que tiene como plataforma pedagógica las habilidades para la vida; 2) Comunidad digital: www.kualifamily.com; con contenidos de valor para padres de familia; profesores y la población en general; 3) Plataforma de análisis de datos; donde se obtiene información de los jóvenes y padres de familia; lo que nos permite hacer un diagnóstico y medir el cambio. Del resultado del proceso de intervención social; dos universidades desarrollarán un proyecto de investigación que será publicado y dado a conocer en al menos dos foros internacionales; 4) Activación presencial; se lleva a cabo en espacios públicos; seleccionados por las autoridades de cada localidad. Ahí se realizan actividades educativas lúdicas en materia de prevención de adicciones donde los jóvenes participan activamente. En esos espacios se monta una experiencia digital interactiva en la cual se registra a los jóvenes en el videojuego. | Programa Educativo para la Prevención de las Adicciones a través de Medios Digitales | $1,500,000.00 | $1,872,760.18 | 10/10/2013 | Adicciones |
S.0500.1 | Fondo Emergencias BD | Guerrero | FEN000000VAR | El 23 de septiembre de 2013 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Declaratoria de Desastre Natural por la Ocurrencia de Lluvia Severa del 14 de septiembre de 2013 en 56 municipios del estado de Guerrero; emitida por la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación. | Emergencia Humanitaria de Salud. Donativo para la Emergencia Humanitaria en Diversos municipios del Estado de Guerrero (SEDENA) | $1,935,061.58 | $2,442,439.42 | 10/10/2013 | Salud |
A.0226.1 | Enlacecc; IAP | Guerrero; Oaxaca | EIA060707IX1 | Fortalecer iniciativas comunitarias que propicien la participación de la población y autoridades locales en el manejo integral del agua; desde los enfoques de sustentabilidad y ejercicio del derecho al agua; con el fin de mejorar la calidad de vida en comunidades indígenas de la Montaña de Guerrero y la Mixteca Alta de Oaxaca. | Veredas para la Organización y Participación Comunitaria para el Manejo Integral y Sustentable del Agua en Pueblos Indígenas de La Montaña de Guerrero y la Mixteca Alta de Oaxaca | $2,100,000.00 | $2,479,886.60 | 10/10/2013 | Agua |
A.0213.1 | Promoción y Desarrollo Social; AC | Puebla | PDS850705F31 | Continuar impulsando y fortaleciendo el uso y manejo integral de los recursos naturales en el ámbito de los ecosistemas y agroecosistemas locales; con la participación activa de hombres y mujeres para lograr mejores condiciones en la calidad de vida; mediante la instalación de tecnologías apropiadas para el manejo del recurso agua y la promoción de alternativas productivas que favorezcan el desarrollo de las comunidades en Zautla; Puebla. | Captación y Aprovechamiento del Agua en la Producción Agrícola; en una Región con fuerte Deterioro Ambiental del Municipio Zautla; Puebla. 2a. Fase | $3,392,440.00 | $4,020,186.47 | 10/10/2013 | Agua |
S.0496.1 | Grupo Radio Centro; SAB DE CV | {Nacional} | SAL000001COB | Dirigido a la población más vulnerable que habita en zonas marginadas de bajas temperaturas durante la temporada invernal en distintos estados de la República Mexicana. | Cobijando A México. Programa Social Donativo de Cobertores. Invierno 2013-2014 | $3,712,000.00 | $4,579,382.47 | 10/10/2013 | Salud |
S.0497.1 | Grupo Radio Centro; SAB DE CV | {Nacional} | SAL000001COB | Dirigido a la población más vulnerable que habita en zonas marginadas de bajas temperaturas durante la temporada invernal en distintos estados de la república mexicana. | Programa Social Donativo de Cobertores. Invierno 2013-2014 | $4,519,360.00 | $5,615,380.28 | 10/10/2013 | Salud |
S.0492.1 | Fundación Ver Bien para Aprender Mejor; AC | {Nacional} | FBV0903043X3 | Brindar atención optométrica a todos los niños de primaria en escuelas públicas del país y donar anteojos a todos aquellos niños que lo requieran; implementando el modelo de operación desarrollado y probado por Ver Bien para Aprender Mejor en 15 años. | Ciclo Escolar 2013-2014. Adquisición de 41;176 Anteojos que Beneficiarán a Alumnos de Primaria | $7,000,000.00 | $8,675,634.53 | 10/10/2013 | Salud |
A.0233.1 | Conservation International México; AC | Distrito Federal; Morelos | CIM900525IEA | Dar los primeros pasos para consolidar un modelo para la puesta en marcha de la Estrategia para la Conservación del Bosque de Agua (ECBA); con un enfoque de cuencas y servicios ecosistémicos en la Sierra del Chichinautzin. Esta propuesta se trabajará con tres comunidades de la Sierra del Chichinautzin que comparten las cuencas del Balsas y del Valle de México. Con esta estrategia se busca garantizar la provisión del recurso hidrológico a las zonas metropolitanas aledañas; y que además sirva de inspiración; catalizador y ejemplo para la coordinación y réplica de este modelo en las otras dos cuencas del Bosque de Agua: Alto Lerma y Alto Pánuco. | Implementación de la Estrategia de Conservación del bosque de Agua (ECBA): Chichinautzin (Cuencas del Balsas y Valle de México) | $7,500,000.00 | $8,891,384.54 | 10/10/2013 | Agua |
A.0231.1 | Instituto Mexicano de Tecnología del Agua | Michoacán | IMT011031BB3 | Incrementar la cobertura de agua de la comunidad de Cherán; Michoacán; por medio de la construcción de infraestructura comunitaria para captación pluvial; almacenamiento y purificación de agua de lluvia. | Abastecimiento por Captación de la Precipitación Pluvial en una Comunidad Indigena Autogobernada de Michoacán | $10,000,000.00 | $12,131,553.13 | 10/10/2013 | Agua |
A.0204.1 | Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza; AC | Baja California Sur; Chiapas; Coahuila; Distrito Federal; Estado de México; Guanajuato; Sinaloa; Veracruz; Yucatán | FMC940128TC0 | Consolidar; ampliar; replicar y difundir experiencias innovadoras que contribuyan a la conservación y manejo sustentable de cuencas prioritarias y agua para beneficio de los habitantes rurales; urbanos y los ecosistemas; a partir de la participación informada de los actores clave de la sociedad. Bajo el enfoque de manejo integral de cuenca; la iniciativa conjuga el capital humano; el desarrollo de capacidades locales; los recursos financieros y la participación organizada de los sectores social; público y privado en cuencas de Baja California Sur; Chiapas; Coahuila; Estado de México; Guanajuato; Sinaloa; Veracruz y Yucatán. | Cuencas y Ciudades III. 2a. Fase | $34,966,126.32 | $40,702,663.61 | 10/10/2013 | Agua |
A.0178.1 | Instituto Mexicano de Tecnología del Agua | Michoacán | IMT011031BB3 | Llevar a cabo acciones en el corto; mediano y largo plazos que permitan la continuación y consolidación de la recuperación ecológica y ambiental del lago de Pátzcuaro; Michoacán; identificando los elementos necesarios para el manejo sustentable del recurso; facilitando el trabajo comunitario y el incremento de la cultura ambiental de los pobladores de la cuenca. | Programa para la Recuperación Ambiental de la Cuenca del Lago de Pátzcuaro. Etapa IV. (2012-2017) | $50,000,000.00 | $58,355,975.05 | 10/10/2013 | Agua |
SA.0256.1 | Grupo Despertares; IAP | Querétaro | GDE0312197W6 | Equipar el centro de tratamiento en adicciones Grupo Despertares; IAP; en específico el área de gimnasio; en el municipio de Ezequiel Montes; Querétaro. Equipo: 8 aparatos para ejercitar y 10 literas dobles para el dormitorio de los 30 pacientes en tratamiento de rehabilitación. Objetivos: Mejorar la calidad de vida de los pacientes con el uso de instalaciones dignas; contando con el apoyo y sinergias de la Junta de Asistencia Privada y el Consejo Estatal vs las Adicciones del estado de Querétaro; cambiar y fomentar juicios y aptitudes a través del deporte y equipamiento digno para el descanso; el fomento de hábitos de vida saludables y tangibles; a través de indicadores evolutivos. 40 beneficiarios. | Equipamiento del Área de Gimnasio | $128,000.00 | $161,561.91 | 06/06/2013 | Adicciones |
SA.0255.1 | Reto a la Juventud México; IAP | Distrito Federal | RJM8801153LA | 1a. Etapa: capacitar durante un mes a 25 colaboradores internados; en aspectos relacionados al servicio de los centros de rehabilitación en modelo residencial: protocolo de recepción;consejería; estudios grupales y personales y modelo de atención para que brinden un servicio de calidad a los asistidos. 2a. Etapa: Evaluar la capacitación de 35 colaboradores en cinco dias internados; y reforzar aspectos relacionados al servicio de los centros de rehabilitación en modelo residencial. | Capacitación de Colaboradores de los Centros de Rehabilitación por Internado | $212,150.00 | $263,770.27 | 06/06/2013 | Adicciones |
SA.0254.1 | Todos Estamos por Una Esperanza; IAP | Querétaro | TTE040108CSA | La población en situación de calle se encuentra en riesgo constante de consumo de drogas y alcohol; por lo cual necesitamos poder proporcionar herramientas que les permitan hacer frente a esta situación; previniendo su consumo. | Modelo de Circo Social como una Herramienta para la Prevención de Adicciones | $355,175.00 | $441,218.68 | 06/06/2013 | Adicciones |
S.0489.1 | En la Comunidad Encuentro; AC | Distrito Federal | CEN920127Q79 | Dar acompañamiento a la mujer embarazada; involucrando a su familia y a la comunidad; a través de módulos estratégicamente ubicados; para brindar información; orientación y capacitación para beneficiar a la mujer y su hijo. | Proyecto Piloto por la Salud de la Mujer y de su Hijo. Red Materno Infantil | $494,626.20 | $613,132.61 | 06/06/2013 | Salud |
S.0487.1 | Fundación John Langdon Down; AC | Distrito Federal | FJL960613CK8 | Que los alumnos puedan asistir a la Fundación y ser entregados por la tarde a sus familias; para que visiten diferentes lugares recreativos y culturales. Adquisición de insumos para el comedor escolar. Realizar en tiempo y forma el servicio de mensajería. Contar con el equipo y mobiliario necesarios para mejorar los servicios de educación integral a 481 bebés; niños; jóvenes y adultos con Síndrome de Down de toda la república mexicana. | Adquisición y Renovación del Equipo de Transporte Escolar y de Carga para los Insumos del Comedor Escolar de la Fundación y Adquisición de Equipo y Mobiliario | $593,129.17 | $748,649.08 | 06/06/2013 | Salud |
S.0488.1 | Cáritas de Monterrey; ABP | Nuevo León; Zacatecas; Tamaulipas | CMO820811NX9 | Acercar servicios médico-dentales y medicamentos gratuitos a personas que viven en condiciones de pobreza multidimensional; vulnerabilidad y marginación; en comunidades marginadas de los estados de Nuevo León; Zacatecas y Tamaulipas; para merjorar sus condiciones de bienestar e indirectamente favorecer su productividad y desempeño. | Cáritas de Monterrey. Brigadas de Salud en Comunidades Marginadas | $642,418.01 | $810,861.57 | 06/06/2013 | Salud |
A.0222.1 | Nuhusehe Educación y Desarrollo; AC | Hidalgo | NED030821EN6 | Aumentar la cantidad y calidad del agua; mediante el impulso a un fondo revolvente regional para la instalación de sistemas de captación de agua pluvial y aprovechamiento eficiente del agua; basado en el compromiso y la solidaridad entre beneficiarios que reintegran parte de los apoyos otorgados a un fondo común; permitiendo el aumento paulatino del número de personas beneficiadas; el incremento de la productividad agroforestal; el desarrollo regional sustentable y la mejora de las condiciones de vida de familias campesinas habitantes de comunidades marginadas en El Alto Mezquital; Hidalgo. | Agua para Comunidades Marginadas mediante Participación Solidaria en El Alto Mezquital | $758,000.00 | $902,639.33 | 06/06/2013 | Agua |
S.0486.1 | Bomberos y Paramédicos Voluntarios de la Región Centro del Estado de Querétaro; AC | Querétaro | BPV990720Q37 | Tener ambulancia de respuesta a emergencias las 24 horas los 365 días del año con personal; equipo y material necesario. Reducir el tiempo de respuesta; y disminuir el consumo de combustible y la contaminación. | Renovación de Ambulancias de Bomberos de Tequisquiapan; Querétaro | $851,055.27 | $1,073,691.14 | 06/06/2013 | Salud |
SA.0253.1 | Fundación Pro Niños de la Calle; IAP | Distrito Federal | FPN930630RA4 | Brindar apoyo en los procesos de desintoxicación de los niños y jóvenes. Se espera que durante los 12 meses de ejecución del proyecto; se logre que 30 niños y jóvenes dejen de vivir en la calle; 10 ingresen a un tratamiento de desintoxicación; y 10 reciban atención psicológica; previo a elegir una opción de vida. | De la Calle a la Vida sin Adicciones | $1,000,000.00 | $1,248,506.79 | 06/06/2013 | Adicciones |
A.0205.1 | Fondo Procuenca Valle de Bravo; AC | Estado de México | FPC000217C90 | Establecer un programa de instalación de infraestructura alternativa para el acceso a agua de lluvia y el saneamiento de agua potable; así como esquemas de mejora de suelo; contribuyendo a reducir la contaminación de ríos y arroyos; y la erosión eólica e hídrica en zonas de atención prioritaria; de acuerdo con el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial Vigente para la cuenca Amanalco-Valle de Bravo; Estado de México. | Agua y Saneamiento en la Cuenca Amanalco-Valle de Bravo | $1,200,000.00 | $1,470,746.12 | 06/06/2013 | Agua |
A.0223.1 | Patronato Pro Zona Mazahua; AC | Estado de México | PPZ971117V92 | Impulsar acciones comunitarias para implementar tecnologías apropiadas en San Felipe del Progreso y San José del Rincón; Estado de México; mediante la captación y almacenamiento de agua de lluvia; con el fin de disponer del recurso en temporada de estiaje; para uso agropecuario; doméstico y productivo. | Captación y Aprovechamiento Integral del Agua en San Felipe del Progreso y San José del Rincón; Estado de México | $1,248,310.00 | $1,510,201.81 | 06/06/2013 | Agua |
S.0479.1 | Asociación Mexicana de Fibrosis Quística; AC | {Nacional} | AMF820104JV8 | Cubrir las necesidades de este sector en materia de diagnóstico en todo el país; bajo el esquema Pari Passu. Dar una solución viable y sustentable al gravísimo problema del subdiagnóstico de fibrosis quística en nuestro país; crear un registro nacional de pacientes y a largo plazo generar clínicas de atención en cada centro de diagnóstico. | Centros de Diagnóstico Creación y Equipamiento de 6 Centros Especializados para Diagnóstico de Fibrosis Quística conforme a la Normatividad Internacional; distribuidos estratégicamente en Hospitales de la Secretaría de Salud | $1,277,145.28 | $1,612,015.87 | 06/06/2013 | Salud |
SA.0252.1 | Un Paso Hacia la Recuperación; IAP | Colima | UPH9509216E7 | Terminar la construcción de un espacio para la 2a. Etapa del tratamiento de rehabilitación de adicciones Casa de Medio Camino; en el cual se pretende tener en la planta baja una sala de usos múltiples y consultorios de atención individual y en la segunda planta dormitorios; baños; regaderas; biblioteca y sala de estar. En promedio; el número de personas beneficiarias sería de aproximadamente 2;000 al año; ya que aparte de la atención a los pacientes en medio camino; se utilizará la sala de usos múltiples como auditorio para conferencias a la comunidad; terapias familiares; terapias de alcohólicos anónimos y Al-Anon; entre otras. El impacto social es evidente; ya que no sólo se trabajará en atención de enfermos adictos sino que también a sus familias y a la sociedad en general a través de las pláticas y talleres preventivos. | Remodelación de un Espacio como Casa de Medio Camino y Sala de Usos Múltiples | $1,302,729.67 | $1,626,466.83 | 06/06/2013 | Adicciones |
A.0217.1 | Fundación León XIII; IAP | Oaxaca | FLT960708QQA | Asegurar el abasto de agua de las familias de comunidades marginadas para su aprovechamiento en actividades agropecuarias y aumentar su productividad; dando seguimiento a su continuidad y ampliando la instalación de tecnologías apropiadas de captación y almacenaje de agua de lluvia e impulsar el buen manejo de barrancas en el municipio de Santiago Pinotepa Nacional; Oaxaca. | Ampliación y Continuación de Captación de Agua pluvial y Conservación de barrancas en comunidades marginadas de Santiago Pinotepa Nacional; Oaxaca | $1,509,360.00 | $1,803,602.17 | 06/06/2013 | Agua |
S.0481.1 | APAC; IAP. Asociación Pro-Personas con Parálisis Cerebral | Distrito Federal | AIA900517IM3 | 1) Establecer diagnósticos de daño neurológico con mayor precisión a través de la tecnología especializada; 2) Rehabilitar procesos de deglución en personas con parálisis cerebral; 3) Identificar grado de saturación de oxígeno en pacientes con daño neurológico e insuficiencia respiratoria; 4) Equipar tres nuevas áreas de terapia física. | Equipamiento Médico para Evaluación Diagnóstica de Daño Neurológico y Reforzamiento de Servicios de Rehabilitación de APAC; IAP | $1,671,421.03 | $2,109,671.67 | 06/06/2013 | Salud |
A.0214.1 | Grupo para Promover la Educación y el Desarrollo Sustentable; AC | Oaxaca | GPE9001095F9 | Impulsar un manejo sustentable del recurso agua a través de la instalación de tecnologías apropiadas para la captación y saneamiento alternativo; la educación y la capacitación; contribuyendo a generar autonomía hídrica de las comunidades participantes y a conservar y restaurar el ciclo hidrológico natural de la microcuenca específica del río Ejutla; en Ejutla de Crespo; Oaxaca. | Educación Ambiental y Ecotecnias para mejorar la microcuenca Específica Río Ejutla; perteneciente a la subcuenca Río Atoyac en Ejutla de Crespo; Oaxaca | $2,398,665.00 | $2,774,277.37 | 06/06/2013 | Agua |
A.0207.1 | Fundación Luis María Martínez; IAP | Estado de México | FLM030319MW4 | Impulsar una estrategia de sostenibilidad hídrica comunitaria; conformada por la instalación de tecnologías adecuadas para el acceso; almacenamiento; uso y tratamiento del agua en las viviendas; la apropiación de los beneficiarios de estas tecnologías; la conservación de cuencas; y la participación comunitaria en la conservación; planeación y gestión hídrica; con lo que se contribuye a disminuir el grado de marginación y vulnerabilidad social de personas que habitan en comunidades de la Sierra de Tepotzotlán; Estado de México. | Sostenibilidad Hídrica Comunitaria en Tepotzotlán; Estado de México | $2,400,000.00 | $2,890,863.34 | 06/06/2013 | Agua |
SA.0250.1 | Drogadictos Anónimos; AC | Coahuila | DAN850617PV9 | Contar con un centro de rehabilitación con las instalaciones adecuadas para la atención de personas con problemas de drogadicción. Metas: 1) Construir el centro de rehabilitación con un total de 800 mts. en tres niveles; cumpliendo con la NOM-028SSA2-2009; 2. Equipar las diferentes áreas del Centro de Rehabilitación Nueva Vida; y 3) Incrementar la capacidad de atención en la rehabilitación de personas con problemas de drogadicción. | Construcción del Centro de Rehabilitación Nueva Vida en Torreón; Coahuila | $9,346,809.68 | $11,669,555.31 | 06/06/2013 | Adicciones |
S.0484.1 | Cruz Roja Mexicana; IAP | {Nacional} | CRM6702109K6 | Dotar y renovar paulatinamente el parque vehicular (ambulancias y unidades de rescate) de la institución; que nos permita proporcionar más y mejores servicios a la población vulnerable con un menor tiempo de respuesta; apegándonos de forma estricta a la normatividad de salud en materia de atención médica prehospitalaria. | Programa de Renovación de Ambulancias 2013. Adquisición de 15 Ambulancias Tipo II con Tanque de Oxígeno M con Regulador y Flujómetros | $10,000,000.00 | $12,622,024.23 | 06/06/2013 | Salud |
S.0483.1 | Hospital Civil de Culiacán | Sinaloa | HCC9002221P5 | Lograr que el servicio de neonatología del Hospital Civil de Culiacán sea equipado en su totalidad de acuerdo al proyecto de creación de esta área. | Equipamiento del Servicio de Neonatología del Hospital Civil de Culiacán | $12,156,837.09 | $14,817,153.07 | 06/06/2013 | Salud |
S.0482.1 | Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz | Distrito Federal | INP791226QKA | Mantener la excelencia en atención y diagnóstico; incrementar las opciones de tratamiento a pacientes con depresión y adicciones; evaluar de manera más sensible la evolución de pacientes con trastornos de la conducta alimentaria; disminuir la contaminación por utilización de placas radiológicas; mejorar la utilización de los equipos de imágenes cerebrales a razón de tiempo-máquina por estudio y brindar mayores herramientas al equipo de excelencia con el que cuenta el INPRF. | Innovación Tecnológica para Optimizar el Diagnóstico y Tratamiento en el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz | $15,089,129.00 | $18,356,684.39 | 06/06/2013 | Salud |
S.0475.1 | Hospital Municipal de Zamora; IAP | Michoacán | HMZ980619BC7 | Otorgar un servicio más preciso; completo y de calidad; ya que es importante tener un diagnóstico oportuno para salvar una vida; evitando el traslado de pacientes a otras instituciones por no contar con el equipo médico necesario; logrando con esto brindar una mejor atención a los que menos tienen. | Equipamiento de las Áreas Hospitalarias del Hospital Municipal de Zamora; IAP | $144,707.97 | $182,650.75 | 25/04/2013 | Salud |
S.0478.1 | Instituto Nacional de Pediatría | Distrito Federal | INP8304203F7 | El equipo de análisis de imagen se aplica a las actividades de microfotografía y morfometría de imágenes histológicas. Con este equipo; del que en la actualidad carecemos; se llenan funciones en tres vertientes: 1) Microfotografía; 2) Documentación de estudios de inmunofluorescencia; y 3) Morfometría y análisis de imagen. | Adquisición del Equipo de Digitalización de Microimágenes y Software de Análisis de Imagen para el Departamento de Anatomía Patológica | $559,555.00 | $706,271.68 | 25/04/2013 | Salud |
S.0476.1 | Asociación Banco de Ojos Lions Internacional; IAP | Estado de México | ABO9602021U2 | Cubrir la necesidad de los pacientes de estudios oftalmológicos como son el ultrasonido ocular que permite la identificación de diferentes enfermedades; aun cuando los medios transparentes del ojo se han vuelto opacos; y la topografía corneal que realiza un análisis de la superficie de la córnea; cobrando sólo una cuota de recuperación a los pacientes por los mismos. | Adquisición de Equipo para Estudios de Gabinete | $633,493.89 | $792,811.47 | 25/04/2013 | Salud |
S.0477.1 | Organización del Voluntariado del Hospital General de México; AC | Distrito Federal | OVH9205085N6 | Otorgar un diagnóstico oportuno y evitar que los pacientes abandonen el tratamiento por el alto costo de este servicio en instituciones privadas. Atención a todos aquellos pacientes de escasos recursos que lo requieran. Estandarizar los tumores en colon; recto; ano; aparato reproductor femenino y masculino; vejiga y piso pélvico; así como para determinar el alcance y afectación del mismo. | Adquisición de un Ultrasonido Endoanal | $982,500.00 | $1,240,113.88 | 25/04/2013 | Salud |
S.0474.1 | Universidad de Occidente | Sinaloa | UOC810515RZ1 | Evaluar el daño al ADN utilizando el Ensayo Cometa y la presencia del Aducto 8OH-DG en células de sangre del cordón umbilical de niños recién nacidos que habitan en regiones agrícolas de la zona norte de Sinaloa; donde se usan frecuentemente y de manera indiscriminada cantidades considerables de mezclas de plaguicidas y contrastar con niños habitantes de la zona centro. | Evaluación Integral de la Salud de Niños Sinaloenses Recién Nacidos; mediante el uso de Biomarcadores; Técnicas Analíticas y Genómicas | $1,343,970.03 | $1,682,435.02 | 25/04/2013 | Salud |
S.0473.1 | Servicios de Salud de Coahuila de Zaragoza | Coahuila | SSC961129CH3 | Solicitan un equipo de tomografía de 16 cortes para el Hospital del Niño Dr. Federico Gómez Santos. | Equipo de Tomografía. Servicios de Salud de Coahuila | $5,278,000.00 | $6,331,358.80 | 25/04/2013 | Salud |
S.0472.1 | Fundación Universidad Nacional Autónoma de México; AC | Distrito Federal | FUN9301081I5 | Contar con el equipamiento adecuado para que los alumnos adquieran las habilidades y destrezas necesarias para la obtención e interpretación de exámenes útiles en la práctica clínica; así como propiciar el logro de competencias médicas e iniciar al alumno en el escenario clínico. | Programa de Mejoramiento de la Formación del Médico | $7,818,605.14 | $9,802,169.88 | 25/04/2013 | Salud |
S.0456.1 | Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán | Distrito Federal | INC710101RH7 | El CAI permitirá aumentar la eficiencia y calidad en la investigación; disminuir los tiempos empleados para su realización; optimizar el empleo de los equipos y abaratar costos; así como también elaborar material que oriente hacia una cultura de la prevención; diagnóstico y tratamiento oportuno; y favorecer la colaboración interinstitucional que estimule un abordaje multidisciplinario. Es propósito que el CAI sea atendido por personal técnico altamente especializado; contratado por la UNAM; que propicie una estrecha vinculación con los investigadores clínicos y con la sociedad en general; sin menoscabo de la autonomía de cada una de las instituciones participantes. | Centro de Apoyo a la Investigación CAI. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición. Instituto Nacional de Cancerología. Instituto Nacional de Cardiología. Instituto Nacional de Medicina Genómica y la UNAM | $24,821,669.19 | $30,642,575.73 | 25/04/2013 | Salud |
SA.0247.1 | La última Oportunidad del Mundo; AC | Jalisco | UOM101203RW2 | Brindar orientación social y tratamiento de rehabilitación a personas de escasos recursos con problemas de adicciones; alcoholismo y farmacodepencia; prestando el servicio a través de un Centro de Rehabilitación y Albergue. | Tratamiento de Rehabilitación por Adicciones y Alcoholismo para Varones | $180,000.00 | $227,196.44 | 07/03/2013 | Adicciones |
A.0202.1 | Alternare; AC | Michoacán | ALT980225KD3 | Fortalecer las capacidades técnicas de las organizaciones ejecutoras de proyectos provenientes de las convocatorias Agua para Comunidades Marginadas que la Fundación Gonzalo Río Arronte ha difundido mediante un curso-taller impartido por técnicos especializados y certificados por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA); con la finalidad de que construyan mejores tecnologías alternativas para la captación; almacenamiento y uso adecuado del agua de lluvia. El curso se basa en el principio de aprender haciendo y las tecnologías resultantes serán donadas a las comunidades en donde se lleve a cabo el curso; como es el caso de la cuenca del río San Juan; en Zitácuaro; Michoacán. | Curso Piloto de Capacitación en la Construcción de Tecnologías Alternativas para la Captación; el Almacenamiento y Uso Adecuado del Agua de Lluvia | $350,000.00 | $441,770.85 | 07/03/2013 | Agua |
A.0197.1 | Universidad Nacional Autónoma de México | Michoacán | UNA2907227Y5 | Articular diferentes visiones; saberes e iniciativas que se realizan en el país en torno al enfoque de manejo de cuencas; mediante la celebración de la tercera edición del Congreso Nacional de Cuencas Hidrológicas; dando así continuidad al foro multisectorial que inició en el año 2007; en el que se propicia el encuentro de personas; instituciones y sectores involucrados en la problemática; y construye espacios de discusión que son necesarios para mejorar la planeación y la acción; así como para coadyuvar al diseño de mejores políticas públicas acordes a la realidad y necesidades específicas de México. | III Congreso Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas | $510,000.00 | $639,158.02 | 07/03/2013 | Agua |
SA.0248.1 | Fundación Jóvenes Tlatilco; AC | Distrito Federal | FJT100921333 | Otorgar servicios asistenciales a personas con problemas de adicciones; a través de un programa de tratamiento residencial a población cuya edad oscila entre los 18 y 60 años de edad. Descripción de la problemática social que se pretende atender: El Informe Mundial de Drogas 2011 de las Naciones Unidas estima que entre 149 y 272 millones de personas consumen algún tipo de droga; lo que es el 3.3% al 6.1% de la población mundial de un rango de edades de entre los 15 y 64 años. | Mejorando la Atención; Mejorando el Servicio | $665,000.00 | $839,364.61 | 07/03/2013 | Adicciones |
A.0199.1 | Fondo de Conservación El Triunfo; AC | Chiapas | FCT020805N67 | Fortalecer el primer Fondo de Agua constituido en México por los sectores público; privado y organizaciones de la sociedad civil para generar mayores recursos y operar una diversidad de proyectos enfocados a proteger las fuentes de agua dulce por medio de la conservación de la naturaleza y el crecimiento sostenible en las cuencas del Alto Grijalva; Sierra Madre y Costa de Chiapas; contribuyendo a conservar y restaurar los servicios hidrológicos prioritarios de la Sierra Madre de Chiapas. | Fondo Semilla de Agua: Sembrando Agua para el Bienestar de los Chiapanecos y de México | $710,587.00 | $857,315.43 | 07/03/2013 | Agua |
SA.0249.1 | Juventud; Luz y Esperanza; IAP | Distrito Federal | JLE881103QI6 | Durante 27 años de nuestra institución hemos remodelado de acuerdo a las posibilidades y necesidades de nuestros usuarios; es por ello que en estos momentos; debido al deterioro del inmueble; se requiere de mantenimiento y remodelación de las áreas para la óptima operación del objeto social. | Mantenimiento del Inmueble Juventud; Luz y Esperanza; IAP | $750,000.00 | $946,651.82 | 07/03/2013 | Adicciones |
S.0469.1 | Instituto Nacional de Pediatría | Distrito Federal | INP8304203F7 | Adquisición de material quirúrgico; prótesis cardiacas; válvulas y diversos dispositivos utilizados en el Área de Neurología con la finalidad de apoyar a pacientes que padecen enfermedades de la infancia; cuya atención implica gastos importantes y al no contar con recursos económicos suficientes para comprar prótesis y material quirúrgico necesario; como es el caso de las válvulas en las especialidades de cardiología y neurología; requieren del apoyo de la Fundación. | Nuevo Fondo Revolvente Programa de Ayuda al Paciente Pediátrico de Escasos Recursos Económicos | $985,887.73 | $1,244,389.88 | 07/03/2013 | Salud |
S.0471.1 | Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez | Distrito Federal | INC430623C16 | Dotar de materiales que se utilizan para los procedimientos hemodinámicos y cirugías cardiovasculares para los pacientes de escasos recursos económicos; que sin este apoyo no podrían ser operados. Consistente en la adquisición de stents; marcapasos y prótesis valvulares a través de un tratamiento innovador que a su vez fortalezca la investigación científica institucional y la certificación de los médicos que participen en este proyecto. | Programa de Apoyo a Pacientes de Escasos Recursos Económicos. Continuación | $1,000,000.00 | $1,251,072.33 | 07/03/2013 | Salud |
SA.0244.1 | Patronato Pro-Educación del Municipio de Ahome; AC | Sinaloa | PPE770627856 | Beneficiar directamente a 2;100 niños de quinto y sexto año de primaria en las escuelas del norte de Sinaloa; a través de 30 talleres de prevención de adicciones; utilizando modelos de prevención universal y de prevención selectiva escolar; con 7 sesiones de dos horas. Los recursos se destinarían principalmente al apoyo del pago de instructores; materiales y equipo didáctico; así como el medio de transporte para llegar hasta las escuelas más apartadas. | Prevenir para Vivir | $1,169,718.00 | $1,476,420.89 | 07/03/2013 | Adicciones |
SA.0243.1 | Clínica Especializada en el Tratamiento de las Adicciones "El despertar"; IAP | Sonora | CET060804BZ2 | Educar en las acciones de prevención de adicciones a 1;250 jóvenes adolescentes; a través de material audiovisual. Rehabilitar mediante el internamiento a 24 personas de escasos recursos durante un periodo de tres meses. En materia de reinserción social se pretende impactar con estudios a por lo menos 24 pacientes de manera directa y apuntalar el trabajo de la rehabilitación y regreso en los casos en que han abandonado sus estudios con el objeto de ayudarlos a concluirlos y situarse en posición de obtener un empleo. También se apoya con capacitación en computación y talleres que les enseñan un oficio de carpintería; herrería y música a; por lo menos; 100 pacientes. | Programa Integral contra las Adicciones 2013 | $1,275,000.00 | $1,594,756.48 | 07/03/2013 | Adicciones |
A.0238.1 | Diversos Beneficiarios de Agua | {Nacional} | AGU000004DBA | Disponer de un sistema de información que permita identificar las mejores prácticas de tipo técnico y administrativo en el cobro y pago del agua de los Organismos Operadores de Agua Potable y Saneamiento (OOAPAS) y los Distritos de Riego (DR) del país para; a partir de ello; entregar periódicamente estímulos y reconocimientos a los que obtengan los mejores resultados. | Reconocimiento Gonzalo Río Arronte a las Mejores Prácticas en Cobro-Pago del Agua | $1,766,353.53 | $2,229,495.71 | 07/03/2013 | Agua |
SA.0245.1 | Centro Juvenil Promoción Integral; AC | Distrito Federal | NUN830311MCA | Generar espacios de participación juvenil donde; a partir de formación en habilidades para la vida; se construyan brigadas de prevención de adicciones en escuelas públicas de educación media superior. | Modelo de Promoción y Prevención Juvenil en Comunidades Educativas de la Ciudad de México | $1,800,000.00 | $2,271,964.36 | 07/03/2013 | Adicciones |
SA.0246.1 | Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz | Distrito Federal | INP791226QKA | Desarrollar una terapia tipo vacuna contra la adicción de drogas de abuso; las cuales al ser dosificadas en esquemas de inmunización activa inducen la producción de anticuerpos específicos que reconocen y unen estas sustancias en el espacio intravascular sistémico. Buscar la producción; bajo estándares de buenas prácticas; de laboratorio de lotes de vacunas contra diferentes drogas de abuso para su posterior validación pre-clínica y de toxicología; así como la creación de los protocolos requeridos para la transferencia tecnológica necesaria para la obtención de lotes pilotos de vacunas con estándares de buenas prácticas de manufactura. | Estudios finales de seguridad biológica de la Vacuna Contra la Adicción a la Heroína/Morfina | $3,000,000.00 | $3,718,129.08 | 07/03/2013 | Adicciones |
S.0470.1 | Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez | Distrito Federal | INC430623C16 | Incrementar la eficiencia en las áreas de asistencia; enseñanza e investigación; así como la posibilidad de realizar labores de intercambio de información y llevar a cabo medicina a distancia a nivel nacional e internacional; con lo que los conocimientos generados en el Instituto Nacional de Cardiología podrían tener un efecto más rápido y amplio para el beneficio de la atención a la salud de la población del país. | Sistema de Información Radiológica (RIS) y Sistema de Almacenamiento y Comunicación de Imágenes (PACS) | $56,835,493.86 | $69,181,227.55 | 07/03/2013 | Salud |
S.0461.1 | Centro de Orientación Familiar de Tapachula; AC | Chiapas | COF860809JW9 | Mejorar la atención en la elaboración e interpretación de estudios ultrasonográficos mediante la renovación del equipo actual que ofrezca un desempeño avanzado y mayor tecnología. | Renovación del Equipo de Ultrasonido del Hospital Cofat; Tapachula; Chiapas | $442,567.62 | $558,609.92 | 15/11/2012 | Salud |
SA.0233.1 | Albergue Infantil los Pinos; AC | Jalisco | AIP871204MG0 | Los niños y jóvenes que ingresan al Albergue Infantil Los Pinos; AC; se han desarrollado bajo un contexto de violencia; negligencia; falta de afecto; malnutrición; daño emocional y pobreza; ello los convierte en replicadores de conductas de riesgo como la violencia y las adicciones. Es necesario realizar una labor sistematizada de prevención brindando herramientas y espacios sanadores con la finalidad de que los niños; jóvenes y sus familias provenientes de comunidades vulnerables; mejoren la formación de vínculos personales; familiares y sociales de manera adecuada; evitando conductas de riesgo como la violencia y las adicciones. | Fortalecimiento del Programa de Vida Sana a tavés de la Prevención de Adicciones y la Atención de la Violencia Intrafamiliar en los Beneficiarios del Albergue Infantil los Pinos; AC | $553,146.00 | $726,724.09 | 15/11/2012 | Adicciones |
SA.0241.1 | Drogadictos Anónimos; AC | Sinaloa | DAN850617PV9 | Mejorar las condiciones ambientales de los dormitorios del Centro Ecológico de Rehabilitación; Tratamiento y Reinserción Social del Grupo Amistad en Mazatlán; Sinaloa. Mediante la instalación del equipo de aire acondicionado se beneficiará a un grupo de 40 personas que se albergan en el centro. | Hogar Digno para Gente Digna. Instalación de Aire Acondicionado; Grupo Amistad | $567,155.15 | $745,129.34 | 15/11/2012 | Adicciones |
SA.0240.1 | Drogadictos Anónimos; AC | Nuevo León | DAN850617PV9 | Mejorar las condiciones ambientales de los dormitorios del Centro Ecológico de Rehabilitación; Tratamiento y Reinserción Social del Grupo Fuente de Vida en Guadalupe; Nuevo León. Mediante la instalación del equipo de aire acondicionado se beneficiará a un grupo de 50 personas que se albergan en el centro. | Hogar Digno para Gente Digna. Instalación de Aire Acondicionado; Grupo Fuente de Vida | $582,605.65 | $765,428.23 | 15/11/2012 | Adicciones |
SA.0232.1 | Ednica; IAP | Distrito Federal | EIA900112HG3 | Objetivo general: Crear un espacio de valorización y reflexión individual y colectiva sobre el alcance de las adicciones en la vida diaria para que sean los niños; las niñas; los adolescentes y los jóvenes quienes; mediante el desarrollo de habilidades para la toma de decisiones asertivas originen sus propias medidas preventivas contra éstas y tengan la capacidad de desenvolverse en condiciones adversas. El taller Despierta tus Contradicciones permitirá el desarrollo de habilidades individuales y sociales para la prevención de adicciones; con base en la mejora de la autoestima y la construcción de las identidades de los niños (as) y adolescentes. Con este taller; los participantes de Ednica podrán analizar; interiorizar y optar por la mejor decisión; tomando en cuenta las habilidades adquiridas ante situaciones de riesgo que involucren sustancias adictivas. Mediante el acompañamiento cotidiano; los jóvenes vinculados con la vida en calle podrán fortalecer sus capacidades para crear alternativas de vida digna no callejeras; reduciendo sus niveles de consumo. Las madres de los niños; niñas y adolescentes en situación de calle contarán con las herramientas para prevenir el consumo de sustancias adictivas en sus familias y particularmente en la niñez. A través de la práctica del deporte se busca que los y las beneficiarias desarrollen actividades saludables. Población beneficiada: 150 niños; niñas y adolescentes en situación de calle; 500 niños; niñas y adolescentes de escuelas públicas; 60 madres de familia; 13 jóvenes vinculados con la vida en calle. Por cada beneficiario directo al menos 3 personas de su familia y red social son beneficiadas. Metas planteadas: 1) 150 niños; niñas y adolescentes en situación de calle acuden a 8 sesiones del taller de salud emocional impartido en los centros comunitarios con un 90% de asistencia. 2) 500 niños; niñas y adolescentes acuden a 8 sesiones del taller Contradicciones impartido en 3 escuelas públicas de las tres comunidades con un 90% de asistencia. 3) 13 jóvenes vinculados con la vida en calle asisten diariamente al Centro Comunitario Morelos con un 80% de asistencia. 4) 60 madres de familia asisten a sesiones sobre prevención de adicciones con un 90% de asistencia. 5) 140 niños; niñas y adolescentes participan en actividades deportivas guiadas una vez por semana con un 90% de asistencia. Se han establecido alianzas con Proyecto Cantera; Caedro; AC.; hospitales; centros de desintoxicación y escuelas públicas de las tres comunidades para la realización de terapias individuales y grupales en consumidores de sustancias adictvas; así como con el Ejército de Salvación para la canalización temporal de jóvenes vinculados con la vida en calle. | Despierta tus Contradicciones: Actúa Contra las Drogas Haciendo Equipo con los demás | $600,000.00 | $788,280.95 | 15/11/2012 | Adicciones |
S.0464.1 | Fundación Dibujando un Mañana; AC | Estado de México | FDU971107JZ9 | Contar con el Área Médica del CEDIC equipada al 100% para la prevención; detección; atención en temas de salud y capacitación a niños; jóvenes y padres de familia en temas de salud. | Salud para Todos; Equipamiento del Área de Salud del Centro de Desarrollo Infantil y Comunitario (CEDIC) | $636,524.77 | $796,414.95 | 15/11/2012 | Salud |
S.0462.1 | Hospital de la Purísima Concepción y Jesús Nazareno (Hospital de Jesús); IAP | Distrito Federal | HJE240101324 | Proporcionar a los pacientes una tecnología de punta mediante el diagnóstico por imágenes de diversas enfermedades. | Modernización de la Ultrasonografía Diagnóstica del Hospital de Jesús; IAP.; por Medio de la Adquisición de Equipo de Ultrasonografía 3D | $696,696.00 | $863,468.55 | 15/11/2012 | Salud |
SA.0242.1 | Drogadictos Anónimos; AC | Yucatán | DAN850617PV9 | Mejorar las condiciones ambientales de los dormitorios del Centro Ecológico de Rehabilitación; Tratamiento y Reinserción Social del Grupo Fraternidad en Merida; Yucatán. Mediante la instalación del equipo de aire acondicionado se beneficiará a un grupo de 120 personas que se albergan en el centro. | Hogar Digno para Gente Digna. Instalación de Aire Acondicionado; Grupo Fraternidad | $744,055.15 | $977,540.84 | 15/11/2012 | Adicciones |
S.0463.1 | Mutua Ayuda para Región Indígena Ayutla; AC | Oaxaca | MAR010912G66 | Mejorar la atención de los enfermos en esta parte de la Sierra Mixe donde es escasa la atención hospitalaria; que consiste en el amueblado y equipamiento de un edificio terminado para atender a los pacientes que requieran atención prolongada; al igual que la atención a mujeres embarazadas; con o sin atención IMSS; ISSSTE o Seguro Popular. | Ayuda para Curar sus Cuerpos y Salvar sus Almas | $779,146.87 | $970,851.46 | 15/11/2012 | Salud |
SA.0223.1 | Centro de Atención Asistida Pinar del Bosque; AC | Morelos | CAA071221MS8 | Permitir que padres de familia; profesionales de la salud en cualquier área; terapeutas en adicciones; personal de recursos humanos y profesionales de relaciones humanas conozcan y reconozcan la necesidad de realizar acciones de prevención en sus diferentes niveles; identificando en cada nivel las ventajas y desventajas de su uso efectivo; analizando el contenido de diversos programas de prevención exitosos e identificando asertivamente los principios que deben contener los programas de prevención a implementar; reflexionando sobre el rol que tiene cada uno de los integrantes en las tareas de prevención de adicciones. | Taller de Prevención en Adicciones Gonzalo Río Arronte | $1,150,920.00 | $1,478,250.39 | 15/11/2012 | Adicciones |
S.0453.1 | Fundación Universidad Nacional Autónoma de México; AC | Distrito Federal | FUN9301081I5 | Mejorar las condiciones de salud de los universitarios; ofreciendo una opción de tratamiento no farmacológico para los trastornos mentales más comunes; como el trastorno depresivo mayor; que sea eficaz y reduzca el tiempo de mejoría. | Estimulación Magnética Transcraneal. Facultad de Medicina de la UNAM. Departamento de Psiquiatria y Salud Mental | $1,466,095.88 | $1,850,509.77 | 15/11/2012 | Salud |
S.0454.1 | Centro Regional de Alta Especialidad; Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez; Chiapas | Chiapas | SAL000003CRA | Lograr que a todo paciente pediátrico con cáncer se le proporcione de manera eficaz y oportuna el apoyo clínico; de laboratorio y terapéutico para mejorar su calidad de sobrevida de la población atendida en el Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez; Chiapas; y estados circunvecinos. | Instalación de un Citómetro de Flujo en la Clínica de Atención al Niño con Cáncer en Tuxtla Gutiérrez; Chiapas | $1,479,000.00 | $1,866,797.38 | 15/11/2012 | Salud |
SA.0236.1 | Agrupo para la Transformación y Salud Mental Tlillancalco; AC | Michoacán | ATS070403CH3 | Conformar una plataforma de capacitación a través de un diplomado de 224 horas dirigido a profesionales que atienden situaciones de vulnerabilidad social para la prevención y tratamiento del uso de sustancias psicoactivas de; por lo menos; nueve ONG´s; público en general; trabajadores de la salud interesados en el tema; así como estudiantes y maestros de la universidad de Morelia y de otras universidades interesadas. | Plataforma teórico-práctica para la Formación de Especialistas en Prevención y Tratamiento de las Adicciones | $2,170,000.00 | $2,783,767.33 | 15/11/2012 | Adicciones |
SA.0239.1 | Proeducación; IAP | {Nacional} | PIA970508SD5 | Promover la conformación y fortalecimiento de toda la comunidad educativa como camino para lograr mejorar la calidad en la educación que reciben nuestros niños en la educación primaria pública. Prevenir a niños y niñas de educación primaria y sensibilizar a sus familiares y a la comunidad educativa sobre las adicciones y su dependencia. | Programa Integral de Prevención de Adicciones y Abuso Sexual (Continuidad y Seguimiento) | $2,199,428.00 | $2,830,803.71 | 15/11/2012 | Adicciones |
SA.0237.1 | Hogar Integral de Juventud; IAP | Distrito Federal | HIJ8507111N2 | Fortalecer nuestro modelo de prevención; reducción de daños; tratamiento y reinserción social de adolescentes; jóvenes y adultos; promoviendo la activación y fortalecimiento de las capacidades curativas de las comunidades; así como reducir los estados de sufrimiento; a escala social e individual. | De la Soledad al Acompañamiento | $2,500,000.00 | $3,220,005.01 | 15/11/2012 | Adicciones |
SA.0235.1 | La Casa de la Sal; AC | {Nacional} | CSA881213RW9 | Construir consultorios; áreas de capacitación y de atención que permitan brindar servicios especializados de prevención a personas con adicciones. Servicios que se brindarán: terapia psicológica; atención médica; consejería psicológica; escuela para padres; capacitación a personal de salud; talleres de prevención; banco de medicamentos; de alimentos. El proyecto pretende beneficiar a más de 8 mil adolescentes; jóvenes y adultos en todos sus servicios. | Construcción del Centro de Prevención para Personas con Adicciones Don Gonzalo Río Arronte | $2,538,034.44 | $3,255,112.38 | 15/11/2012 | Adicciones |
SA.0238.1 | Cáritas de Querétaro; IAP | Querétaro | CQI971113VC8 | Contribuir en la prevención de adicciones en los jóvenes queretanos; a fin de evitar que contraigan adicciones a las drogas. Trabajaremos de manera integral con la comunidad educativa (estudiantes; docentes y padres de familia) de las secundarias públicas; así como con grupos de padres de familia de las localidades donde se ubican dichas instituciones de educación; dentro de las delegaciones Félix Osores Sotomayor y Felipe Carrillo Puerto; del municipio de Querétaro; Qro. Comenzaremos por impartir en las secundarias públicas; talleres de sensibilización para estudiantes; padres de familia y docentes sobre prevención de adicciones enfocados en la detección de conductas de riesgo y estilos de vida saludables; que se reforzarán con trípticos y la presentación de la obra de teatro “Yo Tuve un Sueño” enfocada en la sensibilización para la prevención del delito; el vandalismo; las adicciones y la violencia. Trabajaremos de manera comunitaria con grupos de padres de familia de las localidades donde se encuentran ubicadas las secundarias; impartiéndoles talleres de sensibilización para la prevención de adicciones; se brindarán terapias psicológicas; ya sean individuales o grupales; y contarán con canalizaciones a instituciones de rehabilitación para quienes así lo soliciten. | Cáritas de Querétaro; IAP. Todos Previniendo Adicciones: Familia; Escuela y Comunidad | $2,839,600.00 | $3,604,215.13 | 15/11/2012 | Adicciones |
S.0455.1 | Cruz Roja Mexicana; IAP | {Nacional} | CRM6702109K6 | Renovar las ambulancias obsoletas que en los estados de la República se requieran. Estas unidades fortalecerán en parte el parque vehicular de la Cruz Roja Mexicana; de acuerdo a las necesidades detectadas en el territorio nacional; lo que permitirá continuar prestando servicios eficientes de atención prehospitalaria a nivel nacional. | Renovación del Parque Vehicular (Ambulancias) | $7,000,000.00 | $8,835,416.96 | 15/11/2012 | Salud |
S.0459.1 | Servicios de Salud del Estado de Puebla | Puebla | SSE9611042Z5 | Adquisición de ambulancias; unidades médicas móviles y equipamiento del nuevo Hospital de Pahuatlán; para mejorar el acceso a la salud; principalmente de aquella población que vive en mayor vulnerabilidad y marginación. | Fortalecimiento para el Acceso a la Salud en el Estado de Puebla | $10,796,611.74 | $13,333,207.98 | 15/11/2012 | Salud |
S.0458.1 | Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas | Distrito Federal | INE8501019P7 | Mejorar la salud de la población con patologías respiratorias mediante el diagnóstico oportuno; la atención acertada y la rehabilitación respiratoria; a través de tecnología de vanguardia. Coadyuvando así en la mejora de la calidad y atención integral al paciente; al tiempo que se fomenta el desarrollo de proyectos de investigación y de enseñanza. | Equipamiento Médico Institucional 2012 – 2014 | $11,372,942.93 | $14,354,956.13 | 15/11/2012 | Salud |
S.0452.1 | Hopital General Dr. Emilio Alcázar; Tuxpan Veracruz | Veracruz | SAL000002HGE | Tubería Conduit Galvanizada Cédula 40 desde Master Pack hasta el Mastógrafo; incluye condulets paso en muros; resanes; pintura soportaria; cable calibre 4; interruptor principal desde Master Pack; interruptor de llegada de mastógrafo (sólo dos hilos); tierra física cableado total 115 metros; tubería 100 metros; será instalado en el Hospital General Dr. Emilio Alcázar; Tuxpan; Veracruz. | Servicio de Mastografía | $64,999.98 | $82,043.13 | 13/09/2012 | Salud |
A.0198.1 | Fondo Emergencias BD | Hidalgo | FEN000000VAR | Apoyar en la atención de la emergencia humanitaria de agua con filtros purificadores; después del deslizamiento de tierra ocurrido en 2012 en Hidalgo; a consecuencia del desgajamiento de un cerro. | Comisión Estatal de Agua y Alctantarillado del Estado de Hidalgo / Filtros Purificadores de Agua (300) para la Comunidad de Santa Teresa; Municipio de Yahualica; Hidalgo | $313,200.00 | $411,482.66 | 13/09/2012 | Agua |
A.0195.1 | Fundación Universidad Nacional Autónoma de México; AC | Jalisco | FUN9301081I5 | Generar una propuesta de colaboración en materia de ecohidrología entre México y los Estados Unidos; mediante la realización de un taller de expertos; en el que se elaboren propuestas de investigación y se explore cómo las condiciones climáticas; la geología y los sistemas sociales controlan dos de los principales servicios ambientales relacionados con la dinámica hidrológica del ecosistema: a) agua extraída para consumo humano; y b) agua para mantener el caudal ecológico necesario para la biota acuática y el mantenimiento de otros procesos y servicios ambientales. | Taller sobre Procesos Socio-Ecohidrológicos en América del Norte | $350,000.00 | $457,250.60 | 13/09/2012 | Agua |
S.0467.1 | Grupo Radio Centro; SAB DE CV | {Nacional} | SAL000001COB | Donativo de cobertores para ser repartidos en zonas marginadas de escasos recursos. | Programa Social Donativo de Cobertores. Invierno 2012-2013 | $512,720.00 | $661,162.50 | 13/09/2012 | Salud |
SA.0226.1 | Centro de Rehabilitación La Rosa; AC | Nuevo León | CRR9802206V1 | Compra e instalación de planta de luz. Christus Muguerza® Centro de Rehabilitación La Rosa; AC se encuentra ubicado en la zona rural del municipio de Santiago; Nuevo León. Es un lugar apartado de la ciudad; en donde nuestros pacientes logran encontrar las condiciones ideales para vivir su proceso de rehabilitación. Desgraciadamente la infraestructura eléctrica con la que cuenta el municipio es apenas suficiente para las necesidades de nuestro centro; y suele colapsar ante condiciones climáticas adversas como lluvia o calor excesivo provocando la interrupción del suministro eléctrico por varias horas e incluso días. | Equipamiento de Sala Audiovisual y Compra e Instalación de Planta de Luz | $649,073.22 | $840,561.63 | 13/09/2012 | Adicciones |
SA.0227.1 | Fundación Ama la Vida; IAP | Distrito Federal | FAV911128SU2 | El diplomado tiene un enfoque operativo que dota a los alumnos de las herramientas necesarias para realizar intervenciones basadas en la determinación de necesidades; consta de tres módulos aplicados. | XVIII Diplomado sobre Adicciones Gonzalo Río Arronte | $684,000.00 | $898,640.28 | 13/09/2012 | Adicciones |
A.0187.1 | Red para el Desarrollo Rural Sustentable; AC | Estado de México | RDR0207159X1 | Fomentar prácticas alternativas de manejo del agua; mediante la instalación de tecnologías apropiadas para la captación pluvial y el saneamiento; contribuyendo a impulsar la cultura del cuidado del agua; la capacidad de acción social y el desarrollo de familias mazahuas y otomíes; en particular de sus mujeres; en comunidades de los municipios de San Felipe del Progreso y Jiquipilco; Estado de México. | Mujeres Mazahuas y Otomíes Cosechando Lluvia en San Felipe del Progreso y Jiquipilco; Estado de México | $719,435.00 | $917,802.54 | 13/09/2012 | Agua |
S.0468.1 | Grupo Radio Centro; SAB DE CV | {Nacional} | SAL000001COB | Donativo de cobertores para ser repartidos en zonas marginadas de escasos recursos. | Programa Social Donativo de Cobertores. Invierno 2012-2013 | $861,880.00 | $1,092,655.43 | 13/09/2012 | Salud |
SA.0228.1 | Fundación Junto con los Niños de Puebla; AC | Puebla | FJN910614HE6 | Este modelo se desarrollará en cuatro etapas con 3 años de duración cada una. 1a. Etapa (2010-2012) Diseño y desarrollo de un programa de juego dirigido a promover el desarrollo emocional y social en niñas y niños de 3 a 6 años de familias de escasos recursos afectados por la violencia; un programa de atención familiar llevado a cabo en el hogar de la familia para eliminar violencia y sanar sus secuelas en todos los miembros de la familia. Resultados: 1ª. Etapa; 45 familias con 160 niñas y niños recibirán terapia familiar en el hogar y los niños y niñas de 3 a 6 años recibirán servicios para estimular su desarrollo emocional; social y cognitivo y fomentar su resiliencia para sobrellevar experiencias adversas. | Hacia una Sociedad más Segura; la Prevención de la Violencia Doméstica y Adicciones; Desarrollo y Piloteo de Servicios de Prevención y Recuperación de la Violencia en Familias Marginadas. 2a. Etapa | $950,214.00 | $1,248,392.66 | 13/09/2012 | Adicciones |
A.0180.1 | Tonoi-Tsonoyen. Ambiente y Sociedad; AC | Quintana Roo | TAY080212JEA | Promover la utilización responsable del agua y disminuir su contaminación subterránea en poblaciones rurales localizadas dentro de los límites del Corredor Biológico Sian Ka´an-Calakmul; Quintana Roo; mediante la construcción del Pabellón del Agua dentro del Centro Demostrativo de Tecnología Alternativa (CDTA); donde se implementen y promuevan sistemas para la captación; filtración; almacenamiento; uso racional y reutilización del agua y se impulse la instalación de estos dispositivos en las comunidades interesadas; por medio de créditos en efectivo y/o en especie; asesoría técnica y seguimiento. | Gestión Responsable del Agua en Poblaciones del Corredor Biológico Sian ka´An-Calakmul; Quintana Roo | $1,000,000.00 | $1,216,665.99 | 13/09/2012 | Agua |
SA.0231.1 | Fundación Cadavieco | Distrito Federal; Oaxaca | FCA000912PQ8 | Consiste en la implementación de un programa de talleres de carácter vivencial para la prevención de la adicción y la violencia en adolescentes estudiantes de secundaria; sus maestros y los padres de familia; así como talleres que se ofrecerán en la misma tónica (arte para la prevención) a la comunidad de la Delegación Magdalena Contreras. El proyecto busca desarrollar herramientas para la vida en los participantes; es decir; procesos de salud emocional; de autoconocimiento; detección de emociones y necesidades; herramientas de negociación de conflictos y desarrollo en valores como el respeto; la tolerancia; la integridad personal y la convivencia pacífica; utilizando diferentes disciplinas artísticas. | Remodelación de la Sede Cadavieco ubicada en Chabacano 38; Col. La Cruz; Delegación Magdalena Contreras; DF. Salud Emocional para la Prevención de la Adicción (Talleres). 2a. Etapa | $1,240,000.00 | $1,629,113.97 | 13/09/2012 | Adicciones |
SA.0230.1 | Fundación Bringas Haghebeck; IAP | Distrito Federal | FBH920229LW7 | Remodelar y mejorar las condiciones de uso y seguridad de las canchas de futbol núms. 2 y 3 del Centro Comunitario San Lorenzo; renovando el pasto sintético; el redondel y las gradas para espectadores; optimizar su uso en beneficio de la población usuaria a fin de continuar ofreciendo a la comunidad un espacio de calidad para su salud física y mental como medio preventivo de las adicciones. | Remodelación y Mejoras a las Canchas 2 y 3 del Centro Comunitario San Lorenzo; Dependiente de la Fundación Bringas | $1,478,942.00 | $1,943,036.34 | 13/09/2012 | Adicciones |
SA.0229.1 | Fundación Mexicana de Reintegarción Social. Reintegra; AC | Distrito Federal | FMR980527MU5 | Desarrollar habilidades individuales y familiares en adolescentes; padres y/o representantes legales para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas asociadas al delito como herramienta para la reintegración social y la prevención de la reincidencia. | Programa para la Prevencion y Tratamiento de las Adicciones con Adolescentes en Conflicto con la Ley | $2,340,000.00 | $2,993,801.02 | 13/09/2012 | Adicciones |
S.0447.1 | Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas del IPN | Distrito Federal | COF670302DQB | Complementar el equipamiento del laboratorio. El proyecto tiene la finalidad de favorecer la prevención y tratamiento oportuno de diferentes patologías hematológicas; a través de la consolidación y la ampliación de líneas de investigación y enseñanza de la hematopatología en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional. | Consolidación del Proyecto Red Interinstitucional para la Investigación y Enseñanza de la Hematopatología | $2,354,203.63 | $2,971,481.53 | 13/09/2012 | Salud |
A.0192.1 | Fundación de Apoyo Infantil Guanajuato; AC | Guanajuato | FAI9211094Y9 | Promover e impulsar desde áreas demostrativas escolares y comunitarias la implementación de modelos de transferencia tecnológica y formación-organización para la captación; el uso adecuado y el cuidado del agua; así como prácticas de conservación del suelo; agua y vegetación nativa para contribuir a la rehabilitación de microcuencas; en comunidades rurales de la subcuenca del Alto Río Laja; municipio de Dolores Hidalgo; Guanajuato. | Tecnologías Alternativas para la Promoción de una Cultura del Agua en Localidades Rurales de la Subcuenca del Alto Río Laja | $3,000,000.00 | $3,350,748.02 | 13/09/2012 | Agua |
A.0191.1 | Un Mismo Mundo; AC | Estado de México | UMM090715A52 | Establecer un sistema de abastecimiento de agua de lluvia comunitario asociado a un sistema de purificación de agua para consumo humano; para dotar de agua potable a los habitantes de comunidades pertenecientes al municipio de Temascalcingo; Estado de México. El sistema consiste en áreas de captación; sedimentación; almacenamiento y una planta purificadora de agua para llenado de garrafones para su venta a un precio preferencial; lo cual permitirá el mantenimiento y operación del sistema. | Construcción de un Sistema Comunitario de Abastecimiento y Purificación de Agua de Lluvia en la Localidad de El Tejocote; perteneciente al Municipio de Temascalcingo en el Estado de México | $3,000,000.00 | $3,786,607.27 | 13/09/2012 | Agua |
A.0188.1 | Fundación Enbit; AC | Chiapas | FEN020919JX6 | Aumentar la captación; conducción; almacenamiento; uso eficiente; reutilización y purificación del agua en comunidades rurales de los municipios de San Cristóbal de Las Casas; Teopisca; Zinacantán; Amatenango del Valle; Venustiano Carranza y Comitán; en el estado de Chiapas; impulsando la cultura del uso eficiente del agua; promoviendo la distribución equitativa y justa del recurso entre las comunidades; e implementando ecotecnias domiciliarias y comunitarias. | Captación y Optimización del Uso del Agua Pluvial para el Beneficio de Algunas Comunidades Marginadas de Chiapas | $3,300,000.00 | $4,184,910.67 | 13/09/2012 | Agua |
SA.0213.1 | Fundación Nemi; AC | {Nacional} | FNE970429BL6 | Proporcionar a los estudiantes de secundaria elementos que beneficien la construcción de conocimientos; la adquisición de habilidades para la vida y la mejora de actitudes que favorezcan en su entorno una prevención integral de adicciones en las que ellos sean los principales actores. | Prevención de Adicciones en Escuelas Públicas por Medio de Talleres que Incluirán en el Cortometraje Nada es Gratis. 2a. Etapa | $3,450,000.00 | $4,413,937.40 | 13/09/2012 | Adicciones |
S.0465.1 | Grupo Radio Centro; SAB DE CV | {Nacional} | SAL000001COB | Donativo de cobertores para ser repartidos en zonas marginadas de escasos recursos. | Programa Social Donativo de Cobertores. Invierno 2012-2013 | $3,712,000.00 | $4,781,063.44 | 13/09/2012 | Salud |
S.0451.1 | Fundación Hospital Nuestra Señora de la Luz; IAP | Distrito Federal | FHN9707314P2 | El proyecto tiene la finalidad de mejorar la calidad de atención de los pacientes dentro y fuera del hospital; mediante un aumento de la fiabilidad de los diagnósticos médicos; con el fin de alcanzar un alto grado de efectividad de los tratamientos quirúrgicos y la reducción de riesgos durante y después de las cirugías para cumplir con las metas internacionales de seguridad del paciente. | Equipamiento para Campañas Extramuros y Habilitación del Área de Quirófano | $4,483,787.38 | $5,659,447.30 | 13/09/2012 | Salud |
S.0466.1 | Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guerrero | Guerrero | SDI770309LP1 | Donativo de cobertores para ser repartidos en zonas marginadas de escasos recursos. | Programa Social Donativo de Cobertores. Invierno 2012-2013 | $4,901,000.00 | $6,438,941.57 | 13/09/2012 | Salud |
S.0450.1 | Fundación Universidad Nacional Autónoma de México; AC | {Nacional} | FUN9301081I5 | El proyecto tiene la finalidad de responder a las necesidades de salud de los usuarios de las clínicas de optometría y ortodoncia dependientes de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala; con el fin de dotarlas de una infraestructura acorde a las exigencias que imponen planes de estudio renovados. Solicitan para dos años $7´513;016.46; el primer año será para la sustitución de equipo de optometría por un monto de $3´222;434.88; y el segundo año para la sustitución de unidades dentales en la clínica Naucalpan por un monto de $4´290;581.57. | Fortalecimiento de la Infraestructura de la Licenciatura y el Posgrado (Optometría y Ortodoncia) | $7,360,083.45 | $9,289,915.17 | 13/09/2012 | Salud |
S.0449.1 | Asociación para Evitar la Ceguera en México; IAP | Distrito Federal | AEC2201237U3 | El proyecto tiene la finalidad de brindar atención médica especializada que permitirá reducir los costos e incrementar el panel de detección para diversas enfermedades visuales. Mantener e incrementar la calidad de los servicios y sobre todo disminuir el riesgo en las cirugías. | Equipamiento y Actualización de Equipo | $10,843,495.93 | $13,686,686.84 | 13/09/2012 | Salud |
S.0448.1 | Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes | Distrito Federal | INP8304194R2 | El proyecto tiene la finalidad de generar un Modelo Estratificado de Atención a la Salud Materno-Fetal; para promover un adecuado desempeño reproductivo que contribuya a la disminución de la morbimortalidad materna; fetal y neonatal; así como a incrementar la calidad de vida de la población beneficiada. | Clínica de Medicina Preventiva Materno Fetal | $14,443,193.88 | $18,230,234.32 | 13/09/2012 | Salud |
A.0179.1 | Fondo para la Paz; IAP | Campeche | FPI940225PB4 | Llevar a cabo acciones en materia de agua y medio ambiente en el corto; mediano y largo plazos para la recuperación ambiental de la Península de Yucatán; en particular en el estado de Campeche; logrando el consenso respecto a los problemas prioritarios y sus soluciones; identificando los elementos necesarios para el manejo sustentable de los recursos naturales; facilitando el trabajo comunitario e incrementando la cultura ambiental entre los pobladores de la Península. | Fondo para la Paz; IAP (Edo. Campeche) Programa para la Recuperación Ambiental de la Península de Yucatán. 1a. Etapa. Transferencia de Tecnologías Apropiadas en materia de Agua en el Estado de Campeche | $15,300,000.00 | $18,410,207.86 | 13/09/2012 | Agua |
A.0179.2 | Amigos de Sian Ka´An; AC | Campeche | ASK8606053X2 | Llevar a cabo acciones en materia de agua y medio ambiente en el corto; mediano y largo plazos para la recuperación ambiental de la Península de Yucatán; en particular en el estado de Quintana Roo; logrando el consenso respecto a los problemas prioritarios y sus soluciones; identificando los elementos necesarios para el manejo sustentable de los recursos naturales; facilitando el trabajo comunitario e incrementando la cultura ambiental entre los pobladores de la Península. | Fondo para la Paz; IAP (Edo. Campeche) Programa para la Recuperación Ambiental de la Península de Yucatán. 1a. Etapa. Transferencia de Tecnologías Apropiadas en materia de Agua en el Estado de Campeche | $16,000,000.00 | $18,803,474.41 | 13/09/2012 | Agua |
A.0179.3 | Fundación Bepensa; AC | Campeche | FBE040813MP7 | Llevar a cabo acciones en materia de agua y medio ambiente en el corto; mediano y largo plazos para la recuperación ambiental de la Península de Yucatán; en particular en el estado de Yucatán; logrando el consenso respecto a los problemas prioritarios y sus soluciones; identificando los elementos necesarios para el manejo sustentable de los recursos naturales; facilitando el trabajo comunitario e incrementando la cultura ambiental entre los pobladores de la Península. | Fondo para la Paz; IAP (Edo. Campeche) Programa para la Recuperación Ambiental de la Península de Yucatán. 1a. Etapa. Transferencia de Tecnologías Apropiadas en materia de Agua en el Estado de Campeche | $16,000,000.00 | $18,962,594.59 | 13/09/2012 | Agua |
A.0179.4 | Instituto Mexicano de Tecnología del Agua | Campeche | IMT011031BB3 | Coordinar acciones en materia de agua y medio ambiente en el corto; mediano y largo plazos entre los tres niveles de gobierno y organizaciones de la sociedad civil; para la recuperación ambiental de la Península de Yucatán; logrando el consenso respecto a los problemas prioritarios y sus soluciones; identificando los elementos necesarios para el manejo sustentable de los recursos naturales; facilitando el trabajo comunitario e incrementando la cultura ambiental entre los pobladores de la Península. | Fondo para la Paz; IAP (Edo. Campeche) Programa para la Recuperación Ambiental de la Península de Yucatán. 1a. Etapa. Transferencia de Tecnologías Apropiadas en materia de Agua en el Estado de Campeche | $16,200,000.00 | $19,299,635.32 | 13/09/2012 | Agua |
A.0193.1 | Fundación Televisa; AC | {Naci |